robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños

Rodrigo de Oviedo y Portal (nacido en Oviedo en 1746 y activo hasta después de 1816) fue un destacado estudioso español del siglo XVIII. Se especializó en el latín, las matemáticas y la astronomía, y también fue un importante traductor de textos clásicos.

¿Quién fue Rodrigo de Oviedo y Portal?

Rodrigo de Oviedo y Portal provenía de una familia con cierta importancia en la sociedad. Sus abuelos, el capitán Rodrigo de Oviedo Portal y Valdés y María Antonia Argüelles, eran personas respetadas en sus comunidades. Sus padres fueron Juan de Oviedo y Catalina Muñoz Carreño.

Sus primeros estudios y carrera académica

Rodrigo comenzó sus estudios de gramática en Oviedo. Luego, continuó aprendiendo Filosofía en Santo Domingo de Zamora y Teología en Oviedo, donde obtuvo el título de bachiller en Artes en la universidad.

En 1767, ganó un puesto como profesor de latín en el colegio jesuita de Oviedo. Sin embargo, ese mismo año, los jesuitas fueron expulsados de España, y el puesto quedó vacante.

Años más tarde, en 1771, Rodrigo participó en exámenes para ser profesor en los nuevos Reales Estudios de San Isidro en Madrid. Fue seleccionado para enseñar Sintaxis, que es el estudio de cómo se organizan las palabras en las oraciones. En mayo de 1775, fue nombrado oficialmente profesor de Sintaxis, lo que significaba que enseñaba a escribir y traducir bien el latín.

Su trabajo como matemático y traductor

Más adelante, Rodrigo de Oviedo y Portal se convirtió en profesor de Matemáticas en el Observatorio de Madrid. Allí, también trabajó como Teniente de Ingenieros Cosmógrafos, lo que implicaba conocimientos de geografía y astronomía. Escribió un estudio sobre un tema de matemáticas llamado "Del cicloide".

Además de su trabajo en matemáticas, Rodrigo fue un prolífico traductor. Tradujo muchas obras importantes de autores clásicos como Cicerón, Terencio, Juvenal, Esopo, Fedro y Cornelio Nepote. También hizo una versión del famoso libro "Arte de gramática latina" del humanista Elio Antonio de Nebrija. Vendió esta traducción en 1816, lo que demuestra que estuvo activo mucho después de la fecha de 1807 que algunos historiadores habían sugerido para su fallecimiento.

¿Qué obras importantes tradujo?

Rodrigo de Oviedo y Portal se dedicó a traducir textos latinos al español para que más personas pudieran leerlos y entenderlos. Sus traducciones eran muy valoradas y se reimprimieron varias veces.

Traducciones destacadas de textos clásicos

  • Cartas de Cicerón: Tradujo las cartas del famoso orador romano Cicerón. Las organizó por temas, como cartas de recomendación, de agradecimiento o de consuelo, lo que facilitaba su estudio. Estas traducciones fueron muy populares y tuvieron muchas ediciones entre 1780 y 1840.
  • Fábulas de Fedro: Tradujo las fábulas del escritor Fedro, que eran historias cortas con una enseñanza moral. Hizo una versión bilingüe, con el texto en latín y su traducción al español en verso y prosa, publicada en 1793.
  • Oraciones Escogidas de Cicerón: También tradujo una selección de los discursos de Cicerón, presentándolos en latín y español. Esta obra se publicó por primera vez en 1789 y tuvo varias reimpresiones.
  • Vidas de los varones ilustres de Cornelio Nepote: Tradujo las biografías de personajes famosos escritas por Cornelio Nepote. Dedicó esta obra a la Real Academia Española y añadió un prólogo sobre la importancia de traducir y notas para aclarar los pasajes difíciles. La primera edición fue en 1774.
  • Comedias de Terencio: Tradujo las comedias del dramaturgo romano Terencio, publicadas en 1775.
  • Arte de gramática latina de Antonio de Nebrija: Realizó una traducción al español de esta importante obra de gramática latina, que incluía las reglas de los géneros y los verbos, publicada en 1817.
kids search engine
Rodrigo de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.