robot de la enciclopedia para niños

Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
EditedWLPF1936.jpg
Acrónimo LIMPAL - WILPF
Tipo ONG
Industria Tercer sector
Fundación 1915
Fundador Jane Addams y Carrie Chapman Catt
Sede central SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza, Ginebra
Oficina Central
Área de operación Derechos de las mujeres, paz
Presidente Sylvie Jacqueline Ndongmo
Presidenta Adilia Caravaca, costarricenseFlag of Costa Rica.svg costarricense
Miembro de Campaña para detener a los robots asesinos, Forum Menschenrechte, Deutsches Friedenskartell y Conferencia de ONGs
Facebook wilpf
Twitter Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
Sitio web Página oficial

La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (conocida como LIMPAL o WILPF por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental. Fue fundada en La Haya en abril de 1915. Su objetivo principal es trabajar por la paz y la libertad en el mundo.

Esta organización tiene dos oficinas principales: una en Ginebra, Suiza, y otra en las Naciones Unidas en Nueva York. Además, cuenta con grupos nacionales en 32 países. Es la organización de mujeres dedicada a la paz más antigua del mundo. Dos de sus fundadoras, Jane Addams y Emily Greene Balch, recibieron el Premio Nobel de la Paz por su importante labor.

Entre los objetivos de LIMPAL está unir a mujeres con diferentes ideas y creencias. Quieren que estudien las causas de los conflictos y trabajen para lograr una paz duradera. También buscan oponerse a cualquier forma de injusticia.

Historia de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad

Archivo:Officers of the International Congress of Women for a Permanent Peace, The Hague, 1915
Mujeres líderes en el Congreso Internacional de Mujeres por una Paz Permanente, La Haya, 1915.

La historia de LIMPAL comenzó con un grupo de mujeres valientes que querían cambiar el mundo.

¿Cómo se formó el Partido de Mujeres por la Paz?

Antes de LIMPAL, existió el Partido de Mujeres por la Paz (PMP). Este grupo se fundó en enero de 1915 en Washington D. C.. Fue una reunión muy grande, organizada por Jane Addams y Carrie Chapman Catt, a la que asistieron unas tres mil personas. Allí decidieron crear una plataforma para pedir que las mujeres pudieran votar. También propusieron que los países neutrales se reunieran para ayudar a terminar la Primera Guerra Mundial. El PMP envió a sus representantes a un congreso en La Haya.

El Congreso Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad

El Congreso se llevó a cabo en La Haya del 28 al 30 de abril de 1915. Fue organizado por Anita Augspurg y Lida Gustava Heymann, invitadas por la activista holandesa Aletta Jacobs. Su propósito era protestar contra el conflicto que afectaba a Europa y buscar maneras de evitar futuros enfrentamientos.

En este Congreso participaron 1.136 mujeres de países neutrales y de países que estaban en conflicto. Retomaron muchas de las ideas del Partido de Mujeres por la Paz. También crearon el Comité Internacional de Mujeres por una Paz Permanente (ICWPP), con Jane Addams como su presidenta.

El Partido de Mujeres por la Paz se convirtió en la sección de Estados Unidos de este Comité. Jane Addams trabajó con el presidente Woodrow Wilson para establecer las bases de la paz. Sin embargo, en su segundo congreso internacional en Zúrich en 1919, el Comité criticó el tratado de paz que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Consideraron que era una venganza y que podría causar nuevos conflictos. A partir de ese año, el Comité se transformó en la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF).

La Liga estableció su sede principal en Ginebra para estar cerca de la Sociedad de Naciones. Aunque no apoyaron que esta última usara la fuerza o bloqueos para hacer cumplir sus decisiones.

Dos líderes de LIMPAL han sido reconocidas con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo: Jane Addams en 1931 y Emily Greene Balch en 1946.

LIMPAL y su trabajo con las Naciones Unidas

LIMPAL tiene un papel importante en las Naciones Unidas (ONU). Desde 1948, tiene un estatus especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). También colabora con la UNESCO, la UNCTAD, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la FAO y el UNICEF, entre otras.

La Liga trabaja para promover la paz y para que la ONU sea más democrática. Supervisa las actividades del Consejo de Seguridad (CS) y de la Asamblea General para impulsar mejoras. También se opone a que grandes empresas tengan demasiada influencia en la ONU y pide que se elimine el derecho de veto en el Consejo de Seguridad.

LIMPAL en España y América Latina

La sección de LIMPAL en España se fundó en Madrid el 10 de junio de 2011. Fue aceptada oficialmente en agosto de ese año, en un congreso en San José de Costa Rica. Este grupo se formó con mujeres de diferentes áreas, como académicas, activistas y periodistas. Su objetivo es dar a conocer y apoyar el trabajo de las mujeres por la paz y el desarme en el mundo. También buscan destacar el papel de las mujeres en la construcción de una paz justa.

Desde su fundación, la presidenta de la sección española es Carmen Magallón, profesora de física y directora del Seminario de Investigación para la Paz. La vicepresidenta es Manuela Mesa, directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz de la Fundación Cultura de Paz. Entre las integrantes de la Liga en España, hay mujeres de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y editoras de la revista En Pie de Paz.

LIMPAL también tiene secciones en países de América Latina, como Bolivia, Colombia, México y Costa Rica. Una de sus representantes, Olga Bianchi, fue vicepresidenta internacional de la organización entre 1986 y 1992. Otra, Adilia Caravaca, es su presidenta desde noviembre de 2011.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Women's International League for Peace and Freedom Facts for Kids

kids search engine
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad para Niños. Enciclopedia Kiddle.