robot de la enciclopedia para niños

Andréi Vlásov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Vlásov
Bundesarchiv Bild 146-1984-101-29, Andrej Wlassow.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1900
Lomákino, Imperio ruso
Fallecimiento 2 de agosto de 1946
Moscú (Unión Soviética)
Causa de muerte Fue ejecutado
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Ateísmo
Educación
Educado en Academia Militar Frunze
Alumno de Serguéi Vavilov
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1919-1945
Lealtad Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Rama militar Ejército Rojo y Ejército Ruso de Liberación
Mandos 99.º División de Fusileros
4.º Cuerpo Mecanizado
20.º Ejército
2.º Ejército de Choque
Ejército Ruso de Liberación
Rango militar RAF A F7LtGen since 2010par.svg Teniente General
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (hasta 1942)
Distinciones Orden de la Bandera Roja
Orden de Lenin (después de su captura los reconocimientos soviéticos le fueron revocados)

Andréi Andréyevich Vlásov (en ruso: Андрей Андреевич Власов; 14 de septiembre de 1900 - 2 de agosto de 1946) fue un general del Ejército Rojo de la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las fuerzas alemanas. Después de su captura, decidió colaborar con Alemania nazi.

¿Quién fue Andréi Vlásov?

Andréi Vlásov nació en Lomákino, una localidad en el Óblast de Nizhni Nóvgorod, en el Imperio ruso. Al principio, estudió para ser sacerdote, pero dejó esos estudios durante la Revolución rusa en 1917. En 1919, se unió al Ejército Rojo, el ejército de la Unión Soviética.

Los primeros años de su carrera militar

Vlásov sirvió en varias regiones, como Ucrania, el Cáucaso y Crimea. Fue ascendido rápidamente y ocupó puestos importantes en el ejército. En 1930, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética. Pronto, ganó la confianza de varios líderes militares, incluyendo a Stalin, quien era el líder de la Unión Soviética en ese momento.

Entre 1938 y 1939, Vlásov fue enviado a China como asesor militar para el gobierno de Chiang Kai-Shek. Por su trabajo allí, recibió un reconocimiento especial llamado la Orden del Dragón Dorado.

Vlásov en la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la guerra contra Alemania, conocida en la Unión Soviética como la Gran Guerra Patria, Vlásov se destacó en varias batallas. Ayudó a recuperar la ciudad de Przemyśl y dirigió una retirada organizada en Lvov. También participó en la defensa de Kiev, la capital de Ucrania, y en la importante Batalla de Moscú.

Vlásov era considerado un líder carismático y sus tropas lo apreciaban mucho. Logró importantes victorias militares y se convirtió en uno de los generales favoritos de Stalin. Por sus logros, recibió la Orden de Lenin y la Medalla por la defensa de Kiev.

Para intentar romper el Sitio de Leningrado, Vlásov fue puesto al mando del 2.° Ejército de Choque. Su misión era intentar liberar la ciudad de Leningrado, que estaba rodeada por las fuerzas alemanas. Esta operación, llamada Ofensiva de Liubán, ocurrió entre enero y febrero de 1942. Sin embargo, la operación no tuvo éxito en otros frentes y el 2.º Ejército de Choque de Vlásov fue rodeado y destruido en junio de 1942.

¿Por qué cambió de bando?

Mientras estaba rodeado por las fuerzas alemanas cerca de Leningrado, Stalin le ofreció un rescate en avión, pero Vlásov se negó. Poco después, se perdió su rastro. Las fuerzas alemanas, conocidas como la Wehrmacht, buscaron activamente a Vlásov para capturarlo.

La captura de Vlásov

El 12 de julio de 1942, Vlásov y un pequeño grupo de sus hombres fueron descubiertos por un campesino y capturados por los alemanes cerca de Tyhovezhi. Al rendirse, Vlásov dijo: "¡No disparen! Soy el general Vlásov y mi gente está desarmada".

Fue llevado a un campo de prisioneros para oficiales de alto rango en Vínnitsa, Ucrania. Allí, fue tratado bien. Fue en este lugar donde los oficiales alemanes se dieron cuenta de que Vlásov no estaba de acuerdo con las políticas de Stalin. Vlásov expresó su deseo de cambiar de bando y colaborar con los alemanes.

Colaboración con Alemania

En el campo de prisioneros, Vlásov conoció a Wilfried Strik-Strikfeldt, un alemán que había participado en la Guerra civil rusa del lado de los "Blancos" (opositores al gobierno soviético). Strik-Strikfeldt convenció a Vlásov de unirse al Movimiento de Liberación de Rusia.

