robot de la enciclopedia para niños

Astráin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Astráin
localidad y concejo de Navarra
Escudo de Cizur.svg
Escudo

Astráin, Cizur - Mapillary (7X3AwPQpMOHVXxbagTXf8g).jpg
Astráin ubicada en Navarra
Astráin
Astráin
Ubicación de Astráin en Navarra
Astráin ubicada en Cendea de Cizur
Astráin
Astráin
Ubicación de Astráin en Cizur
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Municipio Cendea de Cizur
• Mancomunidad Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Ubicación 42°45′24″N 1°44′26″O / 42.756666666667, -1.7405555555556
• Altitud 526 m
Superficie 6,47 km²
Población 358 hab. (2020)
• Densidad 55,33 hab./km²
Predom. ling. zona mixta
Código postal 31190
Pref. telefónico 948
Sitio web [www.concejodeastrain.es]

Astráin (en euskera: Asterain) es un pequeño pueblo y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra dentro del municipio de la Cendea de Cizur.

Astráin está en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, a solo 11 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2019, tenía 325 habitantes y su territorio abarca unas 647 hectáreas (6,47 km²).

Este pueblo se ubica en la ladera norte de la Sierra del Perdón. Es un punto importante para los peregrinos que recorren el famoso Camino de Santiago. Antiguamente, incluso había un hospital para peregrinos en este lugar.

Astráin es el segundo pueblo más grande de la Cendea. Cuenta con algunas fábricas, talleres y servicios útiles como un bar, una casa rural y un consultorio médico que abre dos días a la semana.

Conoce Astráin: Un Pueblo con Historia

Astráin es un lugar con mucha historia y tradiciones. Su ubicación lo hace especial, especialmente para quienes viajan por el Camino de Santiago.

¿Dónde se encuentra Astráin?

Astráin está situado en una zona elevada, a 526 metros de altitud. Se asienta en la parte norte de la Sierra del Perdón, una montaña conocida por sus vistas y por ser parte del recorrido del Camino de Santiago.

El Origen del Nombre de Astráin

El nombre de Astráin ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En el siglo XII, se le conocía como Azterain o Azterayn. Este nombre se mantuvo hasta la Edad Moderna.

La forma Astrain comenzó a usarse en 1534 y poco a poco se hizo más común. Se cree que el nombre original, Azterain, viene de la unión de Azter (que podría ser un nombre de persona) y -ain (un sufijo que indica propiedad). Esto significaría algo así como "la propiedad de Azter".

Desde el siglo XX, la forma oficial en castellano es Astráin. Sin embargo, el concejo de Astráin también usa la forma Asterain en sus comunicaciones y señales de tráfico.

La Iglesia de San Cosme y San Damián

En Astráin se encuentra una iglesia dedicada a San Cosme y San Damián. Su construcción original es de estilo románico, que es un estilo de arte y arquitectura de la Edad Media.

La iglesia fue renovada en el siglo XVI con un estilo llamado gótico tardío. Su forma es de cruz latina. La parte más antigua tiene un techo con bóveda de cañón, mientras que el resto de la nave está cubierto por una bóveda de crucería estrellada, que es un tipo de techo con nervios que se cruzan formando estrellas.

La iglesia también tiene un ábside poligonal, que es la parte trasera del altar, y una torre cuadrada sencilla. Dentro de la iglesia, destaca un retablo de estilo romanista, que es una obra de arte que decora el altar.

Fiestas y Tradiciones en Astráin

Astráin celebra sus fiestas y mantiene vivas sus tradiciones a lo largo del año.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales de Astráin se celebran el fin de semana más cercano al 26 de septiembre. Estas fiestas están dedicadas a San Cosme y San Damián, los santos patronos del pueblo.

La Romería de Pascua

Una tradición muy especial es la romería a Astráin, que se celebra el Lunes de Pascua. Gente de todos los pueblos cercanos de la Cendea de Cizur se dirigen a Astráin. Muchos caminan, disfrutando del aire libre y de las conversaciones.

Alrededor de las 11 de la mañana, comienza una procesión. En ella, se llevan las cruces que representan a cada parroquia. La entrada a la iglesia, acompañada de cantos, es un momento muy emotivo. Después de la misa, el Ayuntamiento de la Cendea de Cizur suele invitar a todos a disfrutar de una chistorrada a la brasa y refrescos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astráin Facts for Kids

kids search engine
Astráin para Niños. Enciclopedia Kiddle.