Ancuta para niños
Datos para niños Ancuta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Ancuta.
|
||
Localización de Ancuta en Arica y Parinacota
|
||
Coordenadas | 18°27′01″S 69°12′05″O / -18.4502, -69.2013 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Parinacota | |
• Comuna | Putre | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Ancuta, también conocido como Hancauta, es un pequeño caserío chileno. Se encuentra en la comuna de Putre, dentro de la Provincia de Parinacota y la Región de Arica y Parinacota. Este lugar está en el altiplano andino, una zona alta de las montañas.
Ancuta forma parte de la Reserva nacional Las Vicuñas y está al noroeste del caserío de Guallatire. Cerca de Ancuta también se encuentran otros caseríos como Churiguaylla, Llisa y Viscachane. Según un censo de 2002, Ancuta tenía 7 habitantes y 5 viviendas. El caserío cuenta con un gran corral circular para camélidos y una pequeña capilla hecha de piedra y barro, con un techo de paja brava. Un río con el mismo nombre, el río Ancuta, cruza cerca del caserío.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ancuta?
El nombre "Ancuta" viene del aimara, una lengua indígena de la región. Proviene de la palabra "janq´üta", que significa "casa blanca". La palabra "janq´u" significa "blanco" y "uta" significa "casa" o "habitación".
¿Dónde se ubica Ancuta?
Ancuta se encuentra en una zona elevada del altiplano. Aquí te mostramos algunos datos de su ubicación y población:
Coordenadas | Localidad | Tipo de lugar | Población (censo 2002) |
Hombres | Mujeres | Viviendas (censo 1999) |
---|---|---|---|---|---|---|
18°27′1″S 69°12′4″O / -18.45028, -69.20111 | Ancuta | Caserío | 7 | 2 | 5 | 5 |
El caserío de Ancuta está a 9 kilómetros de Guallatire. También se encuentra a 88 kilómetros de Putre, que es la capital de la comuna, y a 221 kilómetros de Arica, la capital de la región.
La cultura y el entorno natural de Ancuta
Ancuta es un lugar importante en el altiplano que está conectado con el sector de Guallatire. Antiguamente, se realizaban ceremonias y ritos para honrar a las deidades relacionadas con la ganadería y también a las creencias cristianas.
Alrededor de Ancuta, hay varias zonas de vegas y bofedales (humedales) que los habitantes han usado tradicionalmente. Muchas de estas zonas tienen sus propias majadas, que son lugares para el ganado. Algunos de estos lugares son:
- Churiaque
- Caliente
- Queñuavinto
- Mulara
- Captalla
- Acusuma
- Carbonire
- Vilacota
- Amparmalla
- Antacollo
- Chusjavida
- Bajo Misitune
El río Ancuta
El río Ancuta es un afluente (un río que desemboca en otro) del río Chusjavida. A su vez, el río Chusjavida es un afluente del río Lauca. El río Ancuta nace en las faldas del Volcán Guallatiri. Fluye por el lado este del caserío de Ancuta y luego se une al río Chusjavida. Tanto el río como la quebrada (un valle pequeño) llevan el mismo nombre del caserío.
Lugares interesantes para visitar en Ancuta
La Iglesia de Ancuta
La Iglesia de Ancuta es un edificio especial. Está construida con una sola nave (la parte principal de la iglesia) y hecha de piedra y barro. Su techo tiene dos lados y está cubierto de paja. Alrededor de la iglesia hay un muro de piedra que ya está un poco viejo. Dentro del atrio (el patio de entrada), justo enfrente de la puerta, hay un monolito, que es una piedra grande y única. La Iglesia de Ancuta, al igual que la Iglesia de Guallatire, está orientada hacia el Volcán Guallatiri.
Galería de imágenes
Ver también
- Reserva Nacional las Vicuñas
- Guallatire
- Volcán Guallatiri
- Comuna de Putre
Véase también
En inglés: Ancuta Facts for Kids