Alvarado (Tolima) para niños
Datos para niños Alvarado |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Alvarado en Colombia
|
||||
Localización de Alvarado en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°34′02″N 74°57′12″O / 4.5672222222222, -74.953333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Ibagué | |||
Alcalde | Julián Ramírez (Partido Conservador) (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1540 | |||
• Erección | 22 de junio de 1904 | |||
Superficie | ||||
• Total | 311.15 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 439 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 8759 hab. | |||
• Densidad | 28,52 hab./km² | |||
• Urbana | 3381 hab. | |||
Gentilicio | Alvaradense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 7305 | |||
Sitio web oficial | ||||
Alvarado es un municipio que se encuentra en Colombia, en el departamento del Tolima. Está ubicado a solo 20 minutos de Ibagué, la capital del Tolima, a unos 27 kilómetros de distancia.
En 2024, una parte de la zona rural de Alvarado fue elegida por Netflix para recrear el pueblo ficticio de Macondo. Esto fue para su serie de televisión "Cien Años de Soledad".
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Alvarado?
- ¿Cómo fue la historia de Alvarado?
- ¿Cómo se organiza Alvarado?
- ¿Cómo es la geografía de Alvarado?
- ¿Cuántas personas viven en Alvarado?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Alvarado?
- ¿Qué lugares interesantes hay para visitar en Alvarado?
- ¿Cómo es el transporte en Alvarado?
- ¿Qué costumbres y tradiciones tiene Alvarado?
- ¿Cuáles son los símbolos de Alvarado?
- ¿Qué servicios públicos hay en Alvarado?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Alvarado?
El nombre de Alvarado es un homenaje a Pedro de Alvarado. Es posible que Melchor de Valdés, quien era cercano a Alvarado, le haya puesto este nombre.
En 1930, una ley del Tolima (Ordenanza n.º 47 del 2 de mayo) ordenó cambiar el nombre de "Caldas" por "Alvarado". Así, a partir del 20 de julio de ese año, el municipio que se llamaba Caldas pasó a ser conocido como Alvarado.
¿Cómo fue la historia de Alvarado?
Existe una historia popular que dice que el Capitán Pedro de Alvarado fundó el municipio por órdenes de Sebastián de Belalcázar. Sin embargo, esta historia no es cierta.
Floriberto Cardona, en su libro La mesa de Ibagué, el Valle de las Lanzas y el mito de Alvarado, explica que Pedro de Alvarado nunca estuvo en el Nuevo Reino de Granada. Fueron sus hombres quienes exploraron la zona navegando por el río Magdalena.
Antes de la llegada de los europeos, en esta región vivían grupos indígenas. Entre ellos estaban los panche, liderados por el Cacique Caima (o Cay). Estos grupos fueron presionados y se trasladaron de sus tierras.
Cuando se fundó Ibagué, el 4 de agosto de 1551, se le dio el derecho de distribuir las tierras indígenas. Así, el territorio de Cayma (que hoy es Alvarado) pasó a ser parte de Ibagué.
En 1889, un gran incendio destruyó el pueblo. Por eso, se decidió mover la cabecera municipal a un lugar cercano llamado Cayma Arriba. Este nuevo lugar fue renombrado como Caldas por una ley el 22 de junio de 1904. Finalmente, como ya vimos, su nombre cambió a Alvarado.
¿Cómo se organiza Alvarado?
Además de su área principal o cabecera municipal, Alvarado tiene varios centros poblados importantes:
- Caldas Viejo
- La Tebaida
- Rincón Chipalo
- Totarito
- Veracruz
¿Cuántas veredas tiene Alvarado?
El municipio de Alvarado está formado por 29 veredas, que son áreas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son: Cabecera Municipal, Caldas Viejo, Casitas, Monte Grande, Convenio, Cruce Los Guayaba, Crucero del Llano, Cuminal, El Barro, Guamal, Hatico - Tamarindo, Juntas, La Caima, La Charca, La Laguneta, La Mina, La Palmita, La Tebaida, La Tigrera, Las Violetas, Los Cumbosos, Mercadillo, Potrerito, Rincón Chipalo, Rio Grande, Santo Domingo, Totarito, Vallecita y Veracruz.
¿Cómo es la geografía de Alvarado?
- Altitud: Se encuentra a 412 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud: 04º 34' 06" N
- Longitud: 074º 57' 24" O
¿Qué clima tiene Alvarado?
