Juan de Bitrián y Viamonte para niños
Datos para niños Juan de Bitrián y Viamonte y Navarra |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de Cuba | ||
7 de octubre de 1630-1634 | ||
Predecesor | Lorenzo de Cabrera y Corbera | |
Sucesor | Francisco Riaño y Gamboa | |
|
||
Gobernador de Santo Domingo | ||
1634-1646 | ||
Predecesor | Diego de Acuña | |
Sucesor | Nicolás Altamirano Velasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Navarra (España) |
|
Fallecimiento | Reino de Tierra Firme (Imperio Español) | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marinero, militar y Gobernador de Cuba | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Capitán general | |
Juan de Bitrián y Viamonte y Navarra fue un importante militar y marinero español que vivió a principios del siglo XVII. Nació en Navarra, España. Se le conoce por haber sido Gobernador y Capitán General de Cuba desde 1630 hasta 1634, y luego de Santo Domingo (hoy República Dominicana) desde 1634 hasta 1646. También fue reconocido como Caballero de la Orden de Calatrava, un honor importante en su época.
Contenido
La vida de Juan de Bitrián y Viamonte
Juan de Bitrián y Viamonte y Navarra comenzó su carrera en el Ejército Español. Allí demostró ser muy capaz, alcanzando altos rangos como Almirante de galeones y Maestre de Campo. Estos títulos significaban que tenía un gran liderazgo en la marina y en el ejército.
¿Cuándo fue Gobernador de Cuba?
El 7 de octubre de 1630, Juan de Bitrián y Viamonte fue nombrado Gobernador y Capitán General de Cuba. En ese momento, La Habana era una ciudad muy importante. Durante su tiempo como gobernador, tuvo que enfrentar varios desafíos.
¿Qué hizo durante su gobierno en Cuba?
Aunque se dice que el nuevo gobernador no se sentía bien, trabajó en varias mejoras para la defensa de la isla. Propuso construir dos torreones (pequeñas torres de defensa) en Chorrera y Cojimar. Aunque no se construyeron de inmediato, la idea fue importante y se hicieron más tarde, en 1646.
También aumentó el número de soldados en La Habana para proteger la ciudad. Creó un puesto especial para el encargado de la fortaleza, que antes era parte del trabajo del Capitán General. Además, mejoró un sistema de impuestos llamado "arbitrio de armadilla" que su predecesor no había terminado.
Se estableció un Tribunal de Cuentas en La Habana. Este tribunal tenía un contador encargado de revisar las finanzas de lugares como Cuba, Puerto Rico, Florida y la Armada de Barlovento, que era una flota naval.
El desafío de los piratas en La Habana
El 17 de abril de 1631, un pirata llamado François Le Clerc, conocido como "Pata de Palo", llegó con sus barcos y bloqueó el puerto de La Habana. Esto significaba que ningún barco podía entrar o salir. El bloqueo duró hasta el 18 de mayo.
Después de que el pirata se fue, Viamonte envió una tropa de cien hombres para buscarlo, pero no tuvieron éxito. El pirata regresó y bloqueó la ciudad de nuevo entre el 20 de mayo y el 4 de junio. A pesar de esto, 26 barcos pequeños españoles lograron entrar a La Habana con alimentos para la gente.
Otros logros en Cuba
Juan de Bitrián y Viamonte también ordenó que se hiciera una estatua de bronce de Isabel de Bobadilla. Esta estatua se colocó en lo alto del Castillo de la Real Fuerza en La Habana.
¿Cuándo fue Gobernador de Santo Domingo?
En 1634, Juan de Bitrián y Viamonte fue relevado de su cargo en Cuba. Ese mismo año, fue nombrado Gobernador de Santo Domingo, donde continuó su labor hasta 1646. Fue reemplazado por Nicolás Altamirano Velasco.