robot de la enciclopedia para niños

Elvira Rawson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvira Rawson
Elvira Rawson AGN.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Elvira del Carmen Rawson Guiñazú
Nacimiento 19 de abril de 1867
Junín (Argentina)
Fallecimiento 4 de junio de 1954
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Juan de Dios Rawson
Elizarda Guiñazú
Cónyuge Manuel Dellepiane
Hijos Roberto, Manuel, Julio, Juan Carlos, Raquel, Elvira, Haydée y Franklin Dellepiane Rawson
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Médica, política, profesora, sufragista
Movimiento Feminismo
Partido político Unión Cívica Radical

Elvira del Carmen Rawson Guiñazú (nacida en Junín, el 19 de abril de 1867 y fallecida en Buenos Aires, el 4 de junio de 1954), también conocida como Elvira Rawson de Dellepiane, fue una médica, política y activista argentina. Es famosa por ser la segunda mujer en graduarse de médica en Argentina en 1892. También fue una importante luchadora por la igualdad de derechos para hombres y mujeres.

¿Quién fue Elvira Rawson?

Elvira Rawson fue una pionera en la medicina y en la defensa de los derechos de las mujeres en Argentina. Su vida estuvo dedicada a ayudar a los demás y a lograr que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres.

Sus primeros años y educación

Elvira nació en Junín, provincia de Buenos Aires, el 19 de abril de 1867. Era hija de Juan de Dios Rawson, quien era militar, y de Elizarda Guiñazú. Fue la sexta de siete hermanos.

Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Mendoza. Allí, Elvira fue a la escuela primaria y se convirtió en una de las primeras maestras de la provincia.

Más tarde, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Decidió estudiar medicina, a pesar de que sus padres no estaban de acuerdo al principio. Se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

Para poder pagar sus estudios, Elvira trabajó como maestra. En 1892, se graduó como médica. Fue la única mujer en su promoción y la segunda mujer en todo el país en lograrlo, después de Cecilia Grierson.

Su trabajo como médica y activista

Elvira Rawson no solo fue una médica destacada, sino también una persona muy comprometida con su comunidad.

Ayuda en momentos difíciles

En 1890, durante un momento de cambios importantes en el país, Elvira y otros médicos organizaron un hospital de campaña. Allí atendieron a las personas heridas. Por su gran labor, recibió una medalla de oro.

Especialización y enseñanza

Como médica, Elvira se especializó en las enfermedades que afectaban a las mujeres. También fue profesora de higiene y puericultura, enseñando sobre el cuidado de la salud y de los niños.

Su familia

En 1891, Elvira se casó con Manuel Calixto Antonio Dellepiane. Tuvieron ocho hijos: Manuel, Haydeé, Julio, Roberto, Raquel, Juan, Franklin y Elvira.

Lucha por los derechos de las mujeres

Elvira Rawson fue una de las principales figuras en la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres en Argentina.

Fundando organizaciones

En 1905, Elvira fue una de las fundadoras del primer Centro Feminista en el país. Esta organización buscaba que las mujeres tuvieran los mismos derechos civiles y políticos que los hombres.

En 1910, participó activamente en el Primer Congreso Femenino Internacional, que se realizó en Buenos Aires durante la celebración del Centenario del país.

En 1919, fundó la Asociación Pro Derechos de la Mujer. Junto con otras mujeres importantes como Adelina Di Carlo, Emma Day y Alfonsina Storni, lograron reunir a once mil afiliadas.

El voto femenino

Elvira Rawson trabajó mucho para conseguir el sufragio femenino, es decir, el derecho de las mujeres a votar. Para lograrlo, unió fuerzas con Alicia Moreau de Justo, quien dirigía otra gran organización de mujeres. Juntas, organizaron una votación de mujeres para mostrar la importancia de su demanda.

En 1928, Elvira organizó el tercer Congreso Internacional Femenino. También presidió comités de mujeres que apoyaban a candidatos políticos en 1931.

Finalmente, en 1951, Elvira Rawson vio cómo se hacía realidad su sueño: las mujeres argentinas obtuvieron el derecho al voto.

Su legado

Elvira Rawson falleció en Buenos Aires el 4 de junio de 1954, a los 87 años. Fue enterrada en el Cementerio de la Recoleta. En su honor, una calle en el barrio de Puerto Madero en Buenos Aires lleva su nombre, recordando su importante contribución a la sociedad argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elvira Rawson de Dellepiane Facts for Kids

kids search engine
Elvira Rawson para Niños. Enciclopedia Kiddle.