robot de la enciclopedia para niños

Bulldog americano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bulldog americano
Faithfullbull Spike of Mightybull.jpg
Ejemplar de bulldog americano.
Otros nombres Old Country Bulldog
Región de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características
Tipo perro
Dimensiones Grande-Gigante
Otros datos
Federaciones UKC

El bulldog americano es una raza de perro fuerte y trabajadora que viene del sureste de los Estados Unidos. Es un perro de tamaño grande y muy activo. Tiene un cuerpo robusto, compacto y poderoso, lo que le permite moverse con agilidad y energía. Para esta raza, se valora más su fuerza y capacidad de trabajo que su apariencia, siempre que no tenga problemas de salud por su forma o peso. Los machos suelen ser más grandes y robustos que las hembras.

Historia del Bulldog Americano

Orígenes en Europa: ¿De dónde viene el Bulldog?

La historia del bulldog americano comienza en Inglaterra y España. En el año 1066, cuando los normandos llegaron a Inglaterra, trajeron consigo el Alano español. Este perro se mezcló con los perros grandes que ya vivían allí, dando origen a razas como el Mastiff y el antiguo bulldog inglés. Es interesante saber que las descripciones del antiguo Alano español mencionan que su pelaje era mayormente blanco.

Durante los XVII y XVIII, los bulldogs eran muy útiles en las granjas de España e Inglaterra. Se usaban para ayudar con el ganado, como perros de carnicero, para proteger propiedades y en otras tareas. Muchos colonos llevaron estos perros a América para que trabajaran en sus granjas, cazaran en los bosques y cuidaran sus hogares.

En 1835, una actividad llamada bull baiting (que consistía en enfrentar perros a toros) fue prohibida en España y el Reino Unido. Con el tiempo, el bulldog se hizo más popular como mascota. Esto llevó a que se desarrollara una versión más pequeña y tranquila, que es el bulldog inglés que conocemos hoy. Para lograr esto, el bulldog fue cruzado con perros de la raza pug.

Sin embargo, algunas líneas de bulldogs mantuvieron su propósito original de trabajo. Por eso, no cambiaron mucho, incluso cuando su popularidad disminuyó frente a otras razas nuevas. Así, antes de 1835, el antiguo bulldog casi había desaparecido en Inglaterra y España. En esa época, muchos colonos ingleses emigraron a los Estados Unidos, y algunos se establecieron en el sur del país después de la Guerra de Secesión.

El Bulldog Americano en Estados Unidos: Una Nueva Vida

Archivo:Taurus6weeks
Cachorro de 6 semanas de bulldog americano.

El bulldog original fue conservado por inmigrantes trabajadores que llevaron sus perros de granja al sur de los Estados Unidos. Los granjeros usaban estos perros "todo terreno" para muchas tareas, como cuidar la propiedad y cazar. En ese tiempo, no se les consideraba una raza con estándares definidos, sino un tipo general de bulldog. No se llevaban registros de su origen, y se les criaba basándose en lo útiles que eran para el trabajo.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, esta raza de bulldog estaba en peligro de desaparecer. John D. Johnson, un soldado que regresaba a casa, decidió salvarla. Buscó los mejores perros de trabajo de esta clase y comenzó a registrar sus orígenes y familias. Su objetivo era criar perros de trabajo y guardianes que fueran descendientes directos del antiguo bulldog inglés.

Más tarde, Alan Scott y otros criadores se unieron a Johnson para ayudar a revivir la raza. Johnson y Scott cruzaron a los perros con cuidado, llevando registros y asegurándose de que los animales mantuvieran sus habilidades de trabajo y buena salud.

Al principio, Johnson y Scott compartían la misma visión e incluso intercambiaban perros. Pero con el tiempo, sus ideas se diferenciaron, lo que llevó a la creación de dos tipos de Bulldog Americano. Alan Scott prefería un perro más pequeño, atlético y musculoso, ideal para cazar. Johnson, en cambio, prefería un perro más grande y robusto, menos musculoso, más adecuado para ser guardián.

Con el tiempo, la raza se desarrolló hasta convertirse en el perro de trabajo que fue registrado como American Pit Bulldog en 1970. Más tarde, el nombre se cambió a American Bulldog para evitar confusiones con el American Pit Bull Terrier. El Bulldog Americano no está reconocido oficialmente por la FCI, pero sí fue reconocido en 1999 por organizaciones estadounidenses como el NKC, UKC, ABRA, SACBR y la asociación de bulldogs americanos (ABA).

Una razón muy importante por la que el bulldog sobrevivió en Norteamérica fue la llegada de cerdos salvajes. Estos cerdos no tenían depredadores naturales y se convirtieron en un problema. El bulldog fue la única forma que tuvieron los colonos para controlar la gran cantidad de cerdos salvajes.

El Bulldog Americano Hoy: Un Compañero Valioso

El bulldog americano ya no está en peligro de extinción. Ahora es más popular como perro de trabajo, protector y compañero familiar. Actualmente, se les usa para cazar, en deportes caninos, como perros guía y para arrastrar peso.

Características Físicas del Bulldog Americano

¿Cómo se ve un Bulldog Americano?

Archivo:American bulldog
El tipo estándar de bulldog americano.
Archivo:Steelcity Kascha
El tipo "Bully" de bulldog americano.

