Ana Amalia de Prusia para niños
Datos para niños Ana Amalia de Prusia |
||
---|---|---|
Princesa-abadesa de Quedlinburg | ||
Reinado | ||
1756-1787 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de noviembre de 1723![]() |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1787![]() |
|
Sepultura | Catedral de Berlín | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Dinastía | Hohenzollern | |
Padre | Federico Guillermo I de Prusia | |
Madre | Sofía Dorotea de Hannover | |
Ana Amalia de Prusia (en alemán, Anna Amalie von Preußen; Berlín, 9 de noviembre de 1723-ibidem, 30 de marzo de 1787) fue una princesa de Prusia. Era hija del rey Federico Guillermo I de Prusia y de la reina Sofía Dorotea de Hannover.
Contenido
Biografía de la Princesa Ana Amalia
Ana Amalia fue la duodécima hija del rey Federico Guillermo I de Prusia (1688-1740) y de su esposa, Sofía Dorotea de Hannover (1687-1757). Su madre era hija del rey Jorge I de Gran Bretaña. Entre sus hermanos se encontraban el famoso rey prusiano Federico II el Grande (1712-1786) y Luisa Ulrica, quien se convirtió en reina de Suecia.
¿Cómo fue la infancia de Ana Amalia?
Ana Amalia tuvo una infancia difícil. Se sabe que su padre, Federico Guillermo I, era muy estricto con sus hijos. A los siete años, la princesa intentó escapar de casa, al parecer después de un momento complicado con su padre.
El papel de Ana Amalia en Quedlinburg
En 1744, Ana Amalia fue elegida como coadjutora de la abadesa de Quedlinburg, María Isabel de Holstein-Gottorp. Este cargo le permitía seguir viviendo en su hogar en Berlín. Cuando la abadesa falleció en 1755, Ana Amalia se hizo cargo de esta importante abadía protestante. La abadía había sufrido mucho después de la guerra de los Siete Años.
La pasión de Ana Amalia por la música
Ana Amalia sentía una gran pasión por la música. Para ella, la música era un gran consuelo y una fuente de alegría. Sin embargo, su padre no aprobaba la música y prohibió a sus hijos tocar instrumentos. Por eso, hasta la muerte de su padre, Ana Amalia solo pudo aprender música en secreto. Su madre, la reina Sofía Dorotea, la ayudaba a ella y a su hermano Federico a recibir lecciones de flauta.
¿Cuándo pudo Ana Amalia estudiar música libremente?
En 1740, después de la muerte de su padre, Ana Amalia pudo estudiar música libremente. Comenzó a aprender a tocar el clave, la flauta y el violín. Su hermano, Federico II el Grande, tenía una visión muy diferente de la música y la apoyaba mucho. Ana Amalia pudo asistir a óperas italianas y estudió con el organista Gottlieb Hayne. En 1758, empezó a estudiar composición, recibiendo clases de teoría musical y armonía de Johann Kirnberger, el nuevo Kapellmeister (director de música).
La valiosa colección musical de Ana Amalia
Ana Amalia reunió una gran colección de obras de compositores famosos como J.S. Bach, Palestrina, Handel, Telemann y C.P.E. Bach. Esta colección es muy valiosa porque ayudó a conservar muchas obras musicales antiguas para el futuro. Hoy en día, lo que queda de esta colección se encuentra en la Biblioteca Estatal de Berlín.
Entre las obras que ella misma compuso, destaca la Sonata para flauta y bajo continuo en Fa M (1771). Esta pieza muestra un estilo musical elegante y diferente de las composiciones más tradicionales de su época.
Una amistad especial: Ana Amalia y Federico von der Trenck
En 1744, Ana Amalia inició una amistad especial y secreta con el barón Federico von der Trenck. Las aventuras de este hombre inspiraron a escritores famosos como Voltaire y Victor Hugo. Cuando su hermano Federico se enteró, la obligó a terminar la relación. Federico von der Trenck fue encarcelado en la fortaleza de Glatz en octubre de 1745, pero logró escapar en junio de 1746.
¿Qué le pasó a Federico von der Trenck?
En marzo de 1754, Federico von der Trenck fue encarcelado de nuevo en Dantzig. Fue liberado en 1763 gracias a la ayuda de la emperatriz María Teresa de Austria. Después, se trasladó a París, donde escribió sus memorias. Lamentablemente, falleció en la guillotina el 24 de julio de 1794, acusado de ser un espía al servicio de Prusia.
Obras musicales de Ana Amalia
- 1767: Marsch für das Regiment Graf Lottum (Biblioteca Estatal de Berlín, Mus.ms.autogr Amalie 2)
- 1767: Marsch für das Regiment v. Bülow (Staatsbibliothek Berlin, Mus.ms.autogr Amalie 2)
- 1768: Marsch für das Regiment v. Saldern
- 1777: Marsch für das Regiment v. Möllendorf
- 1771: Sonata para flauta y bajo continuo en Fa M
- Sonate B-Dur für Altblockflöte und Basso Continuo
- 1776: Fuga para violín y viola (Fuge für Violine und Viola)
- Trio für zwei Violinen y Bass (Violoncello y Kontrabass) con Cembalo (Klavier)
- Mache dich selbst nicht traurig (Skizze) en B-Dur para Sopran y Bass
- 1777: Ich hab mein Sach Gott heimgestellt, Choral en g-Moll
- 1777: Dir folgen meine Thränen, Lied G-Dur
- 1778: Zion klagt mit Angst und Schmerzen, coral a tres voces
- 1779: Kanon en C-Dur, Kanon a cinco voces
Véase también
En inglés: Anna Amalia, Abbess of Quedlinburg Facts for Kids