robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Góngora Marmolejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Góngora Marmolejo

Flag of Cross of Burgundy.svg
Corregidor de Cañete
Monarca Felipe II
Gobernador García Hurtado, Marqués de Cañete
Predecesor Alonso de Reynoso
Sucesor Despueble de la ciudad

Flag of Cross of Burgundy.svg
Corregidor de Villarrica
Monarca Felipe II
Gobernador Gral. Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor

Información personal
Nacimiento 30 de abril de 1523jul.
Carmona (España)
Fallecimiento Enero de 1576
Nacionalidad Española
Familia
Familiares Mario Góngora (descendiente directo)
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor, militar y soldado
Área Historia, historia militar y Chile colonial
Empleador
Lengua literaria Español medio
Género Crónica y libro de historia
Obras notables Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado (1575)
Rango militar
Conflictos

Conquista de Chile:

Guerra de Arauco:

Alonso de Góngora Marmolejo (nacido en Carmona, España, el 30 de abril de 1523 y fallecido en enero de 1576) fue un conquistador y escritor español. Es conocido por su libro Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado, que terminó en 1575.

¿Quién fue Alonso de Góngora Marmolejo?

Sus primeros años y llegada a Chile

Alonso de Góngora Marmolejo nació en Carmona, una ciudad de Andalucía, el 30 de abril de 1523. Era uno de diez hermanos, y como era de los más jóvenes, decidió buscar nuevas oportunidades lejos de casa.

En el año 1549, llegó a Chile. Allí, se unió a las fuerzas de Pedro de Valdivia, un importante líder en la conquista de ese territorio. También sirvió a otros gobernadores que llegaron después de Valdivia.

Su carrera militar y vida en Valdivia

En el ejército, Alonso de Góngora Marmolejo llegó a ser Capitán y Teniente. Después de 1555, se estableció en la ciudad de Valdivia, donde ocupó varios cargos importantes.

Falleció en enero de 1576.

¿Por qué es importante su obra histórica?

La Historia de todas las cosas que han acaecido en el Reino de Chile y de los que lo han gobernado

Alonso de Góngora Marmolejo decidió escribir la historia de Chile basándose en sus propias experiencias y recuerdos. Empezó a trabajar en su libro en 1572, después de leer la primera parte de La Araucana, un famoso poema de Alonso de Ercilla.

Su libro es una crónica histórica muy valiosa. A diferencia de otros escritos de su tiempo, Góngora Marmolejo se esforzó por contar los hechos de manera objetiva y verdadera. Tenía una memoria excelente, lo que le permitió recordar muchos detalles de la época en que vivió.

Un relato objetivo y detallado

Lo que hace especial su obra es su forma de describir a las personas. No se dejaba llevar por sus emociones, sino que anotaba tanto las cualidades como los defectos de los gobernadores a quienes sirvió. Sus descripciones de estos líderes son muy claras y detalladas.

Además, su libro no se interrumpe con referencias a la Biblia o a historias antiguas, algo que era muy común en los escritos de esa época y que a veces hacía que los relatos fueran más difíciles de seguir.

Alonso de Góngora Marmolejo terminó su manuscrito el 16 de diciembre de 1575. Poco después, en enero de 1576, falleció. Su obra estaba destinada a ser impresa en España, pero el manuscrito permaneció sin publicar durante mucho tiempo. Fue redescubierto por un experto en libros llamado González Barcia.

La primera vez que se publicó su manuscrito fue en 1852, en un libro llamado "Memorial Histórico Español". Luego, se reimprimió en Chile en 1862 y ha tenido varias ediciones más a lo largo de los años, incluyendo una edición crítica en 2010.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Góngora Marmolejo Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Góngora Marmolejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.