robot de la enciclopedia para niños

Bettino Craxi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bettino Craxi
Bettino Craxi 2.jpg

Flag of the Prime Minister of Italy.svg
Presidente del Consejo de Ministros
de la República Italiana
4 de agosto de 1983-17 de abril de 1987
Vice primer ministro Arnaldo Forlani
Predecesor Amintore Fanfani
Sucesor Amintore Fanfani

Logo of PSI (1978-1987).svg
Secretario general del Partido Socialista Italiano
15 de julio de 1976-12 de febrero de 1993
Predecesor Francesco De Martino
Sucesor Giorgio Benvenuto

Flag of Europe.svg
Presidente de turno del Consejo Europeo
1 de enero de 1985-30 de junio de 1985
Predecesor Garret FitzGerald
Sucesor Jacques Santer

Europarl logo.svg
Diputado del Parlamento Europeo
por el Noreste de Italia
25 de julio de 1989-30 de junio de 1992
17 de junio de 1979-4 de agosto de 1983

Italy-Emblem.svg
Diputado de la República Italiana
por Milán
22 de abril de 1992-14 de abril de 1994
5 de junio de 1968-12 de julio de 1983
por Nápoles
12 de julio de 1983-22 de abril de 1992

Información personal
Apodo Bettino
Nacimiento 24 de febrero de 1934
Milán (Reino de Italia)
Fallecimiento 19 de enero de 2000
Hammamet (Túnez)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio católico de Hammamet
Nacionalidad Italiana
Familia
Padre Vittorio Craxi
Pareja
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Universidad de Milán
  • Universidad de Urbino
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Socialista Italiano (PSI)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1985)
Firma
Bettino Craxi Signature.svg

Benedetto "Bettino" Craxi (nacido en Milán el 24 de febrero de 1934 y fallecido en Hammamet, Túnez, el 19 de enero de 2000) fue un importante político italiano. Fue una figura destacada del Partido Socialista Italiano (PSI). Craxi ocupó el cargo de primer ministro de Italia desde 1983 hasta 1987. Más tarde, tuvo que irse a Túnez en 1994 debido a investigaciones sobre el uso de fondos, y allí falleció años después.

¿Quién fue Bettino Craxi?

Sus primeros años y familia

Bettino Craxi nació en Milán el 24 de febrero de 1934. Su padre, Vittorio Craxi, era un abogado de Sicilia que se oponía al gobierno de Benito Mussolini. Su madre, Maria Ferrari, era ama de casa. Durante la Segunda Guerra Mundial, Bettino fue enviado a un colegio católico para protegerlo de la violencia de la época.

Después de la guerra, su padre trabajó como funcionario en Milán y luego en Como. Bettino regresó a sus estudios y consideró unirse a un seminario. En 1948, su padre se presentó a las elecciones con una alianza de partidos de izquierda. Bettino apoyó a su padre y, a los 17 años, se unió al Partido Socialista Italiano (PSI).

Su carrera en la política italiana

Inicios en la política y estudios

Craxi fue un político muy activo desde joven. Mientras estudiaba en la Universidad de Milán y luego en la Universidad de Urbino, fundó un grupo de estudiantes socialistas. En 1956, se unió al Comité Provincial del PSI en Milán y dirigió la Federación de Juventudes Socialistas.

En 1956, Craxi intentó que el Partido Socialista se distanciara de las políticas procomunistas, pero no lo logró. Ese mismo año, fue elegido concejal en Sant'Angelo Lodigiano. En 1957, se convirtió en miembro del Comité Central del PSI.

Ascenso en el Partido Socialista

En 1958, el partido lo envió a Sesto San Giovanni para organizar actividades. En 1960, fue elegido concejal en Milán. Aunque fue excluido del Comité Central en 1961, en 1963 fue nombrado líder del Secretariado Provincial del PSI en Milán. En 1965, Craxi se convirtió en miembro de la Dirección Nacional del partido.

En 1966, cuando el Partido Socialista se unió con el Partido Socialdemócrata, Craxi fue secretario provincial en Milán. En las elecciones de 1968, fue elegido por primera vez como Diputado en la Cámara de Diputados. En 1970, se convirtió en vicesecretario del PSI.

Craxi apoyó una alianza de partidos de centro-izquierda, incluyendo a los Demócratas Cristianos y otros partidos. Como encargado de las relaciones internacionales del PSI, Craxi fortaleció los lazos con futuros líderes europeos como Willy Brandt y Felipe González. También apoyó a partidos socialistas que estaban prohibidos en sus países, como el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Socialista Chileno.

Liderazgo del Partido Socialista Italiano

En 1976, el Partido Socialista sufrió una derrota en las elecciones. El secretario, Francesco De Martino, renunció, y Craxi fue nombrado para el puesto. Craxi logró unir al partido y lo alejó de los comunistas, buscando una alianza con la Democracia Cristiana y otros partidos de centro.

Craxi se opuso a la idea de una alianza entre los democristianos y los comunistas, ya que creía que esto haría que los socialistas perdieran importancia. Él quería que su partido fuera la principal fuerza de izquierda en Italia.

En 1978, Craxi cambió el símbolo del partido a un clavel rojo, en honor a la Revolución de los Claveles en Portugal. También logró que Sandro Pertini, un socialista, fuera elegido Presidente de Italia. Craxi buscó modernizar el PSI, convirtiéndolo en un partido socialdemócrata y proeuropeo.

