Alicoche de Santa María para niños
Datos para niños
Alicoche de Santa María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Echinocereus | |
Especie: | E. barthelowanus Britton & Rose, 1922 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El alicoche de Santa María (Echinocereus barthelowanus) es un tipo de cactus que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. Es una especie endémica de la familia Cactaceae, lo que significa que solo crece en Baja California Sur, México.
El nombre barthelowanus se le dio en honor a Benjamin Barthelow. Él era un capitán de barco en cuyo vapor viajó el botánico Joseph Nelson Rose para explorar las costas de la Península de Baja California.
Contenido
¿Cómo es el Alicoche de Santa María?
El alicoche de Santa María es una planta que crece como un arbusto pequeño. Se ramifica y puede formar grupos de hasta 80 centímetros de ancho.
Características de sus tallos y espinas
Sus tallos son cilíndricos y crecen hacia arriba, midiendo hasta 30 centímetros de alto y 5 centímetros de ancho. Tienen entre 8 y 10 costillas con grandes areolas, que son las zonas donde nacen las espinas.
Las espinas de este cactus cambian de color. Cuando la planta es joven, son de color rosa a rojizo. Con el tiempo, se vuelven más oscuras, incluso negras. Tiene de 5 a 9 espinas centrales, que son rectas y pueden medir hasta 7 centímetros de largo. Además, posee hasta 18 espinas más cortas, llamadas radiales, que miden unos 2 centímetros.
¿Cómo son sus flores?
Las flores del alicoche de Santa María nacen cerca de la parte superior de los tallos. Tienen forma de embudo y son de color lavanda. Pueden medir hasta 5 centímetros de largo y ancho.
¿Dónde vive el Alicoche de Santa María?
Este cactus solo se encuentra en Baja California Sur, México. Es una especie "microendémica", lo que significa que su área de distribución es muy pequeña. Solo vive en las islas Magdalena y Margarita.
Su hábitat natural
El alicoche de Santa María crece en matorrales xerófilos, que son zonas con plantas adaptadas a climas secos. Prefiere suelos de grava o arena y se encuentra en elevaciones que no superan los 300 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué está en peligro el Alicoche de Santa María?
El alicoche de Santa María está clasificado como una especie "en peligro". Esto se debe a que su área de distribución es muy pequeña, de no más de 120 kilómetros cuadrados.
Amenazas a su supervivencia
El lugar donde vive este cactus podría estar en riesgo por actividades humanas como la minería y el turismo en la zona. Además, el sobrepastoreo (cuando muchos animales comen la vegetación) y la erosión del suelo dificultan que nuevas plantas jóvenes puedan crecer. Por estas razones, se cree que la cantidad de alicoches de Santa María está disminuyendo.
A pesar de estas amenazas, ni la especie ni su hábitat están protegidos por las autoridades mexicanas en este momento.