Andrés Rodríguez de Villegas para niños
Datos para niños Andrés Rodríguez de Villegas |
||
---|---|---|
|
||
![]() 16.º Gobernador de la provincia de Margarita |
||
6 de junio / 1.º de agosto de 1619 - 1 de junio de 1625 | ||
Monarca |
Felipe III / Felipe IV de España
|
|
Predecesor | Juan Rodríguez de las Varillas | |
Sucesor | García Álvarez de Figueroa | |
|
||
![]() 13.er Gobernador de la provincia de La Florida |
||
23 de junio de 1630 - 21 de septiembre de 1631 / 29 de septiembre de 1633 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Luis de Rojas y Borja | |
Sucesor | Luis de Horruytiner | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1580![]() Imperio español |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1633![]() Imperio español |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Andrés Rodríguez de Villegas nació alrededor de 1580 en San Juan de Puerto Rico. Fue un importante militar y gobernante español-puertorriqueño. Sirvió como gobernador de la provincia de Margarita entre 1619 y 1625. Más tarde, fue gobernador de la provincia de La Florida desde 1630 hasta su fallecimiento en 1633 en San Agustín.
Contenido
¿Quién fue Andrés Rodríguez de Villegas?
Sus primeros años y familia
Andrés Rodríguez de Villegas nació en San Juan, Puerto Rico, alrededor del año 1580. Su padre, Antonio Rodríguez de Villegas, fue un abogado y funcionario importante en el gobierno español. Su familia tenía una destacada trayectoria en la administración colonial.
Su carrera militar en Asia
Andrés comenzó su carrera militar en 1604 como parte de la infantería española. Llegó a ser capitán. Pasó quince años sirviendo en lugares lejanos como las islas Molucas y las Filipinas. En esta última región, que dependía del Virreinato de Nueva España, alcanzó el rango de almirante del "Mar del Sur", que hoy conocemos como el océano Pacífico.
¿Cómo fue su gobierno en Margarita?
Nombramiento como gobernador
El 6 de junio de 1619, Andrés Rodríguez de Villegas fue nombrado gobernador de la Provincia de Margarita. Esta provincia dependía de la Capitanía General de Santo Domingo. Tomó posesión de su cargo el 1 de agosto de ese mismo año. Su sueldo era de 1.500 ducados, pagados por las Cajas Reales de La Asunción.

Defensa contra ataques extranjeros
Una de sus primeras acciones como gobernador fue informar al Rey sobre la necesidad de mejorar las defensas de la isla. También criticó la situación en las salinas de Araya, un lugar importante para la extracción de sal.
En 1620 y 1621, la isla sufrió ataques de fuerzas neerlandesas que querían controlar las salinas. Sin embargo, los españoles lograron rechazarlos. Debido a estos ataques, el 15 de enero de 1622, el Rey ordenó la construcción de un castillo en Araya.

La construcción se retrasó porque una gran flota neerlandesa de 27 barcos llegó y construyó sus propios fuertes para extraer sal. El 30 de noviembre de 1622, hubo una gran batalla naval en Araya. Después de dos meses de lucha, la flota invasora fue derrotada por los españoles el 13 de enero de 1623.
Proyectos de fortificación
En abril de 1623, el gobernador Rodríguez de Villegas se reunió en Araya con otros líderes y expertos militares. Su objetivo era decidir cómo fortificar la zona. Él propuso un proyecto de construcción, pero finalmente se eligió el plan de otro ingeniero, Cristóbal Roda, por considerarse superior.
El 15 de mayo de 1623, Andrés envió una carta a España con los detalles de las obras. Para enero de 1625, se había construido el primer baluarte de lo que se llamó la "Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya". Sin embargo, el 6 de febrero de ese año, informó al Rey que la construcción se había hundido. Esto ocurrió porque no se siguieron sus recomendaciones sobre cómo construir los cimientos.
Andrés Rodríguez de Villegas entregó el mando de la provincia de Margarita el 1 de junio de 1625. Fue reconocido como un gobernante justo y dedicado a la administración y la justicia.
¿Cuál fue su papel como gobernador de La Florida?
Nombramiento y gestión
Años después, el 23 de junio de 1630, Andrés Rodríguez de Villegas fue nombrado gobernador de la provincia de La Florida. Esta provincia dependía de la Capitanía General de Cuba y del Virreinato de Nueva España. Ocupó este cargo hasta el 21 de septiembre de 1631.
Por un tiempo, debido a una posible enfermedad, fue reemplazado temporalmente por Nicolás Ponce de León y Eugenio de Espinosa.
Su fallecimiento
El gobernador Andrés Rodríguez de Villegas falleció el 29 de septiembre de 1633 en la ciudad de San Agustín, la capital de la Florida española. Las razones de su muerte no están documentadas.
Galería de imágenes
-
La Capitanía General de Filipinas, que dependía del Virreinato de Nueva España (en un mapa de 1858).
-
La Isla y provincia de Margarita.
-
La «Provincia de Margarita» en la isla caribeña homónima, al norte de la península de Araya (en un mapa de 1635).
Véase también
En inglés: Andrés Rodríguez de Villegas Facts for Kids