robot de la enciclopedia para niños

Pichidangui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pichidangui
Localidad
PaseoMaritimo@Pichidangui.jpg
Paseo Marítimo de Pichidangui
Pichidangui ubicada en Chile
Pichidangui
Pichidangui
Localización de Pichidangui en Chile
Coordenadas 32°08′00″S 71°32′00″O / -32.13333333, -71.13333333
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Coquimbo Coquimbo
 • Provincia Choapa
 • Comuna Los Vilos
Altitud  
 • Media A nivel del nivel del mar.
Punto más alto: cerro Santa Inés, a 689 m de altitud m s. n. m.
Población (2013)  
 • Total 1226 hab.
 • Gentilicio Pichidanguino/a
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Pichidangui es una localidad costera en Chile. Su nombre viene del mapudungun "Pichi tangi", que significa "balsa pequeña". Se encuentra en la comuna de Los Vilos, en la Provincia de Choapa de la Región de Coquimbo. Está a solo 5 kilómetros del límite con la Región de Valparaíso.

Pichidangui incluye una aldea (un pueblo pequeño) y un balneario costero. El balneario es una zona junto al mar con casas de veraneo y algunos residentes permanentes.

Historia de Pichidangui

¿Quiénes vivieron en Pichidangui en el pasado?

Esta parte de la costa ha estado habitada por personas desde hace mucho tiempo. Aquí vivieron culturas antiguas como la Bato, Llolleo, Aconcagua y Diaguita.

Durante la época de la conquista española, no hay registros que muestren que Pichidangui o Quilimarí fueran parte de las rutas que usaban los españoles en ese tiempo.

¿Cómo era Pichidangui en el siglo XIX?

En tiempos más recientes, en el siglo XIX, Pichidangui era un pequeño puerto de pescadores. Sus habitantes también se dedicaban a criar cabras y ovejas, a la agricultura y a la pesca en la bahía. El pueblo está junto al río Quilimarí, que forma un valle fértil.

Pichidangui mantuvo estas características hasta que la Ruta 5 (una carretera importante) facilitó que más personas de Santiago la visitaran. Así, la gente empezó a comprar terrenos para construir sus casas de veraneo. Hacia 1975, Pichidangui se convirtió en un balneario turístico.

¿Qué pasó con el barco ballenero INDUS 8?

Cerca de Pichidangui, hay un barco hundido llamado INDUS 8. Era un barco ballenero que se hundió el 15 de noviembre de 1954. Chocó con una roca llamada "La Casualidad" después de salir de Pichidangui. Seis de sus tripulantes perdieron la vida. Hoy en día, este barco hundido es un lugar popular para el buceo profesional.

Cerca de Pichidangui, también puedes encontrar colonias de focas y pingüinos.

Clima y paisaje de Pichidangui

¿Cómo es el clima en Pichidangui?

Pichidangui tiene un clima subtropical seco. Esto significa que hay vientos constantes y el paisaje es como una estepa. La playa es su mayor atractivo. También hay muchos árboles de bosque esclerófilo costero.

La cantidad de lluvia es poca, alrededor de 50 mm en los años más secos. En verano, la temperatura promedio es de 22 a 27 °C, pero a veces puede llegar a 31 o 34 °C. En invierno, las temperaturas están entre 9 °C y 17 °C. El viento principal se llama "surazo", que sopla del suroeste al noreste a unos 20 km/h. La temperatura del agua del mar es templada, entre 11 °C en invierno y 16 a 18 °C en verano. Pichidangui tiene cielos con nubes parciales o pocas nubes el 60% de los días del año, similar a La Serena.

¿Cómo es el paisaje natural de Pichidangui?

El paisaje de Pichidangui es el de una zona costera seca, típica de la Región de Coquimbo. Tiene una hermosa playa de 6 km de largo con forma de herradura y olas suaves. En la parte norte de la playa, el río Quilimarí desemboca formando lagunas. Junto a la playa, hay un bosque de eucaliptos donde se puede acampar.

Hacia el sur y el norte, la costa de Pichidangui se vuelve rocosa y con olas más fuertes. No hay playas similares en los 100 km cercanos.

Geografía de Pichidangui

Archivo:Pichidangui. IV región de Coquimbo.
Vista de la playa de Pichidangui

Pichidangui es famoso por su hermosa bahía de aguas verde turquesa. Su playa de arena blanca tiene forma de herradura y mide unos 6 km de largo. Las olas son moderadas en el sur (más protegido) y más fuertes en el norte. La parte protegida se debe a una pequeña isla llamada Isla de las Gaviotas.

El cerro Santa Inés, de 689 metros de altura, domina el paisaje con su forma de semicono. Cerca de este cerro está el cerro "Montura", que se parece a una silla de montar.

Al norte de Pichidangui, el río Quilimarí desemboca, creando un hermoso valle fértil.

Infraestructura y actividades turísticas

Archivo:Iglesia Santa Teresa de Jesús - Pichidangui
Interior de la Iglesia Santa Teresa de Pichidangui

Pichidangui cuenta con un puerto privado para yates, junto a un área de pescadores. También tiene dos hoteles, una estación de policía (retén de carabineros), un estadio, minimercados, alojamientos, una bonita iglesia de piedra, tiendas de artesanía y un paseo peatonal. En la playa, hay dos zonas para acampar muy cerca del mar.

La mayoría de las casas son de veraneantes. El pueblo principal de Pichidangui está a 1.5 km tierra adentro desde la costa.

Este lugar atrae a muchos turistas por sus agradables playas y su tranquilidad. Es uno de los mejores lugares en Chile para practicar windsurf, gracias a los vientos de la tarde. También se pueden practicar deportes como la vela, canotaje, buceo y pesca deportiva.

Pichidangui se encuentra a 196 kilómetros al norte de Santiago de Chile. Está a 45 kilómetros al norte de La Ligua, 29 km al sur de Los Vilos y 278 km al sur de La Serena. Tiene 1226 habitantes permanentes, pero en verano la población se triplica. Cerca de Pichidangui están las localidades de Quilimarí y Guangualí. Se llega a Pichidangui por la Ruta 5, en el kilómetro 196 de la Autopista del Aconcagua.

Medios de comunicación

Radioemisoras FM

  • 89.7 MHz - Definición FM
  • 92.1 MHz - Digital FM
  • 103.1 MHz - Dulce FM

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pichidangui Facts for Kids

  • Chile prehispánico
  • Cultura Aconcagua
  • Cultura Bato
  • Cultura Llolleo
  • Diaguita
  • Los Vilos
kids search engine
Pichidangui para Niños. Enciclopedia Kiddle.