Nombres de Dios en el judaísmo para niños
En el judaísmo, los nombres de Dios son muy importantes. No son solo palabras, sino que representan cómo los judíos entienden a Dios y su relación con el pueblo judío. Por respeto y admiración, los escribas (personas que copiaban textos sagrados) eran muy cuidadosos al escribir estos nombres. Incluso hacían pausas antes de copiarlos.
Los diferentes nombres de Dios en el judaísmo muestran las distintas maneras en que Dios se da a conocer y las cualidades que se le atribuyen. Algunos estudiosos han debatido si la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia hebrea) fue escrita por varios autores debido a la diversidad de nombres. Otros creen que los diferentes nombres se usan para destacar los distintos aspectos de Dios, dependiendo de lo que se quiera enfatizar en cada momento.
Algunos de los nombres que se mencionan aquí no son directamente bíblicos, pero forman parte de la tradición judía, como Hashem y Memrá.
Contenido
Nombres importantes de Dios
¿Qué es el Tetragramatón?
El Tetragramatón (יהוה) es considerado el nombre más importante de Dios. Es el nombre con el que Dios se presentó a Moisés. Aparece muchísimas veces en la Biblia hebrea.
Desde hace mucho tiempo, los judíos consideraban que pronunciar directamente el nombre de Dios era algo muy sagrado y no se debía hacer. Por eso, el Tetragramatón dejó de pronunciarse como era originalmente y fue reemplazado por la palabra Adonai.
El Tetragramatón se ha encontrado en escritos antiguos, tanto en su forma original paleo-hebrea como en hebreo cuadrado. Su significado exacto no se conoce con certeza. Sin embargo, la tradición judía y cristiana suele relacionarlo con el pasaje de Éxodo 3:14, donde Dios dice "Yo Soy el que Soy". Esto se interpreta como una forma de describir la naturaleza eterna y presente de Dios.
¿Cómo se pronuncia el Tetragramatón?
Cuando se lee la Biblia en la sinagoga, el Tetragramatón se pronuncia como Adonai. Si la palabra Adonai ya aparece junto al Tetragramatón, entonces el Tetragramatón se pronuncia como Elohim para no repetir la misma palabra.
Hace muchos siglos, alrededor del año 1100, algunos estudiosos cristianos combinaron las letras del Tetragramatón (Yhvh/Jhvh) con las vocales de Adonai. Así surgió el nombre "Jehovah". Este nombre fue muy usado durante mucho tiempo. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los expertos creen que la pronunciación original debió ser "Yah-Weh", que en español se dice "Yavé".
La Biblia Reina-Valera de 1960, aunque usa la forma "Jehová", explica que en el hebreo antiguo no había vocales escritas. Por respeto, el nombre de Dios dejó de pronunciarse. Los rabinos (maestros judíos) añadieron vocales a las letras YHVH para recordar al lector que debía decir "Adonai". De ahí viene la forma "Jehovah" en latín y luego "Jehová" en español. Los expertos están de acuerdo en que la pronunciación original fue "Yahveh".
Yah
Yah (en hebreo: יה) es una forma más corta de Yahveh. La Biblia hebrea lo usa unas 50 veces como nombre propio. No es una forma más antigua que Yahveh, sino una abreviatura. Por ejemplo, aparece en la expresión "Aleluya", que significa "Alaben a Yah".
En el Nuevo Testamento, "Yah" aparece 4 veces en la expresión "Aleluya" en el libro de Apocalipsis.
Yo Soy
Según la interpretación de Éxodo 3:14, la frase "Yo Soy el que Soy" no solo es un nombre de Dios, sino que también explica su significado.
Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé?. Y respondió Elohim a Moisés: Yo Soy el que Soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo Soy me envió a vosotros.Éxodo 3:13-14
La frase "Yo Soy" (en hebreo: אֶהְיֶה, transliterado como Ehyeh) se usa como un nombre sagrado, aunque menos que el Tetragramatón.
Dios / Señor
La ley del Deuteronomio prohíbe dañar o destruir el nombre de Dios. Por eso, algunos judíos evitan escribir el nombre completo y usan formas como "D-os" o "Di-s" en español, o "G-d" en inglés. La mayoría de las opiniones judías dicen que esto solo se aplica a los nombres sagrados en hebreo, no a otras palabras que se refieren a Dios en otros idiomas.
Otros títulos de Dios
- Adonai
Adonai (אֲדֹנָי) significa literalmente ‘mi Señor’ o ‘mi Amo’. Se usa en plural para mostrar gran respeto, como "mi gran Amo" o "mi Señor de señores". En la Biblia hebrea, cuando aparece el Tetragramatón, se suele leer como Adonai.
-
- Adonai Tzidkeinu (en hebreo, אֲדֹנָי צִדְקֵנוּ)
- Significa "Adonai, justicia nuestra" (Jeremías 23:6 y 33:16).
- Adonai Sebaot
- Sebaot (צבאות) significa ‘ejércitos’. El término "Yahveh/Adonai de los ejércitos" aparece muchas veces en los libros proféticos, los Salmos y las Crónicas.
