Rodrigo Pacheco y Osorio para niños
Datos para niños Rodrigo Pacheco y Osorio |
||
---|---|---|
![]() Retrato del virrey Rodrigo Pacheco y Osorio (1624), por Francisco Antonio Vallejo. Óleo sobre lienzo. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.
|
||
|
||
![]() 15.º virrey de la Nueva España |
||
3 de noviembre de 1624-16 de junio de 1635 | ||
Monarca | Felipe IV | |
Predecesor | Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel | |
Sucesor | Lope Díez de Aux y Armendáriz | |
|
||
![]() III Marqués de Cerralbo |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1565 Ciudad Rodrigo, Salamanca, España |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1652 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca de la Cueva y Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político Virrey de Nueva España |
|
Rodrigo Pacheco y Osorio, el tercer Marqués de Cerralbo, nació en Ciudad Rodrigo, Salamanca, España, en 1565. Fue un importante noble y político español. Se desempeñó como el decimoquinto virrey de la Nueva España desde el 3 de noviembre de 1624 hasta el 16 de septiembre de 1635. Falleció en Madrid el 16 de abril de 1652.
Contenido
¿Quién fue Rodrigo Pacheco y Osorio?
Rodrigo Pacheco y Osorio era hijo de Juan Pacheco de Toledo e Inés Álvarez de Toledo, quienes también eran marqueses de Cerralbo. Antes de ser virrey, fue gobernador y capitán general en Galicia, una región de España.
Su nombramiento como virrey
El rey Felipe IV lo nombró virrey de la Nueva España (lo que hoy es México y otras regiones). El rey lo envió para investigar y solucionar problemas que habían surgido en ese territorio. Rodrigo Pacheco era conocido por ser una persona justa y conciliadora.
Su primera tarea importante como virrey fue detener una flota de barcos de los Países Bajos que intentaba atacar el puerto de Acapulco. Para proteger la región, reforzó las defensas del puerto. Esto era muy importante porque España estaba en conflicto con los Países Bajos y Francia en ese momento.
Grandes desafíos durante su gobierno
Durante su tiempo como virrey, Rodrigo Pacheco enfrentó varios retos importantes.
La gran inundación de la Ciudad de México
Uno de los eventos más difíciles fue la Inundación de la Ciudad de México en 1629. Esta fue la peor inundación en la historia de la Ciudad de México. El agua subió hasta dos metros de altura y tardó más de cuatro años en desaparecer por completo.
Debido a esta inundación, muchas personas se mudaron de la Ciudad de México a Puebla de los Ángeles. Esto hizo que Puebla creciera y se volviera una ciudad más importante.
¿Cómo se solucionó la inundación?
El virrey, con la ayuda de un fraile llamado Andrés de San Miguel, encontró una solución. Ordenó que se abriera un canal que había sido cerrado por el cosmógrafo Enrico Martínez. Al abrir este canal, el agua pudo salir de la ciudad y la inundación finalmente terminó.
Después de la inundación, el virrey sugirió cambiar la ubicación de la Ciudad de México, pero esta idea no fue aceptada.
Otras acciones importantes de su gobierno
Durante su mandato, se tomaron decisiones importantes sobre la administración y la vida religiosa en la Nueva España:
- Se confirmó un sistema para que tanto personas nacidas en España como en América (criollos) pudieran dirigir las órdenes religiosas.
- Se estableció que todos los misioneros y religiosos que enseñaban la religión debían aprender las lenguas de los pueblos indígenas.
- Fundó la Caja Real de San Luis Potosí. Esta era una oficina para mejorar la forma en que se manejaban los impuestos y el dinero del gobierno.
- Para proteger el norte del Nuevo Reino de León de ataques, se fundó un fuerte llamado Cerralvo. Este lugar fue nombrado en honor al virrey.
Regreso a España y fallecimiento
En 1635, Rodrigo Pacheco regresó a España. Después, fue embajador de España en Viena, una ciudad importante en Europa.
Falleció en Madrid el 16 de abril de 1652.
Véase también
En inglés: Rodrigo Pacheco, 3rd Marquess of Cerralvo Facts for Kids