Boroa para niños
Boroa, cuyo nombre viene del mapudungún Forowe que significa "lugar de huesos" o "cementerio antiguo", y que antes también se escribía Voroa, es un pueblo que se encuentra en la comuna de Nueva Imperial, en la Región de la Araucanía de Chile. Está situado a orillas del río Cautín.
Contenido
Historia de Boroa
¿Por qué se fundó un fuerte en Boroa?
A principios del siglo XVII, el gobernador Alonso García Ramón decidió construir un fuerte en Boroa. La idea era que este fuerte sirviera como un lugar seguro para los españoles que habían sido capturados y que lograban escapar. Se creía que muchos de ellos estaban retenidos cerca de las ciudades de La Imperial y Villarrica, que habían sido destruidas. Un fuerte en medio de estos lugares ayudaría a rescatar a esas personas.
El gobernador eligió un bonito llano en la zona de Boroa, junto al río Cautín. Los trabajos para construir el fuerte comenzaron de inmediato. Fue uno de los fuertes más grandes que se construyeron en Chile. Aunque no contaban con la ayuda de todos los grupos locales, los españoles trabajaron muy duro. En solo cuarenta días, el fuerte estaba listo, rodeado por un gran foso, con fuertes empalizadas (cercas de madera) y con edificios y cabañas para alojar a muchos soldados.
Participación en conflictos y cambios en el siglo XIX
En el siglo XIX, los habitantes de Boroa participaron en las guerras de la Independencia de Chile, apoyando al bando realista (los que estaban a favor del rey de España). Después de un periodo de conflictos conocido como "la guerra a muerte", algunos de ellos viajaron a las pampas argentinas junto a líderes como Venancio Coñoepán. Allí tuvieron enfrentamientos con otros grupos.
Quizás por estas razones, los habitantes de Boroa se mantuvieron un poco apartados de otras alianzas en las décadas siguientes del siglo XIX. No participaron en algunas guerras contra el ejército de Chile, ya que sus tierras estaban lejos de los campos de batalla y protegidas por dos grandes ríos. Sin embargo, en 1881, cuando muchos pueblos se levantaron contra la ocupación de sus tierras, el líder principal de Boroa, Juan de Dios Neculmán, encabezó una importante rebelión.
Características culturales de Boroa
En esta zona, ha habido más mezcla cultural entre los pueblos originarios y los españoles que en otras comunidades mapuches. Era común que un líder tuviera mujeres de origen español como esposas. La riqueza de los boroanos también influyó en sus características culturales.
Véase también
En inglés: Boroa Facts for Kids