La temperatura promedio en Alvarado es de 27°C.
¿Cómo es el suelo de Alvarado?
Alvarado está en la llanura del Tolima, que termina en la Cordillera Central. Es un terreno con algunas ondulaciones y cerros aislados, llamados Cerros Testigos. El suelo está compuesto por restos de rocas que se han fragmentado, con influencia volcánica. Los Cerros Testigos son las partes más duras que quedaron después de la erosión de las montañas cercanas.
¿Qué ríos pasan por Alvarado?
El municipio está en la zona del río Totare. Es atravesado por varios ríos importantes:
- El río Totaré, al norte, que es el límite natural con el municipio de Venadillo.
- El río Frío.
- El río La China.
- El río Alvarado.
- El río Chipalo, que es el límite natural con el municipio de Piedras.
Además, hay muchas corrientes de agua más pequeñas.
¿Con qué municipios limita Alvarado?
Alvarado limita con los siguientes municipios:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() (Río Totaré) |
Noreste: ![]() (Río Totaré) |
Oeste: Límite entre ![]() e ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: Límite entre ![]() ![]() (Río Chipalo) |
Sureste: ![]() (Río Chipalo) |
¿Cuáles son los códigos postales de Alvarado?
El municipio de Alvarado tiene 3 códigos postales diferentes, según sus zonas geográficas:
Código Postal | División Postal | Límite Norte | Límite Sur | Límite Este | Límite Oeste |
---|---|---|---|---|---|
730520 | Urbano (este) | Límite Urbano | Cl 0 | Límite Urbano | Límite Urbano |
730527 | Rural (este) | Quebrada La Caima
y Venadillo |
Piedras | Piedras | Ibagué |
730528 | Rural (oeste) | Venadillo | Quebrada a Caima | Venadillo | Ibagué
y Anzoátegui |
¿Cuántas personas viven en Alvarado?
Según el DANE, el municipio de Alvarado tiene 8759 habitantes.
- En la zona urbana viven 3381 personas.
- En la zona rural viven 5378 personas.
Un estudio del DANE en 2018, actualizado a 2021, muestra que un 14.06% de la población tiene necesidades básicas que aún no están cubiertas. Esto significa que necesitan más apoyo para tener una mejor calidad de vida. Alvarado ocupa el sexto lugar entre los municipios de la subregión Centro con menor porcentaje en esta situación.
¿Cómo es la salud en Alvarado?
El municipio cuenta con un hospital público llamado Hospital San Roque, ubicado en la zona urbana. Este hospital ofrece servicios básicos de urgencias, consulta médica general y vacunación.
¿Cómo es la educación en Alvarado?
En Alvarado hay 30 instituciones educativas: 26 en el campo y 4 en el área urbana. También hay una biblioteca pública llamada Rafael Caicedo Espinosa, que está en el centro del pueblo.
¿Qué actividades económicas se realizan en Alvarado?
Agricultura
En Alvarado se cultivan productos como arroz, aguacate (incluyendo la variedad hass), café, caña panelera y cacao. Los cultivos van desde los más tradicionales hasta los que usan tecnología avanzada.
Ganadería y Piscicultura
Según el plan de desarrollo del municipio (2020-2023), las actividades más importantes son la cría de cerdos (porcina) y la piscicultura (cría de peces) con mojarra y cachama. En 2019, una finca en Alvarado fue la primera en Colombia en recibir una certificación por buenas prácticas agrícolas y ganaderas. Al año siguiente, ya había dos fincas certificadas en el municipio.
Industria y Agroindustria
La industria en Alvarado incluye talleres de latonería, pintura y ornamentación. En cuanto a la agroindustria, las principales actividades son la producción de huevos, leche en polvo, productos lácteos, panela y amasijos locales. La industria panelera de Alvarado ha logrado exportar sus productos a otros países. También existe la empresa Pellets Plus, que transforma pastos en pacas prensadas para alimentar animales como caballos y ganado.
Comercio y Turismo
Las actividades comerciales más importantes en el municipio son el transporte, el almacenamiento, las comunicaciones, los hoteles, restaurantes, bares, la venta de ropa y la construcción. El Banco Agrario y otras sucursales bancarias ofrecen servicios financieros. Además, la minería está creciendo en la zona, con la extracción de materiales de río como arena, piedra triturada y balastro.
