Guallatire para niños
Datos para niños Guallatire |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista panorámica al volcán Guallatiri.
|
||
Localización de Guallatire en Arica y Parinacota
|
||
Coordenadas | 18°29′52″S 69°09′14″O / -18.49777778, -69.15388889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Parinacota | |
• Comuna | Putre | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Guallatire es una pequeña localidad ubicada en el norte de Chile, en la comuna de Putre. Se encuentra en la Provincia de Parinacota, dentro de la Región de Arica y Parinacota. Este lugar está al sureste de Putre y al noreste del salar de Surire, en una llanura con vistas al volcán Guallatiri. La mayoría de sus habitantes son descendientes del pueblo aimara.
Uno de los edificios más importantes de Guallatire es la Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Fue construida en el siglo XIX y está orientada hacia el volcán. La iglesia tiene un muro alrededor con un campanario y está pintada de blanco.
Guallatire también forma parte de la Reserva Nacional Las Vicuñas, un lugar importante para proteger la vida silvestre.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Guallatire?
- ¿Cómo ha sido la historia de Guallatire?
- ¿A qué se dedican sus habitantes?
- ¿Cuántas personas viven en Guallatire?
- ¿Cómo se organiza la comunidad de Guallatire?
- ¿Qué eventos y festividades se celebran en Guallatire?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Guallatire?
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre Guallatire?
El nombre "Guallatire" viene de la palabra aimara "Wallatiri". Esta palabra significa "lugar de guallatas". Las guallatas son un tipo de ganso andino que vive en la región.
¿Cómo ha sido la historia de Guallatire?
Guallatire en el pasado
En el año 1648, el pueblo de Guallatire pasó a formar parte de una organización territorial llamada Cacicazgo de Codpa. Antes, era parte del Cacicazgo de Tacna.
En cuanto a la iglesia, en el siglo XVII, Guallatire pertenecía a la Doctrina de Codpa. Esta dependía del Obispado de Arequipa. Luego, en 1777, Guallatire se unió a la Doctrina de Belén.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La principal actividad económica de Guallatire es la crianza de camélidos. Estos animales se crían para vender su carne y su lana.
¿Cuántas personas viven en Guallatire?
Según el censo de 2002, Guallatire tenía una población de 15 personas. De ellas, 9 eran hombres y 6 eran mujeres. En ese momento, había 37 viviendas en el pueblo. La mayoría de los habitantes son de origen aimara, excepto por los miembros de Carabineros que trabajan allí.
Coordenadas | Altitud | Localidad | Categoría | Población (censo 2002) |
Población masculina |
Población femenina |
Viviendas (censo 2002) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
18°29′52″S 69°9′14″O / -18.49778, -69.15389 | 3.100 m s. n. m. | Guallatire | Caserío | 15 | 9 | 6 | 37 |
¿Cómo se organiza la comunidad de Guallatire?
Guallatire es lo que los aimaras llaman una marka, que es un poblado central. Esta marka agrupa a varias jach’a uta y antas. Estas son como estancias o grupos familiares emparentados. Los miembros de estas estancias se reúnen en el pueblo para actividades importantes y fiestas religiosas. El pueblo está formado por varias de estas estancias, ubicadas en zonas donde se pastorea el ganado. Algunos de estos lugares son Japu, Misitune, Chivatambo, Tambocollo, Choquelimpe, Fundición, Negramane, Churiguaylla, Lliza, Vichuta, Ancalle, Cruzane, Lauca Vilaque, Vislubio, Vizcachani, Guaramalla, Botijane, Sayavinto, Chullpa-Visalla, Pisarata, Quilvire, Chuwa, Catanave, Surasurane, Ancoñocone, Vilacollo, Puquios, Paquisa, Ancuta y Ungallire.
¿Qué eventos y festividades se celebran en Guallatire?
En Guallatire se celebran varias fiestas religiosas y culturales importantes:
- Anata o carnaval andino: Se celebra 40 días antes de Semana Santa. Es una de las festividades más importantes para la comunidad.
- San Juan: El 24 de junio se celebra esta fiesta patronal. La comunidad asiste a una misa y luego participa en una procesión por las calles del pueblo. La celebración termina en la sede social.
- San Antonio: El 25 de julio se celebra otra fiesta patronal. La noche anterior, un grupo de músicos llamado ‘Compañía’ toca sus zampoñas alrededor de una hoguera. A la mañana siguiente, hay una misa y una procesión con cánticos dedicados al Santo.
- Inmaculada Concepción: Se celebra el 22 de septiembre.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Guallatire?
La Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción
Este templo tiene un estilo llamado barroco andino. Fue construido en el siglo XIX porque la comunidad necesitaba una iglesia más cercana. La iglesia original del siglo XVIII estaba lejos.
Esta iglesia es parte de un grupo de templos católicos conocidos como «Iglesias del Altiplano». Estos templos están siendo considerados para ser declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En el año 2012, el Gobierno de Chile la declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.