robot de la enciclopedia para niños

Aleluya para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Thomas Cooper Gotch - Alleluia 1896
Alleluia, una pintura de Thomas Cooper Gotch de 1896.
Archivo:Hallelujah, manuscript on parchmen france
Una página de un manuscrito francés del siglo XIII que muestra la palabra "Aleluya" en hebreo.

Aleluya es una palabra de alegría y agradecimiento que se usa mucho en la Biblia. Fue adoptada para ceremonias religiosas tanto en el judaísmo como en el cristianismo.

La palabra "Aleluya" viene de la expresión hebrea hallĕlū-Yăh. Esto significa "alaben a Yah" o "alabad a Yah". "Yah" es una forma corta de Yahveh, que es uno de los nombres de Dios. En el Tanaj (Antiguo Testamento), "Yah" aparece 50 veces. En el Nuevo Testamento, aparece 4 veces en la expresión "Aleluya" en el libro de Apocalipsis.

La palabra halelu en hebreo significa "alabad". A menudo, se menciona a quién se alaba, pero a veces la alabanza es solo la palabra en sí, como en el caso de "Aleluya".

¿Cómo se usa "Aleluya" en las ceremonias religiosas?

En los primeros siglos de la Iglesia católica, el "Aleluya" solo se cantaba el Domingo de Resurrección. Con el tiempo, se empezó a cantar durante todo el tiempo pascual, que es el periodo después de la Pascua.

Hoy en día, la Iglesia oriental (como la Iglesia Ortodoxa) incluye el "Aleluya" en sus ceremonias todos los días del año. En cambio, en la Iglesia occidental (como la Católica Romana), se canta el "Aleluya" todos los domingos del año, excepto en tiempos de preparación como la Cuaresma. Tampoco se canta en las misas especiales para recordar a los difuntos.

Muchos de los Salmos en la Biblia, que son como canciones o poemas de alabanza, empiezan o terminan con la palabra "Aleluya". Por ejemplo, los Salmos 106, 111, 112, 113, 135, 146, 147, 148, 149 y 150.

San Agustín, un pensador importante, decía que si en la Tierra decimos "Amén" para aceptar a Dios, en el Cielo diremos "Aleluya" para celebrar su grandeza.

"Aleluya" en la música

En las ceremonias cristianas, el "Aleluya" a menudo se canta de forma antifonal. Esto significa que se canta la expresión, a veces con muchas notas musicales (melismas), entre los versículos de un salmo o una oración.

Una forma más sencilla de cantarlo es:

Aleluya + Verso + Aleluya

Un ejemplo famoso es el Aleluya de Pascua:

(A) Alleluia
(B) Pascha nostrum inmolatus est, Christus
(A) Alleluia

El famoso "Aleluya" de Händel

Uno de los "Aleluya" más conocidos es el que compuso Händel para su obra musical El Mesías. Es una pieza cantada por un coro que cierra la segunda parte de la obra. La letra de este "Aleluya" viene de tres partes del libro del Apocalipsis en la Biblia.

"Aleluya" en la música popular

Muchos artistas y grupos de música popular han usado la palabra "Hallelujah" o "Aleluya" en sus canciones. Algunos de ellos son Alicia Keys, Deep Purple, Leonard Cohen, Bon Jovi, Jeff Buckley, Rammstein, Powerwolf, Paramore, Panic! at the Disco, Fall Out Boy, Marcos Witt, Rufus Wainwright, Andrea Bocelli y su hija Virginia.

La canción "Hallelujah" interpretada por Gali Atari y Milk and Honey ganó el primer premio en el Festival de Eurovisión de 1979.

¿Qué es una "Aleluya" en historietas?

Una aleluya también es un tipo antiguo de historieta o cómic. Surgió en Francia en el siglo XVI y trataba temas religiosos. Tuvo su mayor popularidad en el siglo XVIII. En otros idiomas, se conoce con nombres como auca (en catalán) o broadsheets.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hallelujah Facts for Kids

  • Amén
kids search engine
Aleluya para Niños. Enciclopedia Kiddle.