El bulldog americano debe tener una apariencia fuerte, pero con líneas elegantes y deportivas. Su pelo es liso, corto y pegado al cuerpo. Puede ser de color blanco, blanco atigrado con rojo o marrón. Se permite hasta un 90% de color, siempre que el blanco sea notable en la cabeza. No se permiten manchas negras ni una "máscara" negra en la cara.

Su cráneo es largo y plano, con una frente bien marcada. Los ojos son redondos, de tamaño mediano, y el color más valorado es el castaño oscuro con el borde negro. Los ojos azules se permiten, pero se consideran una falta leve.

Tamaño y Peso del Bulldog Americano

  • Talla (altura a la cruz):
    • Machos: 55 a 70 cm.
    • Hembras: 52 a 65 cm.
  • Peso:
    • Machos: 32 a 54 kg.
    • Hembras: 27 a 45 kg.

Detalles del Cuerpo del Bulldog Americano

  • Hocico y Dientes: El hocico es de tamaño mediano (5 a 10 cm), cuadrado, largo y grueso. Las mandíbulas son muy fuertes. La mandíbula inferior debe ser lo suficientemente ancha para que los dientes de abajo no se amontonen. Los labios son gruesos y no cuelgan. Suelen ser de color negro. Un bulldog americano, al ser un perro trabajador, debe tener todos sus dientes (42). Los dientes no deben verse cuando la boca está cerrada.
    • Tipo “Estándar” de Dientes: Los dientes de arriba están justo detrás de los de abajo (mordida de tijera inversa). También se aceptan la mordida de tijera (dientes de arriba y abajo se tocan como tijeras) y la mordida de pinza (dientes de arriba y abajo se tocan de frente).
    • Tipo "Bully/Clásico" de Dientes: Se prefiere que la mandíbula inferior sobresalga un poco (prognatismo). También se aceptan las mordidas de tijera, tijera inversa y pinza.
  • Nariz: Se prefiere que sea de color negro, aunque puede ser castaño o gris. Se permiten algunas manchas rosadas pequeñas.
  • Orejas: Son de tamaño mediano y no se cortan. Pueden estar cerca de la parte superior del cráneo, medio caídas o en forma de rosa.
  • Cuello: Es musculoso, de longitud media, ligeramente curvado y se estrecha suavemente desde los hombros hasta la cabeza. Se aceptan algunos pliegues.
  • Hombros: Muy musculosos, con los omóplatos largos y prominentes. Los hombros bien colocados evitan que los codos se giren hacia afuera.
  • Pecho, Espalda y Parte Trasera: El pecho es ancho y profundo, pero sin ser exagerado. La espalda es de tamaño mediano, fuerte y con un lomo ancho. La parte trasera es corta, ancha y ligeramente inclinada, similar a la zona de los hombros. Si la espalda se mueve de forma ondulada al caminar, se considera una falta, dependiendo de qué tan pronunciada sea la ondulación.
  • Parte Posterior: Es ancha y muy musculosa, del mismo tamaño que los hombros, pero no demasiado ancha. Las caderas estrechas son un defecto grave.
  • Patas: Son fuertes, rectas y tienen un esqueleto sólido. La articulación de la rodilla (entre la tibia y el fémur) forma un ángulo claro. Los pies son de tamaño mediano, con los dedos bien arqueados y juntos. El peso se distribuye de manera equilibrada en las cuatro patas. El metatarso (parte inferior de la pata trasera) es fuerte y recto. Se acepta una ligera curva, pero la falta de grosor o debilidad es una falta grave.
  • Cola: Es completa (no se corta). Es gruesa en la base y se estrecha hacia la punta. Llega hasta la articulación del corvejón (parte trasera de la pata) cuando el perro está relajado. No se enrosca en la punta. En algunos lugares, las colas se cortan.
  • Movimiento: Cuando el perro trota, su paso debe ser fácil, fluido y potente, con zancadas ágiles. El movimiento principal viene de la parte trasera y se extiende hacia adelante. La línea de la espalda debe mantenerse nivelada y paralela a la dirección del movimiento.

Temperamento del Bulldog Americano: ¿Cómo es su personalidad?

El bulldog americano es un perro muy activo y sociable. Su inteligencia le permite aprender rápido, tanto cosas buenas como malas, pero no es difícil de educar. Hay que ser paciente con él, ya que tiene una gran capacidad de aprendizaje. A menudo es dominante con otros perros, pero se lleva bien con otras mascotas en su hogar. Por eso, es muy importante que se socialice desde que es un cachorro. Es muy cariñoso y protector con su familia, especialmente con los niños, lo que lo convierte en un perro ideal para el hogar.

Razones para la Descalificación en Exhibiciones

Existen algunas características que pueden hacer que un espécimen de bulldog americano sea descalificado en una exhibición de raza. Algunas de estas características son:

  • Más de cuatro premolares ausentes.
  • Prognatismo (mandíbula inferior muy adelantada) exagerado o mandíbula superior demasiado adelantada.
  • Caninos (colmillos) que crecen hacia adentro.
  • Cualquier posición dental incorrecta o problema en la estructura de la mandíbula, especialmente si faltan dientes.

Cruces con el Bulldog Americano

La raza Abraxas Bulldogge se creó cruzando el Bulldog americano con el Rafeiro do Alentejo y, más tarde, con el American Staffordshire Terrier.

Otros temas relacionados

  • Bulldog inglés
  • Bulldog francés
  • Agility (deporte canino)
  • Exposición canina
  • Schutzhund (entrenamiento canino)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Bulldog Facts for Kids

kids search engine
Bulldog americano para Niños. Enciclopedia Kiddle.