robot de la enciclopedia para niños

Río Chusjavida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chusjavida
Río Ancuta.jpg
Imagen del río Ancuta, que bordea el poblado de Ancuta poco antes de desembocar en el Chusjavida.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Lauca
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Lauca
Coordenadas 18°34′17″S 69°09′43″O / -18.57141, -69.16196
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Arica y Parinacota
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 350 km²: 98 
Caudal medio 1 m³/s: 98 
(Sub)Cuenca nr. 010-21
Mapa de localización
Cuenca internacional del río Lauca.

El río Chusjavida, también llamado río Chusavira, es un curso de agua que se encuentra en Chile. Nace en la Cordillera de los Andes, específicamente en la zona de Guallatire, dentro de la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. Este río se forma a partir de las aguas de las ciénagas del río Churiguaylla y luego se une al río Guallatire, para finalmente desembocar en el río Lauca.

¿Qué significa el nombre Chusjavida?

El nombre "Chusavira" tiene un origen aimara, una lengua indígena de la región. Proviene de dos palabras: ch´usa, que significa "vacío" o "escasez de agua", y jawira, que significa "río". Por lo tanto, "Chusavira" se puede traducir como "Río Seco".

¿Cómo es el recorrido del río Chusjavida?

El río Chusjavida comienza su viaje gracias a varias fuentes de agua fresca. Estas aguas brotan de acuíferos (depósitos subterráneos de agua) que están conectados con los volcanes de Choquelimpie-Ajoya.

Fuentes de agua caliente en el río

En la parte alta de su cuenca, el río recibe un afluente muy interesante: la quebrada Caliente. Esta quebrada tiene una fuente de agua termal, conocida como Terma de Chiriguaya. Sus aguas son muy calientes, superando los 40 °C. Vienen de lo profundo de la tierra, subiendo por grietas en las rocas. Contienen muchos minerales como sílice, arsénico, boro y litio.

Unión con otros ríos

Después de recibir estas aguas, el río Chusjavida fluye hacia el sureste. Allí se une con el río Guallatire. Juntos, estos dos ríos desembocan en la orilla izquierda del río Lauca. Tanto el Chusjavida como el Guallatire reciben agua de los glaciares cercanos.

{{{Alt
El río Chusjavida en una sección de un mapa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América publicado en 1997 con una escala de 1:250000.


¿Cuánta agua lleva el río Chusjavida?

Aunque la zona por donde el río Chusjavida recoge agua es más grande que la del río Guallatire, el Guallatire lleva mucha más agua. De hecho, el caudal del río Guallatire es aproximadamente tres veces mayor que el del Chusjavida. Por ejemplo, en septiembre de 2014, el río Chusjavida llevaba 223 litros por segundo, y en noviembre del mismo año, 180 litros por segundo.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Chusjavida para Niños. Enciclopedia Kiddle.