Sierra del Perdón para niños
Datos para niños El Perdón o Erreniega |
||
---|---|---|
![]() Escultura de Vicente Galbete realizada en chapa. Representa una comitiva de peregrinos de distintas épocas que se cruzan con la línea de molinos de viento. El texto que acompaña a la obra dice “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas.” |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Prepirineo | |
Coordenadas | 42°44′06″N 1°42′02″O / 42.735, -1.70059 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Sierra y monte | |
Altitud | 1037 metros | |
Prominencia | 482 m | |
Era geológica | Oligoceno | |
Tipo de rocas | roca sedimentaria | |
Montañismo | ||
Ruta | Pueblo de Arlegui | |
Mapa de localización | ||
Localización de la sierra del Perdón en Navarra
|
||
El Perdón, también conocida como Erreniega, es una sierra y un monte que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en España. Su punto más alto alcanza los 1039 metros de altitud. Está ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Pamplona, la capital de Navarra. La sierra se sitúa entre los ríos Arga, Robo y Elorza, y abarca partes de los municipios de Legarda, Belascoain, Echarri, Cizur y Galar.
Contenido
¿De dónde vienen los nombres de la sierra?
El nombre más antiguo de esta sierra es Reniega o Erreniega. Hace muchos siglos, en los años 1400 y 1500, había una iglesia y un hospital en la sierra llamados Santa María de Erreniega. Esto era importante porque la sierra está en el Camino de Santiago, una ruta muy antigua que siguen los peregrinos.
El nombre de Perdón es más reciente y se relaciona con las "gracias jubilares", que eran como permisos especiales para los peregrinos. Ya en el siglo XVI, el camino que subía desde Astráin se llamaba "Perdonanza bidea" (que significa "camino hacia el Perdón" en euskera). Con el tiempo, la iglesia y el hospital desaparecieron, pero el nombre "Perdón" se hizo muy popular y se extendió a toda la sierra.
¿Cómo es la geografía de El Perdón?
Esta sierra es parte de la zona norte de la depresión del Ebro, que es como una gran cuenca. Aunque a veces se la considera parte de las montañas del Prepirineo, sus rocas son diferentes. Está formada por sedimentos, que son como restos de rocas y tierra que se acumularon hace millones de años, en un periodo llamado Oligoceno.
La sierra del Perdón, junto con otras sierras como Urbasa, Andía, Alaiz, Izco y Leyre, forma una especie de frontera natural. Esta frontera marca la diferencia entre la Navarra más húmeda y montañosa, que tiene un clima parecido al del Atlántico, y la zona más seca y mediterránea.
¿Qué son los aerogeneradores de El Perdón?
Una de las cosas más llamativas de la sierra del Perdón son los grandes aerogeneradores, que son como molinos de viento modernos. Estos se empezaron a instalar en 1994 y para el año 2008 ya había unos 40.
Los molinos de El Perdón forman el primer parque eólico de Navarra. Un parque eólico es un lugar donde se agrupan muchos aerogeneradores para producir energía renovable, es decir, energía limpia que no contamina. Gracias a iniciativas como esta, España se ha convertido en un país importante en la producción de este tipo de energía. Cada uno de estos aerogeneradores mide unos 40 metros de altura, pesa 50 toneladas y tiene palas de 20 metros.
El Camino de Santiago en la sierra
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación muy famosa. Pasa por la sierra del Perdón, desde Zizur Mayor y Zariquiegui, en su recorrido hacia el pueblo de Puente la Reina. El punto más alto por donde pasa el Camino en la sierra está a 770 metros sobre el nivel del mar.
Después de que se construyera el parque eólico, en 1996, se creó un monumento especial para los peregrinos. También se construyó una base para honrar a la virgen del Perdón, usando restos de una antigua ermita que había allí. Por eso, algunos pueblos cercanos hacen una romería (una caminata festiva) a este lugar cada 30 de agosto.
La escultura del peregrino fue hecha por Vicente Galbete. Está hecha de chapa y muestra a un grupo de peregrinos de diferentes épocas que se encuentran con la fila de molinos de viento. Una frase muy bonita acompaña la obra: “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas.”