Alonso Gutiérrez de Madrid para niños
Alonso Gutiérrez de Madrid, también conocido como Alonso Gutiérrez de la Cavallería, nació en Madrid alrededor de 1466 y falleció el 24 de diciembre de 1538. Fue un importante financiero y político en España. Su familia tenía orígenes conversos. Se hizo muy poderoso al prestar dinero a los Reyes Católicos y a Carlos I. Gracias a esto, ocupó muchos puestos importantes en el gobierno local y en la administración del reino. Su gran negocio de comercio y finanzas en Sevilla fue continuado por sus hijos después de su muerte.
Contenido
¿Quién fue Alonso Gutiérrez de Madrid?
Alonso Gutiérrez de Madrid fue una figura clave en las finanzas de España durante finales del siglo XV y principios del XVI. Su habilidad para los negocios y su cercanía con la realeza le permitieron acumular una gran influencia y riqueza.
Sus primeros pasos en el mundo de los negocios
Entre 1460 y 1470, se formaron las bases de un nuevo grupo financiero en Almagro. Alonso Gutiérrez de Madrid y García de Pisa fueron los líderes de esta compañía comercial. Ellos lograron controlar el acceso a importantes negocios relacionados con los impuestos del reino. Alonso se casó con María Rodríguez de Pisa, la hija de García, lo que fortaleció sus lazos familiares y comerciales.
Entre 1485 y 1488, Alonso fue el encargado de recaudar las rentas de la Mesa Maestral de la orden de Calatrava. En 1488, obtuvo el contrato para explotar las minas de Almadén, un negocio que mantuvo hasta 1525. También se asoció con Diego Sánchez Paniagua y Rodrigo de Oviedo para gestionar las rentas de Medina del Campo, compitiendo con otros grupos financieros.
En 1489, se estableció en Almagro y comenzó a trabajar para la Corona. Adquirió un puesto como escribano de cámara y se convirtió en uno de los principales prestamistas de los Reyes Católicos. Ellos lo nombraron contador mayor (encargado de las cuentas) y consejero de Estado y Guerra.
La Compañía Comercial y sus logros
En la década de 1490, la compañía comercial de Alonso Gutiérrez de Madrid se hizo muy exitosa. Gracias a las habilidades de García de Pisa, la empresa creció mucho. Estaba formada por García de Pisa, Diego Sánchez de Arroyal, Juan Díaz de San Ginés, y los dos yernos de García: Alonso Gutiérrez de Madrid y Fernando de Villarreal.
En 1492, Alonso participó en la financiación del primer viaje de Cristóbal Colón. En 1493, fue nombrado tesorero de la Santa Hermandad. En septiembre de 1494, obtuvo el cargo de regidor en el concejo de Madrid. En 1495, cambió este puesto por uno similar en el concejo de Toledo, donde también fue nombrado tesorero de la Ceca (la casa de la moneda).
En 1496, se mudó a Sevilla, un lugar clave para el comercio con América. Allí continuó sus actividades comerciales, especialmente con la flota de Indias y la Casa de Contratación. En Sevilla, fue nombrado caballero veinticuatro, contador mayor de su ayuntamiento y diputado en el reparto de las alcabalas (un tipo de impuesto). También actuó como mediador entre el ayuntamiento y los reyes, y estableció importantes lazos comerciales con la colonia de comerciantes de Génova en Sevilla.
Junto con otros comerciantes, como Fernando de Villareal, García de Pisa y Juan Díaz de San Gines, obtuvo contratos para gestionar las rentas reales del Reino de Granada, especialmente en las Alpujarras.
Su influencia con Carlos I
En 1504, Alonso Gutiérrez de Madrid fue nombrado Tesorero Real. En 1518, Carlos I le arrendó las rentas de las órdenes militares por 1000 ducados al mes. Alonso apoyó a Carlos I en los difíciles años iniciales de su reinado, aportando fondos para la Guerra de las Comunidades y la coronación del rey en Bolonia.
En 1521, el rey lo nombró lugarteniente de la Contaduría Mayor de Hacienda y, hacia 1524, receptor general de las Rentas. Finalmente, llegó a ser nombrado consejero de Hacienda.
Últimos años y legado
Los últimos años de la vida de Alonso Gutiérrez de Madrid transcurrieron en Madrid. Junto a su esposa, María de Pisa, impulsó la creación de importantes obras de arte, muchas de las cuales ya no existen. Destaca su capilla funeraria en el Monasterio de San Martín (construida entre 1535 y 1543). Esta capilla, conocida como capilla de Nuestra Señora de la Encarnación o de Balbaneda, tenía sepulcros escultóricos (que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional) y un gran retablo de Diego de Urbina.
Las casas de su mayorazgo (propiedades heredadas) estaban cerca del Monasterio de las Descalzas en Madrid, donde hoy se encuentra el Real Monte de Piedad. Tuvo dos hijos: Diego Gutiérrez, quien falleció en la provincia de Veragua, y Gonzalo de Pisa.