Aunque el PSI nunca fue tan grande como el Partido Comunista o la Democracia Cristiana, su posición central le permitió a Craxi convertirse en primer ministro después de las elecciones de 1983. El PSI, con solo el 11% de los votos, amenazó con dejar la mayoría parlamentaria si Craxi no era nombrado primer ministro. Así, Craxi se convirtió en el primer socialista en ser primer ministro de la República Italiana.

Bettino Craxi como Primer Ministro de Italia

Logros en política interna

Craxi fue primer ministro de Italia durante un período importante, desde 1983 hasta 1987. Durante su gobierno, Italia se convirtió en una de las principales naciones industriales del mundo y se unió al G7. Craxi tomó medidas para reducir la inflación, que era muy alta. Una de sus decisiones fue eliminar un sistema que aumentaba los salarios automáticamente con la inflación. Esto ayudó a controlar los precios, aunque generó debates con los sindicatos.

En 1984, se introdujeron contratos de solidaridad para evitar despidos y se facilitó el empleo a tiempo parcial. También se hicieron cambios en los subsidios familiares para ayudar más a las familias con menos recursos.

Acuerdo con el Vaticano

En 1984, Craxi firmó un acuerdo con la Ciudad del Vaticano que actualizó el Tratado de Letrán. Este acuerdo eliminó la idea de que el catolicismo era la única religión oficial del Estado italiano. También cambió la forma en que el Estado financiaba a la Iglesia, reemplazándola por un impuesto voluntario al que también pueden acceder otras religiones.

Craxi no era católico; se describía a sí mismo como un "cristiano laico".

Política exterior y relaciones internacionales

En el ámbito internacional, Craxi apoyó a grupos y partidos socialistas en otros países que luchaban por la libertad. Ayudó al Partido Socialista Obrero Español durante la dictadura de Francisco Franco y a figuras importantes en la antigua Checoslovaquia. También hay registros de su apoyo a Salvador Allende en Chile.

Se sabe que parte del dinero que Craxi obtuvo se usó para apoyar a la oposición política en Uruguay, al sindicato Solidaridad en Polonia y a Yasser Arafat y la Organización para la Liberación de Palestina. También tuvo un papel en los eventos que llevaron al cambio de gobierno en Túnez en 1987.

El incidente de Sigonella

Un evento notable en la política exterior de Craxi ocurrió en octubre de 1985, conocido como la Crisis de Sigonella. Un crucero, el MS Achille Lauro, fue secuestrado. Después de negociaciones, los secuestradores se dirigían a Egipto en un avión. Aviones de la United States Navy obligaron al avión a aterrizar en la base de Sigonella, en Italia.

Hubo una tensión entre las fuerzas italianas y estadounidenses en la base. Craxi se negó a entregar a los secuestradores a Estados Unidos, argumentando que el crimen había ocurrido en territorio italiano y que Italia tenía la autoridad. Craxi permitió que el líder de los secuestradores, Abu Abbas, huyera a Yugoslavia. Los otros secuestradores fueron juzgados y condenados en Italia. Este incidente le valió a Craxi el reconocimiento por su firmeza.

Ataque de Estados Unidos a Libia

En 1986, Craxi advirtió al líder libio Muammar al-Gaddafi sobre un inminente ataque aéreo de Estados Unidos. Esto permitió a Gadafi y su familia evacuar su residencia antes de que cayeran las bombas. El gobierno de Craxi también negó a Estados Unidos el permiso para usar su espacio aéreo para el ataque, lo que obligó a los aviones estadounidenses a tomar una ruta mucho más larga.

Renuncia al cargo

En abril de 1987, el apoyo al gobierno de Craxi disminuyó, lo que llevó a su renuncia. Se formó un nuevo gobierno liderado por Amintore Fanfani.

Después de ser Primer Ministro

En las elecciones de 1987, el PSI obtuvo un buen resultado, pero la Democracia Cristiana volvió a gobernar. El PSI participó en varios gobiernos entre 1987 y 1992, manteniendo una posición influyente.

Craxi esperaba que el PSI se convirtiera en el segundo partido más grande de Italia y liderara una nueva coalición de izquierda. Sin embargo, esto no sucedió debido al surgimiento de nuevos partidos y a las investigaciones sobre el uso de fondos.

El fin del Partido Socialista Italiano

Craxi renunció como secretario del partido en febrero de 1993. Entre 1992 y 1993, muchos miembros del partido dejaron la política. El PSI perdió gran parte de su apoyo en las elecciones de 1993 y 1994.

El partido se disolvió el 13 de noviembre de 1994. Muchos de sus antiguos líderes, incluido Craxi, se vieron envueltos en investigaciones sobre el uso de fondos y decidieron abandonar la política.

Fallecimiento y legado

Bettino Craxi fue visto por algunos como un símbolo de los problemas con el dinero en la política. En 1994, se fue a Hammamet, Túnez, donde permaneció. Fue condenado en Italia a 27 años de prisión por asuntos relacionados con el uso de fondos, de los cuales 9 años y 8 meses fueron confirmados. Él siempre se declaró inocente y nunca regresó a Italia.

Craxi falleció el 19 de enero de 2000, a los 65 años, debido a complicaciones de la diabetes. Su familia rechazó un funeral de Estado, acusando al gobierno de impedir su regreso a Italia para recibir tratamiento médico.

El funeral de Craxi se realizó en la Catedral de San Vicente de Paúl en Túnez. Muchos de sus seguidores y otros italianos viajaron a Túnez para despedirlo. Su tumba se encuentra en el cementerio cristiano de Hammamet.

Galería de imágenes

kids search engine
Bettino Craxi para Niños. Enciclopedia Kiddle.