robot de la enciclopedia para niños

El Rincón de Almendricos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Rincón de Almendricos
El Rincón de Almendricos
Iberia Bronze-es.svg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Murcia
Subdivisión Murcia
Municipio Lorca
Coordenadas 37°29′08″N 1°47′23″O / 37.48560277, -1.78960028
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat y necrópolis
Época Edad del Bronce
Cultura Cultura argárica
Construcción segunda mitad del milenio III a. C.
Abandono mediados del II milenio a. C.
Descubrimiento y hallazgos
Arqueólogos Ayala, Mª M.

El Rincón de Almendricos es un lugar muy importante para entender cómo vivían las personas en la Edad del Bronce. Es un yacimiento arqueológico de la Cultura argárica, que se encuentra cerca de la localidad de Almendricos, en el municipio de Lorca, en la Región de Murcia, España.

Lo que hace especial a El Rincón de Almendricos es que, a diferencia de la mayoría de los poblados argáricos que se construían en lo alto de cerros para defenderse, este era un pueblo que estaba en una llanura. Junto con otros sitios como Los Cipreses y La Escarihuela, forma el grupo más grande de poblados argáricos en llano en Lorca.

En el municipio de Lorca se han encontrado muchos poblados de esta época, lo que sugiere que esta zona era muy importante para la Cultura Argárica. Los expertos creen que el centro principal de esta región podría haber estado en la propia ciudad de Lorca.

El Rincón de Almendricos: Un Poblado Único de la Edad del Bronce

El Rincón de Almendricos es un ejemplo fascinante de cómo las comunidades argáricas se adaptaban a diferentes entornos. Su ubicación en una llanura lo distingue de otros asentamientos de la época.

¿Cómo era la vida en El Rincón de Almendricos?

Este poblado, al estar en la llanura, no tenía grandes construcciones para defenderse. Estaba situado a unos cuatro kilómetros de una mina de cobre llamada Santa Isabel, lo que era muy útil para obtener este metal.

El Rincón de Almendricos estaba rodeado de otros poblados más pequeños. También había dos poblados en altura, el Cabezo de las Piedras y el Cerro del Moro, que controlaban un paso natural entre las montañas y la costa.

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

Las excavaciones, dirigidas por Mª M. Ayala, han mostrado que El Rincón de Almendricos era un poblado pequeño. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando sobre todo leguminosas y cebada.

Parece que utilizaban sistemas de riego para sus cultivos, lo que les permitía tener huertos que necesitaban más agua. Esto era diferente de los poblados en altura, que dependían más de la agricultura de secano (sin riego). Se han encontrado canales de agua que podrían confirmar esta idea.

¿Qué nos dicen los enterramientos sobre esta cultura?

En este yacimiento se han descubierto once tumbas. Ocho de ellas eran cistas, que son como pequeñas cajas hechas con losas de piedra. Las losas se sellaban con pequeños trozos de piedra y se protegían con más piedras alrededor.

También se encontraron tres urnas de cerámica grandes, llamadas pithoi, que contenían los restos de niños. Estas urnas también estaban cubiertas con losas de piedra. Además, había un enterramiento en una fosa delimitada por piedras.

¿Qué objetos se encontraron en las tumbas?

Dentro de las tumbas se hallaron objetos que acompañaban a los difuntos, conocidos como ajuar funerario. Entre ellos destacan dos pendientes de plata y varias herramientas y adornos de cobre o bronce.

Se encontraron anillos, puñales triangulares con remaches, alabardas (un tipo de arma), punzones y una espada. La espada era un arma muy importante y un símbolo de poder para los hombres de la élite. Hasta ahora, solo se han encontrado doce espadas en toda la zona argárica, lo que la hace un hallazgo muy especial.

También se encontró una tumba conmemorativa, que tenía objetos pero no restos humanos. Esto podría haber sido un homenaje a alguien importante.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
El Rincón de Almendricos para Niños. Enciclopedia Kiddle.