robot de la enciclopedia para niños

Ambroise Paré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ambroise Paré
Portrait of Ambroise Paré.jpg
Información personal
Nacimiento 1510
Laval (Maine, Reino de Francia)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1590
París (Reino de Francia)
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Cirujano, anatomista, fabricante de material médico y médico militar
Área Medicina

Ambroise Paré (nacido en Laval alrededor de 1510 y fallecido en París el 20 de diciembre de 1590) fue un cirujano francés muy importante del siglo XVI. Se le considera una figura clave en el desarrollo de la cirugía, la anatomía y la sanidad militar.

La vida de Ambroise Paré

Sus primeros años y formación

Ambroise Paré nació en un pequeño pueblo llamado Bourg-Hersent, cerca de Laval, en la región francesa de Maine. Su padre era artesano y su madre, actriz. Como venía de una familia humilde, no pudo ir a la universidad. Por eso, no aprendió griego ni latín, que eran los idiomas de los libros de medicina de la época.

En lugar de latín, Paré escribió todos sus trabajos en francés. Esto fue muy bueno porque así más personas, tanto médicos como el público en general, pudieron leer y entender sus ideas.

Paré comenzó su carrera como aprendiz de un "cirujano-barbero". En ese tiempo, los cirujanos-barberos hacían trabajos manuales. Además de curar heridas, también cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías. Eran diferentes de los "cirujanos de bata larga", que sí estudiaban en la universidad y conocían los textos clásicos.

Experiencia en el hospital y en la guerra

Cuando tenía 17 años, Ambroise Paré entró a trabajar en el Hôtel-Dieu, un gran hospital en París. Allí estuvo entre 1533 y 1536. Las condiciones en este hospital eran difíciles. Había poca higiene y los pacientes estaban muy juntos. Las operaciones se hacían en los pasillos, no en salas especiales. Por estas razones, muchas personas fallecían, y la cirugía no tenía mucho prestigio en esa época.

En 1536, un oficial del ejército lo contrató para ser cirujano militar. Esto era común en ese tiempo. Su primera misión fue en la guerra de Piamonte, cuando el rey Francisco I atacó Turín en 1537. Paré siempre ayudó a todos, sin importar de qué lado fueran o su religión. Atendía a franceses, españoles, alemanes, flamencos o italianos por igual.

Archivo:James Bertrand-Ambroise Paré
Ambroise Paré atendiendo a un enfermo. Pintura del siglo XIX de Jean-Baptiste Bertrand.

Grandes descubrimientos y avances

En el tiempo de Paré, las armas de fuego se usaban a distancias muy cortas. Esto hacía que las heridas tuvieran mucha pólvora alrededor. Los médicos no sabían cómo tratar estas heridas, ya que los textos antiguos no hablaban de ellas. Se creía que la pólvora envenenaba la herida y se usaba aceite de saúco para curarlas.

Durante una batalla, Paré se quedó sin aceite de saúco. Entonces, creó su propio remedio para las heridas de arma de fuego. Usó yema de huevo, aceite de rosas y trementina. Al día siguiente, vio que su mezcla funcionaba muy bien.

Más tarde, en otra batalla, Paré hizo un gran avance. En lugar de quemar las heridas de las amputaciones con hierro caliente (una técnica dolorosa y poco efectiva), decidió atar los vasos sanguíneos. Para esto, usó fórceps y puntos de sutura. Esta técnica, llamada ligadura de arterias, ya se conocía, pero Paré fue el primero en aplicarla a las amputaciones. Su éxito con este método fue un gran paso para la cirugía.

Publicaciones y reconocimiento

En 1545, Paré publicó un libro muy importante sobre cómo tratar las heridas de arma de fuego. Se llamó "Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones de fuego y aquellas que son hechas por pólvora de cañón". Este libro es considerado uno de los logros más grandes en la historia de la cirugía. También publicó un libro sobre anatomía en 1561 y otros sobre heridas y enfermedades.

En 1559, durante la toma de Calais, Paré ayudó al duque de Guisa, que estaba gravemente herido. Otros médicos pensaban que no había nada que hacer. Pero Paré, a pesar de no ser un médico universitario, logró salvar al duque. El duque quedó con una gran cicatriz en la cara, por lo que lo llamaron "el acuchillado".

Paré también hizo importantes contribuciones en la obstetricia (la rama de la medicina que se ocupa del parto). Demostró que se podía ayudar a los bebés a nacer cuando venían en una posición difícil, girándolos antes del parto. También mejoró la forma de extraer proyectiles, usó tubos para drenar abscesos, bragueros para hernias y diseñó prótesis para personas que habían perdido alguna parte de su cuerpo.

Archivo:Death of Henri II of France, circa 1559 Wellcome M0019802
Ambroise Paré asistiendo a Francisco II de Francia. Grabado del siglo XVI.

Médico de reyes y últimos años

Gracias a sus logros, Ambroise Paré se convirtió en médico personal y consejero de cuatro reyes de Francia: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Estuvo presente cuando el rey Enrique II sufrió un accidente fatal en un torneo, pero no pudo salvarlo. Tampoco pudo salvar al joven rey Francisco II, que falleció a los 16 años.

Aunque Paré se casó por la iglesia católica y sus hijos fueron bautizados, fue acusado de ser protestante. Sin embargo, durante un periodo difícil para los protestantes en París, la corte real lo protegió.

En 1575, cuando quiso publicar todas sus obras juntas, los profesores de la Universidad de París intentaron impedírselo y lo acusaron. Pero finalmente, en 1584, la Escuela de Medicina de la Universidad de París le otorgó el título de doctor en Medicina por todos sus importantes logros.

Ambroise Paré falleció en París el 20 de diciembre de 1590, a los 80 años. Sus obras completas se publicaron en París en 1575 y se reimprimieron muchas veces. También se hicieron ediciones en inglés, alemán y neerlandés.

Obras importantes

Archivo:Pare, Hand, showing mechanical movement, Wellcome L0005772
Ilustración de una mano ortopédica en Instrumenta chyrurgiae et icones anathomicae.
  • Breve colección de la administración anatómica, con la manera de unir los huesos, y de extraer los niños tanto muertos como vivos del vientre de la madre, cuando la naturaleza por sí misma no puede lograr su efecto
  • Dos libros de cirugía, de la generación del hombre, y manera de extraer los niños del vientre de la madre, junto con lo que hay que hacer para que el parto sea mejor y más rápido, con la cura de varias enfermedades que le pueden sobrevenir
  • Discursos de Ambroise Paré: con una tabla de las materias más notables contenidas en dichos discursos; De la momia; Del unicornio; De los venenos; De la peste
  • Diez libros de cirugía: con el almacén de los instrumentos necesarios para ella
  • La manera de tratar las heridas hechas tanto por arcabuces como por flechas, y los accidentes de las mismas, como fracturas y caries de los huesos, gangrena y mortificación, con los retratos de los instrumentos necesarios para su curación
  • Las obras del Sr. Ambroise Paré,...: con las figuras y retratos tanto de la anatomía como de los instrumentos de cirugía, y de varios monstruos
  • Tratado de la peste, de la viruela y el sarampión...: con una breve descripción de la lepra
  • Tratado de la peste, de la viruela y el sarampión...

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ambroise Paré Facts for Kids

kids search engine
Ambroise Paré para Niños. Enciclopedia Kiddle.