Legarda para niños
Legarda es un pequeño municipio en España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Pamplona, dentro de la comarca de Puente la Reina y en el Valdizarbe. Está a unos 15 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Legarda tenía 146 habitantes.
Este lugar es parte del famoso Camino de Santiago, una ruta de peregrinación. Se sitúa en el tramo que va de Pamplona a Puente la Reina, justo después de bajar el puerto del Perdón.
Datos para niños Legarda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Legarda en España | ||||
Ubicación de Legarda en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Pamplona | |||
• Comarca | Puente la Reina | |||
• Valle | Valdizarbe | |||
• Partido judicial | Pamplona | |||
• Mancomunidad | Valdizarbe | |||
Ubicación | 42°43′01″N 1°46′32″O / 42.7170066, -1.775504437 | |||
• Altitud | 479 m | |||
Superficie | 8,30 km² | |||
Población | 146 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,25 hab./km² | |||
Gentilicio | legardés, -a | |||
Predom. ling. | Zona no vascófona | |||
Código postal | 31146 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Silvestre Belzunegui Otano (Agr. Elect. Indep. Legarda) | |||
Sitio web | www.legarda.es | |||
Contenido
Origen del nombre de Legarda
El nombre de Legarda podría venir de la palabra en euskera Legarreta. Esta palabra significa "lugar de gravas o cascajos". "Legar" significa grava y "-eta" es un sufijo que indica lugar.
Hay dos ideas sobre cómo Legarreta pudo convertirse en Legarda. Una es por cambios en el sonido de las palabras en el idioma romance. La otra es por cambios en el sonido en el euskera. También es posible que existiera un sufijo antiguo en euskera, "da", cuyo significado no se conoce.
El nombre de Legarda ya aparece con su forma actual en documentos del año 1095. A las personas de Legarda se les llama "legarderos" (masculino) y "legarderas" (femenino).
Símbolos de Legarda
¿Qué representa el escudo de Legarda?
El escudo de armas de Legarda tiene un fondo azul. En él se ve una rama de vid con un racimo de uvas, todo en sus colores naturales. Encima del escudo hay un casco con plumas.
Este escudo muestra un racimo de uvas porque la vid era un cultivo muy importante en la zona. Es común que los escudos de los pueblos representen lo que es más destacado en su región.
Geografía de Legarda
¿Dónde se encuentra Legarda?
Legarda está en el centro de la Comunidad Foral de Navarra. Forma parte de la región conocida como Zona Media y del Valdizarbe. Su territorio mide 8,30 kilómetros cuadrados.
Limita al norte con el municipio de la Cendea de Cizur. Al sur, limita con Muruzábal y Obanos. Al este, con Uterga, y al oeste, con Puente la Reina.
¿Cómo es el terreno en Legarda?
El municipio de Legarda se encuentra en la parte sur de la sierra del Perdón. El terreno baja desde el norte, donde está el punto más alto a 700 metros sobre el nivel del mar. Hacia el sur, la altura llega a los 420 metros. El pueblo de Legarda está a una altura de 479 metros.
Población de Legarda
¿Cuántas personas viven en Legarda?
Legarda tiene una población de 146 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 390 habitantes, y en 1991 llegó a tener solo 73. Desde entonces, ha vuelto a crecer un poco.
Gráfica de evolución demográfica de Legarda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Legarda con Basongaiz: 1842 |
Cómo se organiza el gobierno en Legarda
¿Quién gobierna Legarda?
Legarda es un municipio que se gobierna a través de un ayuntamiento. Este ayuntamiento funciona de forma democrática desde 1979. Está formado por 5 personas que son elegidas en las elecciones municipales. La oficina del ayuntamiento se encuentra en la calle Mayor, número 4, en Legarda.
Alcaldes de Legarda
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento. Aquí están los últimos alcaldes de Legarda:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Silvestre Belzunegui Otano | AEIL |
2007-2011 | Silvestre Belzunegui Otano | AEIL |
2011-2015 | Silvestre Belzunegui Otano | AEIL |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Economía de Legarda
La vid (planta de la uva) fue muy importante para la economía de Legarda hasta finales del siglo XIX. Después de una enfermedad de las plantas llamada filoxera, la vid ya no fue tan importante.
Hubo una idea para construir una "Ciudad de la Carne" en Legarda, pero este proyecto no se llevó a cabo.
Lugares de interés en Legarda
Edificios religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia de estilo gótico del siglo XIV, a la que se le añadieron partes en el siglo XVI. Su puerta tiene un arco con decoraciones que muestran escenas de la infancia de Cristo. Dentro, hay un retablo mayor del siglo XVI y dos retablos más pequeños. También hay una figura antigua de la Virgen con el Niño.
- Ermita de San Salvador de Aquiturain
- Ermita de Santa Águeda
- Ermita de Santa Bárbara
Edificios civiles
- Antiguo Señorío de Basongaiz o Berasongaiz: Un señorío es una propiedad grande que pertenecía a un señor.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas patronales: Se celebran el 15 de agosto, en honor a la Virgen.
- Romería de Santa Águeda: Se realiza el 5 de febrero. Una romería es una fiesta que incluye un viaje a un santuario o ermita.
- Romería de Santa Bárbara: Se celebra el 15 de mayo.
Comunicaciones
Legarda cuenta con servicios de transporte público.
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
||
Zona | B | |
Estaciones |
Galería de imágenes
Más información
- Municipios de Navarra
- Camino de Santiago
Véase también
En inglés: Legarda, Navarre Facts for Kids