Diego Gómez de Sandoval para niños
Datos para niños Diego Gómez de Sandoval |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador de la Capitanía General de Santo Domingo | ||
Entre 1606 y 1608-Agosto de 1623 (muerte) | ||
Predecesor | Antonio de Osorio | |
Sucesor | Diego de Acuña | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | 1623 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, gobernador de Santo Domingo | |
Lealtad | Imperio Español | |
Diego Gómez de Sandoval fue un importante militar español que se convirtió en gobernador de Santo Domingo entre los años 1608 y 1623. Durante su tiempo en el cargo, tuvo que enfrentar una gran crisis económica en la isla. Esta crisis se debía principalmente a la disminución de la población a principios del siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Diego Gómez de Sandoval?
La fecha exacta de nacimiento de Diego Gómez de Sandoval no se conoce. Sin embargo, se sabe que desde muy joven se unió al Ejército Español y dedicó gran parte de su vida a la carrera militar.
Primeros años y carrera militar
A lo largo de su carrera, Diego Gómez de Sandoval ocupó varios puestos importantes. Fue parte del equipo de la reina Ana, participó en eventos en los reinos de Portugal y Aragón, y trabajó en el gobierno del principado de Asturias. También fue corregidor (un tipo de gobernador local) en las provincias de Murcia y Valladolid. Con el tiempo, llegó a ser presidente de la Casa de Contratación, una institución muy importante que controlaba el comercio con las colonias.
¿Cómo llegó a ser gobernador de Santo Domingo?
Entre 1606 y 1608, Diego Gómez de Sandoval fue nombrado gobernador de la Real Audiencia de Santo Domingo. Asumió su cargo a mediados de 1608. Sus primeras acciones como gobernador se centraron en entender la situación económica de la colonia.
Desafíos económicos en Santo Domingo
A pesar de sus esfuerzos por conocer la economía, Sandoval siguió las órdenes de la Corona española, que a veces no se ajustaban a la realidad de la isla. Para mejorar la producción minera en el pueblo de Jarabacoa, trajo mineros de México.
Sandoval también tomó medidas para controlar el comercio. Prohibió estrictamente que los habitantes de Santo Domingo comerciaran con extranjeros y que se volvieran a exportar productos.
Medidas para combatir la pobreza
La colonia de Santo Domingo sufría de mucha pobreza, y la gente tenía dificultades para conseguir alimentos. Para solucionar esto, Sandoval implementó leyes sobre la ganadería. Prohibió la matanza de hembras y terneros para proteger el ganado.
Además, ordenó a los dueños de fincas ganaderas que tuvieran perros entrenados y capataces para perseguir a los antiguos esclavos que se habían escapado y que a veces cazaban ganado. También envió grupos escoltados por soldados para llevar ganado disperso a la ciudad de Santiago.
A pesar de estas medidas, la carne seguía siendo escasa en la isla. Esto causó una alta tasa de mortalidad en algunos lugares, como Bayaguana, donde murió un tercio de la población. También aumentaron los asaltos al ganado por parte de grupos y de los esclavos que se habían escapado.
Conflictos y el final de su gobierno
El estilo de gobierno de Sandoval, que algunos consideraban autoritario, le causó problemas con varios jueces y, especialmente, con el fiscal Jerónimo de Herrera. Herrera acusó a Sandoval de gastar demasiado dinero en transporte y en la distribución de fondos.
El Consejo de Indias, que era la máxima autoridad para las colonias, escuchó las quejas del fiscal. Por ello, enviaron a un inspector llamado Ibarra y Gueztara, quien llegó a Santo Domingo en noviembre de 1617. El inspector confirmó las acusaciones del fiscal, y como resultado, Diego Gómez de Sandoval fue multado con 1.500 ducados.
Diego Gómez de Sandoval falleció en Santo Domingo en agosto de 1623, mientras aún era gobernador. Fue sucedido en el cargo por Diego de Acuña.