Amicus curiae para niños
El amicus curiae (que significa amigo de la corte o amigo del tribunal en latín) es una forma en que personas o grupos que no son parte directa de un juicio pueden ofrecer su opinión o información importante a un tribunal. Lo hacen de forma voluntaria para ayudar al tribunal a tomar una decisión justa sobre un tema legal.
La información que se presenta puede ser un escrito con una opinión legal, un testimonio o un informe sobre el caso. El tribunal decide si acepta o no esta ayuda. Esto suele ocurrir en casos importantes que afectan a muchas personas o a los derechos fundamentales de alguien.
Contenido
¿De dónde viene el amicus curiae?
Orígenes históricos de esta figura legal
Los primeros ejemplos de amicus curiae se encuentran en la antigua Roma. Con el tiempo, esta idea se fue usando en los tribunales de Inglaterra alrededor del siglo IX.
Desde Inglaterra, la práctica del amicus curiae se extendió a otros países que siguen el sistema legal llamado Common Law (Derecho Anglosajón). Se convirtió en una herramienta importante para resolver casos de interés público, especialmente aquellos con opiniones muy diferentes.
Hoy en día, el amicus curiae se usa más allá del Derecho Anglosajón. Primero, fue adoptado por organismos internacionales que protegen los derechos humanos, como comisiones y tribunales internacionales. Gracias a estas prácticas del Derecho internacional, muchos países que antes no lo usaban (especialmente los de Derecho continental) también lo han incorporado.
¿Cuándo se utiliza el amicus curiae?
Casos de interés público y derechos fundamentales
Normalmente, los amicus curiae se presentan en juicios donde están en juego derechos fundamentales o libertades importantes. Esto se debe al gran interés que estos casos generan en la sociedad. Es decir, se usan en situaciones donde el tema del juicio afecta directa o indirectamente los derechos humanos, los derechos de participación o los derechos de grupos de personas.
Por esta razón, a menudo son presentados por organizaciones importantes que defienden o promueven los derechos humanos, como Human Rights Watch o Amnistía Internacional. También pueden ser presentados por asociaciones de abogados sin fines de lucro, otras organizaciones de la sociedad civil (como fundaciones o corporaciones sin fines de lucro) o incluso por personas particulares.
Las opiniones que se ofrecen no tienen que ser solo de tipo legal. Pueden incluir otras perspectivas, como históricas, económicas o sociológicas. Sin embargo, estas opiniones deben ser relevantes para el caso legal y estar basadas en las leyes y la constitución.
¿Dónde se acepta el amicus curiae?
Países y organismos internacionales que lo utilizan
El sistema legal anglosajón es uno de los que más acepta el amicus curiae. Por ejemplo, Estados Unidos lo usa mucho, especialmente en los tribunales federales cuando deciden si una ley es constitucional. Inglaterra también los acepta con frecuencia. En Colombia, la Corte Constitucional de Colombia pide a menudo opiniones a universidades, juristas y otras instituciones para decidir sobre la constitucionalidad de las leyes.
En el derecho internacional de los derechos humanos, el amicus curiae es muy importante y es aceptado por organismos como la Corte Penal Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En América Latina, esta figura se ha ido reconociendo y aceptando poco a poco, sobre todo por la influencia de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos.
Por ejemplo, en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha usado el amicus curiae en casos muy conocidos. Algunos de estos casos incluyen decisiones sobre la salud de personas en el ejército, la impugnación de leyes sobre telecomunicaciones, la impugnación de la geolocalización de teléfonos celulares sin orden judicial, y la defensa de personas acusadas injustamente en el caso de la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa.
pt:Anexo:Lista de expressões jurídicas em latim#A
Véase también
En inglés: Amicus curiae Facts for Kids