Los lugares turísticos de Alvarado incluyen el Parque Nacional del Arroz y la Agroturística del Palmar. También hay posadas y villas para visitantes. Aproximadamente el 20% de la población trabaja en el sector turístico.
¿Qué lugares interesantes hay para visitar en Alvarado?
En Alvarado hay sitios de interés histórico, turístico y geográfico.
La meseta de la Picota es un lugar interesante por su geografía e historia. Está a 3 kilómetros del centro urbano, en la carretera que va de Alvarado a Venadillo. Es una elevación que se destaca en el paisaje. En su cima hay ruinas sobre las cuales se cuentan historias populares.
Otros lugares naturales para visitar son las orillas del río Alvarado, que tienen sitios para pasear y disfrutar de la naturaleza. Algunos de estos son el charco La Plata, El Puente, La Curva, Patalocito, Peñón Totiado y El Cojedero de Agua. Estos lugares son muy visitados los fines de semana por la gente del pueblo y turistas.
El Parque Nacional del Arroz está a 1.5 kilómetros del centro del municipio. Es un parque agroturístico donde se puede aprender todo el proceso del arroz, desde su cultivo hasta que está listo para vender. El parque también ofrece hospedaje y paseos a la quebrada Doyare, que es muy bonita por sus aguas claras y la variedad de peces y animales que viven allí, como el bocachico criollo, la anzuelera y la babilla. También se pueden ver muchas aves.
El río Totaré, que es el límite entre Alvarado y Venadillo, tiene sitios como Casitas y La Anundey o Nundey.
En la carretera entre el cruce de Anzoátegui y Casitas, hay restaurantes que abren los fines de semana. Ofrecen comida típica de la región y lugares para relajarse en hamacas o bañarse en pequeñas piscinas.
Un dato curioso es la cueva del indio, que se encuentra en la vereda Chipalo. Aunque no ha sido explorada oficialmente por expertos, los vecinos dicen que han visto que ha sido saqueada, lo que sugiere que podría ser una tumba antigua.
¿Cómo es el transporte en Alvarado?
El municipio es atravesado por la Ruta Nacional 43. Hay caminos que conectan Alvarado con municipios vecinos como Piedras o Anzoátegui. También existen vías secundarias que llevan a veredas y centros poblados como Caldas Viejo, Casitas, Rincón Chipalo y La Palmita.
¿Qué costumbres y tradiciones tiene Alvarado?
Gastronomía
En Alvarado puedes encontrar muchos lugares para probar platos típicos. Alrededor del parque principal hay locales que venden frituras variadas, pollo asado con vino y especias, tamales y bizcocho calentano, que viene del pueblo vecino de Piedras. También es famoso el Vino de Palma, una bebida natural que se extrae de la Palma Real, muy abundante en la región.
Fiestas y celebraciones
En Alvarado se celebran fiestas en honor a San Pedro el 29 de junio. A mediados de agosto, se realizan las fiestas Patronales y Reales en honor a San Roque, con bailes, música y ceremonias religiosas. El traje típico del municipio incluye poncho y sombrero. Las comidas tradicionales son el tamal, la lechona y el guarapo (una bebida tradicional hecha con jugo de caña de azúcar).
Mitos y leyendas
En Alvarado, como en toda la región del Tolima Grande, se cuentan historias de personajes míticos. Algunos de ellos son la Madre Monte, la Llorona, el Zanquilargo, el Mohán y la Candileja.
¿Cuáles son los símbolos de Alvarado?
Bandera
La bandera de Alvarado tiene tres colores: azul, rojo y verde, con un borde amarillo.
- El color azul representa los ríos.
- El color verde simboliza las llanuras y las montañas.
- El color rojo representa la valentía de los antiguos habitantes que defendieron su territorio.
- El color amarillo simboliza la riqueza de la minería de la región.
Escudo
El escudo de Alvarado tiene forma suiza con un borde dorado y está dividido en tres partes.
- La parte superior es azul y muestra una montaña nevada con colores verde y blanco en la punta.
- La parte del medio es plateada y tiene tres lanzas unidas por una cinta dorada.
- La parte inferior es plateada y muestra una cornucopia (un cuerno de la abundancia) lleno de frutas.
Sobre el escudo, hay una cinta roja con la palabra "Alvarado".
Himno municipal
El himno de Alvarado fue escrito por Juan de Dios Vanegas.
|
|
|
¿Qué servicios públicos hay en Alvarado?
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y vender gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alvarado, Tolima Facts for Kids