robot de la enciclopedia para niños

Ulrico Schmidl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ulrico Schmidl
Ulrich Schmidl.jpg
Ulrich Schmidl, grabado de la edición por Levinus Hulsius, 1599
Información personal
Nacimiento 1510
Estraubinguen
Fallecimiento ca. 1580
Ratisbona
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación mercenario lansquenete, viajero y cronista

Ulrico Schmidl (nacido en Straubing, Alemania, alrededor de 1514 – fallecido en Ratisbona?, Alemania, entre 1579 y 1581) fue un soldado, viajero y escritor de origen alemán. Es muy conocido por su libro "Verídica descripción", publicado en 1567.

Sus escritos son muy valiosos porque provienen de un explorador que no era español. Además, su libro fue publicado fuera de España. Es una de las primeras crónicas que describen a los habitantes y las tierras que él recorrió. Estas tierras forman hoy parte de Argentina y Paraguay.

Los expertos en literatura consideran su obra como un "relato de viajes". Esto se debe a que se enfoca más en describir lo que veía que en narrar los eventos.

Archivo:Buenos Aires shortly after its foundation 1536
Buenos Aires a poco de fundada; 1536.

¿Quién fue Ulrico Schmidl y qué hizo?

Ulrico Schmidl fue un aventurero que se unió a una expedición importante. Su viaje lo llevó a explorar nuevas tierras en América del Sur.

El viaje de Ulrico Schmidl al Río de la Plata

En 1535, Ulrico Schmidl partió hacia el Río de la Plata. Formó parte de la expedición liderada por Pedro de Mendoza. Juntos, vivieron momentos difíciles durante la primera fundación de Buenos Aires.

Después de eso, Schmidl pasó veinte años explorando una región que él llamó "Paraíso de las selvas del Paraguay y el Chaco". Navegó por el Río Paraná, conociendo muchos lugares.

¿Cuál era el objetivo de la expedición de Schmidl?

El propósito inicial de este viaje era encontrar oro o descubrir lugares con mucho oro. Sin embargo, en el relato de Schmidl, la meta de los exploradores cambió. La necesidad de encontrar comida se volvió lo más importante.

Esta búsqueda desesperada de alimentos a menudo cambiaba los planes de viaje. Los compañeros de Schmidl no se destacaron por grandes conquistas. En cambio, sufrieron muchas dificultades y falta de recursos.

El terreno mismo era un gran desafío. Causaba situaciones difíciles como caminatas agotadoras, navegaciones complicadas, naufragios y mucha hambre.

¿Cuándo se publicó el relato de Schmidl?

El libro de Ulrico Schmidl es una fuente histórica muy importante. Nos permite conocer cómo era la vida en esas expediciones.

El regreso de Schmidl a Alemania

En 1554, Ulrico Schmidl regresó a Straubing, su ciudad natal. Allí, heredó los bienes de su hermano y se convirtió en concejal. Tuvo que dejar la ciudad en 1562 y se mudó a Ratisbona. Probablemente falleció allí en 1579.

Ediciones del libro de Ulrico Schmidl

Su relato se publicó por primera vez en 1567, en idioma alemán. Más tarde, en 1599, apareció una versión en latín. Esta edición fue hecha por Levinus Hulsius (1546–1606).

En el mismo año, el libro de Schmidl también se incluyó en la séptima parte de los "grandes viajes" de Teodoro de Bry. Esta edición estaba disponible tanto en latín como en alemán. De Bry y Hulsius crearon grabados que ilustran las aventuras de Schmidl.

Ulrico Schmidl y las minas de Potosí

Archivo:Houghton US 2257.154 - Buenas Aeres
Ilustración de la Vera historia, 1599.

Las famosas minas de Potosí (en la actual Bolivia) fueron descubiertas en 1545. Un indígena llamado Diego Huallpa las encontró. Poco después, cinco exploradores españoles tomaron posesión del Cerro Rico de Potosí.

El testimonio de Schmidl sobre Potosí

Parece que Schmidl estuvo en Potosí alrededor de 1547. Él describe su estancia de la siguiente manera:

Después de esto, nuestro capitán envió a cuatro mensajeros al Perú, donde estaba el gobernador. Uno de ellos se llamaba Ñuflo de Chaves, otro Pedro de Oñate, el tercero Miguel de Rutia y el cuarto Rui García. Estos cuatro compañeros llegaron al Perú en un mes y medio. Primero llegaron a una ciudad llamada Potosí, luego a otra llamada Cuzco, la tercera Chuquisaca y la cuarta capital llamada Lima. Estas cuatro son las ciudades más importantes y ricas del Perú.

Cuando estos cuatro mensajeros llegaron a la primera ciudad, Potosí, en el Perú, dos de ellos, Miguel de Rutia y Rui García, se quedaron allí porque se habían enfermado durante el viaje. Los otros dos, Ñuflo de Chaves y Pedro de Oñate, continuaron su viaje rápidamente y llegaron a Lima, donde estaba el gobernador. Él los recibió muy bien y les pidió que le contaran todo lo que había pasado en la tierra del Río de la Plata. Luego, ordenó que los alojaran bien y los trataran lo mejor posible. También les regaló a cada uno 2.000 ducados.

Después de esto, el gobernador le pidió a Ñuflo de Chaves que le escribiera a su capitán. Le dijo que se quedara con su gente entre los indígenas hasta que recibiera nuevas órdenes. Pero que no les quitaran nada ni les hicieran daño, a menos que fuera comida. Porque sabíamos muy bien que había plata entre ellos. Pero como eran súbditos de un español, no nos atrevíamos a perjudicarlos.
Ulrico Schmidl
kids search engine
Ulrico Schmidl para Niños. Enciclopedia Kiddle.