robot de la enciclopedia para niños

Alstroemeria pelegrina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alstroemeria pelegrina
Alstroemeria pelegrina. Mariposa de Los Molles).JPG
Alstroemeria pelegrina
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Liliales
Familia: Alstroemeriaceae
Tribu: Alstroemerieae
Género: Alstroemeria
Especie: Alstroemeria pelegrina
Sinonimia

Alstroemeria amoena Salisb.; Alstroemeria pelegrina var.albescens Herb.

La Alstroemeria pelegrina, también conocida como azucena de Lima o mariposa de Los Molles, es una planta muy especial. Es una especie herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. Además, es perenne, lo que quiere decir que vive por más de dos años, y tiene un rizoma, que es un tallo subterráneo que le ayuda a crecer. Pertenece a la familia Alstroemeriaceae.

Esta planta es un geófito tuberoso, lo que significa que guarda sus nutrientes en órganos subterráneos, como tubérculos. Crece principalmente en zonas con clima subtropical. La Alstroemeria pelegrina es una de las plantas de su familia que se usan para crear nuevas variedades de flores mezclando diferentes especies.

¿Cómo es la Alstroemeria pelegrina?

Archivo:Alstroemeria pelegrina semilla
Fruto y semillas de Alstroemeria pelegrina

Esta planta es una hierba perenne que solo se encuentra en Chile, específicamente en el Norte Chico y la Zona Central de Chile. Sus tallos pueden medir entre 20 y 60 centímetros de alto.

Su rizoma es ramificado, con forma cilíndrica y alargada. Las raíces son largas y delgadas. El tallo es liso en la parte de arriba y tiene escamas en la base. La parte superior del tallo tiene hojas de un verde muy intenso que crecen en espiral, con la punta hacia un lado.

Las flores son grandes y muy llamativas, con pétalos de 4,5 a 5,5 centímetros de largo. Son de un color rosado muy fuerte con una mancha púrpura. Los Estambres (partes de la flor que producen polen) tienen anteras de color púrpura. El ovario de la flor es liso y tiene seis costillas que sobresalen. Sus semillas son de color castaño y tienen forma redonda.

Esta planta florece cada año entre octubre y diciembre, y sus frutos aparecen a finales de octubre.

¿Dónde vive la Alstroemeria pelegrina?

Archivo:Alstroemeria pelegrina Los Vilos by r Pato Novoa 005
Alstroemeria pelegrina en su hábitat natural

La Alstroemeria pelegrina es una planta endémica de Chile, lo que significa que solo crece allí de forma natural. Se encuentra entre Los Vilos (en la Región de Coquimbo) y Punta Curaumilla (en la Región de Valparaíso).

Para crecer, prefiere las zonas rocosas y los suelos típicos de los acantilados de la costa. Puede crecer incluso muy cerca del nivel del mar, donde llega la marea alta. Hay muchas de estas plantas en la costa entre Los Molles y Pichidangui. Por eso, a su flor se le conoce localmente como «mariposa de Los Molles».

¿Quién descubrió la Alstroemeria pelegrina?

La Alstroemeria pelegrina fue descrita por primera vez como una especie tipo por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Planta Alstroemeria en el año 1762.

¿Está en peligro la Alstroemeria pelegrina?

La Alstroemeria pelegrina ha sido clasificada como una «especie vulnerable». Esto significa que, aunque todavía hay muchas, podría estar en peligro en el futuro si no se toman medidas para protegerla. Es una de las nueve especies de plantas únicas de esa zona que están en alguna categoría de riesgo.

Los principales peligros para la Alstroemeria pelegrina y otras plantas de la región vienen del aumento del turismo y la construcción de casas. Cuando se construyen nuevas viviendas y alojamientos para el verano, se destruye el lugar donde viven estas plantas. Además, se construyen nuevos caminos que aumentan el paso de personas y vehículos por las zonas donde crece la vegetación nativa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peruvian lily Facts for Kids

kids search engine
Alstroemeria pelegrina para Niños. Enciclopedia Kiddle.