Junto con otro oficial, Vladímir Boyarski, Vlásov escribió un documento para las autoridades alemanas. En este documento, sugerían una colaboración cercana entre los rusos que se oponían a Stalin y las fuerzas alemanas.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H27774, Wlassow und Schilenkow bei Goebbels
Vlásov junto a Joseph Goebbels en Berlín (febrero de 1945)

El documento de Vlásov tuvo un gran impacto. Vlásov viajó a Berlín bajo la protección del departamento de propaganda alemán. Allí, él y otros oficiales rusos que se oponían a Stalin comenzaron a planear la creación de un gobierno provisional ruso. También buscaron reclutar soldados entre los prisioneros soviéticos para formar un futuro ejército ruso de liberación, que estaría bajo el mando de Vlásov.

El Ejército Ruso de Liberación (ROA)

Los alemanes vieron una gran oportunidad de propaganda en la noticia de que un general soviético tan carismático como Vlásov cambiaba de bando. Por eso, lo convencieron de liderar el Ejército Ruso de Liberación, conocido como ROA (por sus siglas en ruso). También le ofrecieron un puesto en un posible gobierno provisional ruso. Vlásov creyó que los alemanes solo querían eliminar el sistema político de la Unión Soviética y establecer un gobierno independiente y democrático en Rusia después de la guerra.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-N0301-503, General Wlassow mit Soldaten der ROA
Vlásov instruyendo a soldados del ROA en 1944

Muchos otros oficiales y prisioneros de guerra rusos se unieron al ROA. Se lanzaron miles de folletos escritos por Vlásov sobre el frente de batalla, animando a los soldados soviéticos a cambiar de bando. Se estimaba que hasta 1.5 millones de soldados, entre desertores y prisioneros, podrían unirse.

Sin embargo, los líderes alemanes nunca tuvieron la intención real de armar a los soviéticos y permitirles organizarse libremente. El ROA existía principalmente para la propaganda. Los soldados soviéticos que se ofrecieron como voluntarios fueron integrados en otros grupos del ejército alemán, aunque llevaban un parche que indicaba su afiliación al ROA. En realidad, se les consideraba "voluntarios auxiliares" y pocos estuvieron bajo el mando directo de Vlásov.

Vlásov nunca apoyó las ideas de los líderes alemanes ni sus políticas. Sus discursos solo se dirigían contra Stalin. Incluso, Vlásov protegió a varias personas de origen judío de las autoridades alemanas.

Cuando Adolf Hitler se enteró de las intenciones de Vlásov de establecer una democracia en la Unión Soviética, ordenó que todos los soldados del ROA fueran retirados del Frente Oriental y enviados a otros frentes menos importantes. La idea de una democracia no encajaba con los planes alemanes para Rusia.

En los últimos días de la guerra, la desesperación alemana por la falta de soldados permitió a Vlásov formar finalmente una división del ROA, que sirvió en el río Oder. Para entonces, las fuerzas de Vlásov, formadas por desertores y voluntarios rusos, sumaban más de 300.000 efectivos.

El final de la guerra

La Batalla de Praga

Al darse cuenta de que la guerra estaba perdida, el ROA de Vlásov cambió de bando una vez más. Participaron en el levantamiento de Praga, ayudando a evitar que las fuerzas alemanas aplastaran la revuelta. También compartieron información con los soviéticos, lo que fue útil para la Batalla de Praga. Gracias a esto, los soviéticos tomaron rápidamente grandes partes de la ciudad.

Sin embargo, esta acción no ayudó a Vlásov ni a sus hombres. Sabían que si eran capturados por los soviéticos, serían ejecutados de inmediato por orden de Stalin.

Captura y ejecución

Al terminar la batalla, Vlásov y sus hombres huyeron hacia el oeste, intentando entregarse a los ejércitos de Gran Bretaña y Estados Unidos. Sin embargo, estos países no querían molestar a Stalin y les negaron el asilo. De hecho, capturaron a muchos de ellos y los entregaron directamente a los soviéticos. Algunos fueron ejecutados de inmediato.

Liechtenstein fue el único país que dio asilo a unos cientos de soldados del ROA y les ayudó a escapar a Argentina.

Vlásov fue capturado por los estadounidenses y enviado a Moscú. Allí, fue juzgado y sentenciado a muerte junto con otros 11 oficiales del ROA. Fue ejecutado el 2 de agosto de 1946.

Los soldados de Vlásov que fueron devueltos a la Unión Soviética sufrieron un destino difícil. Muchos fueron ejecutados al bajar del tren. El resto fue enviado a campos de trabajo forzado, donde miles murieron. Finalmente, el 17 de septiembre de 1955, el gobierno soviético perdonó a los 55.000 soldados del ROA que aún estaban vivos.

¿Se intentó rehabilitar su nombre?

En 2001, se intentó limpiar el nombre de Andréi Vlásov, argumentando que fue una víctima del período de Stalin. Sin embargo, se decidió que Vlásov no cumplía con los requisitos para que su nombre fuera rehabilitado, y su caso fue cerrado.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Andréi Vlásov para Niños. Enciclopedia Kiddle.