Alice Walker para niños
Datos para niños Alice Walker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alice Malsenior Walker | |
Nacimiento | 9 de febrero de 1944 Eatonton (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Melvyn R. Leventhal (1967-1976) | |
Pareja | Robert L. Allen | |
Hijos | Rebecca Walker | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa, novelista, ensayista, profesora de universidad, activista por los derechos civiles, educadora, escritora de cuentos, escritora de literatura infantil, guionista, actriz, productora de cine y activista por el clima | |
Área | Poesía y ensayo | |
Empleador | Wellesley College | |
Obras notables | El color púrpura | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.alicewalkersgarden.com | |
Distinciones | Premio Nacional del Libro 1983 | |

Alice Malsenior Walker (nacida el 9 de febrero de 1944 en Eatonton, Georgia) es una escritora estadounidense. Es conocida por sus novelas, cuentos y poemas que a menudo exploran la vida y las experiencias de las personas afroamericanas. En 1983, recibió el Premio Pulitzer por su famosa novela El color púrpura. Esta obra ha sido adaptada al cine en dos ocasiones: una película en 1985, dirigida por Steven Spielberg, y otra en 2023, dirigida por Blitz Bazawule.
Contenido
Los primeros años de Alice Walker
Alice Walker es la octava y última hija de Willie Lee Walker y Minnie Talulah Grant. Sus abuelos fueron esclavos y sus padres trabajaban la tierra en una pequeña comunidad agrícola en el sur de Estados Unidos. La familia de Alice tiene raíces cherokee, escocesas e irlandesas.
Su madre, Minnie Talulah Grant, trabajaba en el servicio doméstico y también era costurera. Ella fue una figura muy importante en la vida de Alice. Se dice que la madre de Alice le dio tres regalos especiales que la ayudaron a encontrar su camino: una máquina de coser para ser independiente, una maleta para viajar y una máquina de escribir para escribir sus historias.
Un accidente que cambió su vida
Cuando Alice tenía ocho años, sufrió un accidente mientras jugaba con sus hermanos. Uno de ellos le disparó con una escopeta de perdigones, lo que le causó una lesión en un ojo que la dejó con visión limitada de por vida. Este evento la marcó profundamente.
La cicatriz en su ojo la hizo sentirse diferente y a veces sola. Sin embargo, Alice cree que este suceso también la ayudó a convertirse en escritora. Al sentirse un poco "fuera" de los juegos de otros niños, pudo observar el mundo con más atención. Ella dice que esta experiencia le dio una nueva forma de ver y entender las cosas, lo que fue muy útil para su escritura. Sus personajes en las novelas a menudo muestran cómo las personas cambian y qué las impulsa a hacerlo.
La vida personal de Alice Walker
Alice Walker estuvo casada con Mel Leventhal, un abogado que defendía los derechos humanos, desde 1967 hasta 1976. Tuvieron una hija llamada Rebecca Walker, quien también es escritora y activista. Rebecca ha escrito sobre su infancia y la relación con sus padres.
Las obras de Alice Walker
Alice Walker ha escrito muchos tipos de libros: novelas, cuentos, ensayos y poemas. Sus escritos a menudo se centran en las dificultades que enfrentan las personas afroamericanas, especialmente las mujeres. También habla sobre el papel de la mujer negra en la cultura y la historia.
El color púrpura: Una novela destacada
En 1982, Alice Walker publicó su obra más famosa, la novela El color púrpura. Este libro cuenta la historia de una joven mujer afroamericana que lucha contra el racismo y también contra ciertas ideas sobre el papel de los hombres en su comunidad. La novela fue un gran éxito y se convirtió en un libro muy vendido.
Gracias a su popularidad, El color púrpura fue adaptada al cine en 1985 por Steven Spielberg, y Alice Walker ayudó a escribir el guion. También se convirtió en un musical de Broadway en 2005. Por esta novela, Alice Walker ganó el Premio Pulitzer y el American Book Award en 1983.
Algunas personas tuvieron opiniones diferentes sobre cómo se presentaban los personajes masculinos en el libro y la película. Sin embargo, la historia de Celie, la protagonista, y su camino hacia la fortaleza, ha sido muy inspiradora para muchos lectores.
