robot de la enciclopedia para niños

Almojarife para niños

Enciclopedia para niños

Almojarife es una palabra en castellano que viene del árabe y significa tesorero.

En la Edad Media en España, especialmente en la Corona de Castilla, se llamaba almojarifes a los funcionarios importantes del rey que se encargaban de las finanzas públicas. Eran como los tesoreros mayores. También existía un impuesto de aduanas llamado Almojarifazgo, y las personas que lo cobraban también eran almojarifes.

Un texto antiguo llamado Partidas dice que un almojarife es un oficial que recauda los impuestos para el rey. También menciona que debe ser una persona rica, leal y con conocimientos para recaudar, organizar y aumentar las ganancias del rey, además de pagar a los caballeros y a otras personas según las órdenes del rey.

¿Quiénes fueron los almojarifes y tesoreros en Castilla?

Durante la Baja Edad Media, muchos almojarifes eran personas de origen judío. Ellos llegaron a tener mucha importancia en la sociedad y en la política, y a menudo usaban el título de "don".

Almojarifes importantes en la historia

Se cree que este cargo empezó a ser ocupado por personas judías en el siglo XII. Por ejemplo, Yehuda ibn Ezra fue almojarife del rey Alfonso VII. También se menciona a Ruy Capón, quien fue almojarife de la reina Urraca I de León. Él logró ascender mucho socialmente después de convertirse al cristianismo.

En el siglo XIII, hubo otros almojarifes destacados como Abraham el Barchilón y dos que trabajaron para el rey Alfonso X el Sabio: Çulema (también conocido como Zulema o Salomón), quien falleció en 1273, y su hijo Yishaq de la Maleha. Yishaq se hizo muy rico administrando impuestos y salinas reales, pero fue ejecutado en 1280 por orden de Alfonso X debido a desvío de fondos.

En el siglo XIV, el nombre del cargo cambió a tesorero mayor. Algunos de los que ocuparon este puesto fueron Samuel ha Leví (quien trabajó para Pedro I), Mayr Abenamias y Abraham ibn Çarça.

Cambios en el cargo de tesorero

Después de los eventos de 1391, donde hubo muchos problemas sociales, y la muerte de Yuzaf Pichón en 1379 (quien fue almojarife y contador mayor de los reyes Enrique II y Juan I), muchas personas judías se convirtieron al cristianismo. Por eso, los que empezaron a encargarse de las finanzas del rey fueron personas que se habían convertido al cristianismo. Un ejemplo de esta transición fue Samuel Abravanel, quien se convirtió y adoptó el nombre de Juan Sánchez de Sevilla.

El cargo de tesorero mayor también cambió, ya que sus funciones pasaron a ser realizadas por los contadores mayores (que trabajaban en la Contaduría mayor) y por otros oficiales del rey, como el repostero, el camarero, el despensero y el mayordomo. A veces, una misma persona podía tener los cargos de tesorero mayor y contador mayor al mismo tiempo.

Hasta finales del siglo XV, antes de la expulsión de los judíos en 1492, las personas judías siguieron ocupando puestos clave en la administración de las finanzas reales y en el cobro de impuestos, como Abraham Benveniste. La familia Senior, especialmente Abraham Senior, tuvo un gran poder financiero y ocupó cargos muy importantes en la corte, como el de almojarife mayor de Castilla y el de rabino mayor de Castilla (que no solo era un cargo religioso, sino que también representaba a las comunidades judías ante el rey). En esa misma época, el contador mayor Gaón, también judío, fue asesinado, y le sucedió Ben Arroyo.

Un judío portugués llamado Isaac Abravanel, que fue expulsado de su reino en 1483, fue acogido en Castilla por un tiempo. Él era protegido de Senior y se asoció a sus negocios, ocupando el cargo de factor mayor. En 1492, Abraham Senior y toda su familia, incluyendo a Mayr Malamed, se convirtieron al cristianismo, adoptaron el apellido "Coronel" y se hicieron parte de la nobleza.

Tesoreros y almojarifes en la Corona de Aragón

En la Corona de Aragón, a diferencia de Castilla, sí existía una oficina llamada tesorería, que estaba dirigida por el maestre racional o jefe supremo, y también había un tesorero mayor.

En la taifa de Menorca, después de que los cristianos conquistaran el reino de Mallorca, el nombre de almojarife se usaba para un administrador musulmán que actuaba como gobernante local semiindependiente, pero que estaba bajo el control de un señor feudal.

Tesoreros en las finanzas de Indias

En la administración de las finanzas de las tierras de Indias (las colonias americanas), existían cargos como tesorero, contador, veedor y factor. En las leyes de Indias, se usó el término almojarifazgo para referirse a los inspectores fiscales y a la persona que ejercía el oficio y la autoridad del almojarife.

Galería de imágenes

Véase también

  • Praia do Almoxarife, en Portugal.
kids search engine
Almojarife para Niños. Enciclopedia Kiddle.