robot de la enciclopedia para niños

Anaconda amarilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Anaconda amarilla
Anaconda jaune 34.JPG
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Boidae
Género: Eunectes
Especie: E. notaeus
Cope, 1862
Sinonimia
  • Epicrates wieningeri
    Steindachner, 1903

La anaconda amarilla o curiyú (Eunectes notaeus) es un tipo de serpiente de la familia Boidae. Es originaria del centro de Sudamérica. En el idioma guaraní se le conoce como mbói kurijú.

Archivo:Anakonda zolta (Eunectes notaeus)
Detalle de la cabeza de una anaconda amarilla.

¿Dónde vive la anaconda amarilla?

Esta serpiente se encuentra en el este de Bolivia, Paraguay, el oeste de Brasil y el noreste de Argentina. A veces, también se la puede ver en Bella Unión, en el departamento de Artigas, y en el departamento de Salto (noroeste de Uruguay).

¿Cómo es la anaconda amarilla?

¿Qué tamaño tiene la anaconda amarilla?

Archivo:Eunectes notaeus (Puntaverde Zoo, Italy)
Ejemplar joven de anaconda amarilla.

La anaconda amarilla es más pequeña que su pariente, la anaconda verde (Eunectes murinus). Generalmente, mide entre 2.5 y 4 metros de largo. Puede pesar más de 40 kg. Las hembras suelen ser más grandes que los machos. Aunque hay debates sobre su tamaño máximo, algunos expertos mencionan que se han encontrado ejemplares de hasta 6 metros.

¿De qué color es la anaconda amarilla?

Su color principal es amarillo pardo. Tiene manchas y rosetas de color negro por todo el cuerpo.

¿Dónde vive la anaconda amarilla?

La anaconda amarilla vive principalmente en lugares con agua. Esto incluye charcas, pantanos y orillas de ríos o arroyos que fluyen lentamente.

¿Qué come la anaconda amarilla?

Su alimentación incluye venados, pecaríes, roedores grandes, aves y otros reptiles. También come animales acuáticos como peces.

¿Cómo se relaciona la anaconda amarilla con los humanos?

La curiyú, como otras serpientes, ha sido una fuente de alimento para algunas comunidades indígenas. Se puede cocinar asada o frita después de quitarle la piel. Además, es una serpiente que no es peligrosa para los humanos. Es muy buena cazando roedores. Por eso, en algunas fincas rurales, se ha acostumbrado a tener una curiyú viva para ayudar a controlar plagas de ratas y otros roedores.

El cronista Ulrico Schmidl escribió sobre un encuentro con una curiyú en 1536 en su libro Viaje al Río de la Plata. Describió una serpiente muy grande que los indígenas despedazaron y comieron.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Anaconda amarilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.