Otros libros de Alice Walker
Alice Walker ha escrito muchas otras obras importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- You Can't Keep a Good Woman Down: Stories (1971)
- In Love and Trouble: Stories of Black Women (1973)
- Meridian (1976)
- In Search of Our Mothers' Gardens (1983)
- El templo de mis amigos (1989)
- En posesión del secreto de la alegría (1992)
- Now Is The Time to Open Your Heart (2004)
Colecciones de poemas
- Once (1968)
- Revolutionary Petunias and Other Poems (1973)
- Good Night, Willie Lee, I'll See You in the Morning (1979)
- Poem at Thirty-Nine (1983)
- Horses Make a Landscape Look More Beautiful (1985)
- Her Blue Body Everything We Know: Earthling Poems (1991)
- Absolute Trust in the Goodness of the Earth (2003)
- A Poem Traveled Down My Arm: Poems And Drawings (2003)
- Collected Poems (2005)
- Hard Times Require Furious Dancing: New Poems (2010)
- Taking the Arrow Out of the Heart (2018)
Otros escritos de no ficción
- Living by the Word (1988)
- Warrior Marks (1993)
- The Same River Twice: Honoring the Difficult (1996)
- Anything We Love Can Be Saved: A Writer's Activism (1997)
- Go Girl!: The Black Woman's Book of Travel and Adventure (1997)
- Pema Chodron and Alice Walker in Conversation (1999)
- Sent By Earth: A Message from the Grandmother Spirit After the Bombing of the World Trade Center and Pentagon (2001)
- We Are the Ones We Have Been Waiting For (2006)
- Overcoming Speechlessness (2010)
- Chicken Chronicles, A Memoir (2011)
- The cushion in the road – Meditation and wandering as the whole world awakens to be in harm's way (2013)
Ensayos importantes
- "Beauty: When the Other Dancer is the Self" (1983)
Premios y reconocimientos
Alice Walker ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:
- Becas Colonia MacDowell (1967 y 1974)
- Beca Fundación Ingram Merrill (1967)
- Premio Candace, Artes y Letras, Coalición Nacional de 100 Mujeres Negras (1982)
- Premio Pulitzer de ficción (1983) por El color púrpura
- Premio Nacional del Libro de Ficción (National Book Award) (1983) por El color púrpura
- Premio O. Henry por "Kindred Spirits" (1985)
- Título honorario del Instituto de las Artes de California (1995)
- Nombrada "Humanista del Año" por la Asociación Humanista Americana (1997)
- Premio Lillian Smith del Fondo Nacional para las Artes
- Premio Rosenthal de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
- Beca del Instituto Radcliffe, Merrill Fellowship y Guggenheim Fellowship
- Premio Front Page a la mejor crítica de revista del Newswoman's Club of New York
- Incluida en el Georgia Writers Hall of Fame (2001)
- Incluida en el Salón de la Fama de California en el Museo de Historia, Mujeres y Artes de California (2006)
- Premio Nacional de Derechos Humanos de Global Exchange (2007)
- Beca LennonOno para la Paz (2010)
El activismo de Alice Walker
Alice Walker es conocida no solo por su escritura, sino también por su activismo. Ha dedicado gran parte de su vida a luchar por la justicia y la igualdad.
Lucha por los derechos civiles
Alice Walker fue influenciada por el activista Howard Zinn, uno de sus profesores en la universidad. A principios de los años 60, conoció a Martin Luther King Jr. y decidió unirse al Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Participó en la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad en 1963 y trabajó como voluntaria para ayudar a registrar a votantes afroamericanos en Georgia y Misisipi.
En 2003, Alice Walker fue arrestada junto con otras personas durante una protesta pacífica frente a la Casa Blanca. Estaban manifestándose contra un conflicto internacional. Ella escribió sobre esta experiencia en su ensayo "Somos los que hemos estado esperando".
El concepto de Womanism
En 1983, Alice Walker creó el término Womanism (mujerismo). Lo usó para describir a una "feminista negra o feminista de color". Este término busca unir a las mujeres afroamericanas y al movimiento feminista, enfocándose en los desafíos únicos que enfrentan las mujeres negras en la sociedad. Walker explicó que "el 'Womanism' nos da una palabra propia" para hablar de sus experiencias y problemas.
Apoyo a la paz y la justicia
Alice Walker ha sido una gran defensora de la paz. Es patrocinadora de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Ella cree que los movimientos por la paz y la justicia ayudan a fortalecer nuestro espíritu para construir un mundo más humano.
También ha apoyado causas como la protección del medio ambiente, los derechos de los animales y la promoción de la paz en diferentes lugares del mundo.

Participación en causas internacionales
Alice Walker ha expresado su opinión sobre situaciones internacionales. Por ejemplo, en 2009, protestó contra un festival de cine que se centraba en cineastas de una región específica, y criticó ciertas políticas de un país.
También viajó a la ciudad de Gaza con un grupo de activistas para llevar ayuda y pedir que se abrieran las fronteras. En 2011, planeó unirse a una flotilla de barcos para llevar ayuda a Gaza.
Walker es parte del Tribunal Russell sobre Palestina y apoya una campaña de boicot y desinversión. En 2012, no autorizó una traducción al hebreo de su libro El color púrpura, criticando lo que ella llamó las políticas de un país. En 2013, le pidió a la cantante Alicia Keys que cancelara un concierto en Tel Aviv, expresando su preocupación por la situación en la región. Alicia Keys decidió seguir adelante con su concierto.
Apoyo a la transparencia
En los últimos años, Alice Walker ha mostrado su apoyo a personas que han compartido información importante con el público, como Chelsea Manning y Julian Assange.
Véase también
En inglés: Alice Walker Facts for Kids