- Ēl
A veces, los israelitas usaban la palabra Ēl para referirse a Yahveh. Ēl era un término general para "Dios" en la región. En algún momento, Ēl fue identificado con Yahweh, y Ēl pasó a ser un título que significa "Dios", mientras que Yahweh era el nombre propio.
Ēl era representado con un toro, que simbolizaba poder y fuerza. Los títulos relacionados con Ēl (como Elyon, que significa "supremo") también se aplicaron a Yahweh.
Ēl se encuentra en nombres muy antiguos, como Joel (Yw-Ēl) o Elías (Ēl-Yahw).
-
- El Bethel
- Significa "Dios de Bethel", que era un lugar antiguo de culto. Bethel significa "La casa de Dios".
-
- El Olam
- Olam, en hebreo, significa "eterno" o "tiempo indefinido". Así, El-Olam es ‘Dios eterno’ o ‘Dios de la eternidad’.
-
- El Roi
- Significa ‘Dios me ve’ o ‘Dios cuida de mí’.
-
- El Shalom
- Significa "Dios de paz".
-
- El Shofet Kol Haaretz
- Significa ‘Dios que juzga a toda la Tierra’.
-
- El Shaddai
El Shaddai (אל שדי) se traduce a menudo como "Dios omnipotente" (todopoderoso). Sin embargo, algunos expertos creen que una traducción más literal es "Ēl de la montaña o del desierto". Según Éxodo 6:2-3, así conocían a Yahveh los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob.
Génesis 17:1 dice: "Tenía Abraham la edad de noventa y nueve años, cuando se le apareció Yahveh y le dijo: Yo soy El Shaddai; anda delante de mí y sé perfecto."
Génesis 35:11 dice: "También le dijo Elohim: Yo soy El Shaddai: crece y multiplícate; una nación y un conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos."
-
- El Elyon
- El nombre divino אל עליון, o simplemente עליון, a menudo se traduce como "Dios Altísimo". Significa "Supremo" o "Elevado". Se usa, por ejemplo, en el libro de Génesis 14:18, cuando Melquisedec, rey de Salem y sacerdote de El Elyon, se encuentra con Abraham.
- Eloah
Eloah (אלוח) es una palabra hebrea que significa "Dios". Su forma plural es Elohim. Algunos estudiosos creen que tiene relación con la palabra árabe Allah, que también se usa para designar a Dios en el islam.
- Elohim
Elohim (אלהים) es un plural muy especial. Se usa con verbos en singular, excepto en algunas ocasiones. La mejor explicación es que se usa para mostrar la grandeza ilimitada de Dios.
El plural Elohim es particular en la Torá. Se refiere tanto a Dios (Yahveh) como a otros dioses de la región. Es un nombre general para Dios y se usa con énfasis en los Salmos. También puede referirse a manifestaciones sobrenaturales.
- Eterno (El)
Significa "Dios Eterno".
- Hashem
Hashem (en hebreo: השם, que significa "El Nombre"). Desde la antigüedad, al leer la Biblia hebrea, el Tetragramatón se pronunciaba como Adonai o Elohim. Esto hizo que tanto Adonai como Elohim fueran tratados con mucho respeto. Los judíos ortodoxos usan HaShem para referirse a Dios y así evitar usar los nombres sagrados. El judaísmo rabínico (la forma principal del judaísmo) afirma que el único nombre que realmente identifica a Dios es aquel que ni siquiera lo nombra directamente.
- Jehová
Jehová es una forma latinizada que combina las letras del nombre hebreo יהוה (el Tetragramatón) con las vocales de la palabra hebrea Adonai. Esta combinación aparece miles de veces en el texto masorético de la Biblia hebrea.
- Shejiná
La Shejiná (en hebreo: שכינה) significa ‘presencia de Dios’ o su manifestación. Es una palabra hebrea y aramea que viene de un verbo que significa ‘residir’ o ‘habitar’. Se refiere a que Dios habita entre su pueblo. Por lo tanto, es ‘Dios para nosotros’ o lo que podemos conocer de Dios, lo que Él nos muestra. Se usa cuando Dios se manifiesta de forma visible (Levítico 16:2, Éxodo 13:21-22).
- Memrá
Memrá es una palabra hebrea y aramea que significa 'Palabra'. En algunos textos antiguos, como el Targum, aparece como un nombre o cualidad divina, similar a 'Shejiná'. Donde la Biblia dice Dios (Elohim o Yahvéh), el Targum a veces dice "La Memrá de Yahveh". Por ejemplo, en Génesis 1:3, donde dice: Dijo Dios "Haya luz", y hubo luz, el Targum Neófiti dice: “Y dijo la Palabra ("Memrá") de Yahweh: Haya luz; y hubo luz según la orden de su Palabra ("Memrá").”
- Sar Shalom. Príncipe de paz.
- El Santo. Bendito sea.
También se usa la frase "HaKadosh Baruj Hu": "El Santo Bendito es Él".
- Otros nombres
"Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz". Estos nombres se encuentran en el Libro de Isaías.
Véase también
En inglés: Names of God in Judaism Facts for Kids