robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Vilches para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Vilches
Ernesto Vilches por Franzen.png
Fotografiado hacia 1914 por Franzen
Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto de Vilches y Domínguez de Alcahúd
Nacimiento 6 de febrero de 1879
Tarragona (España)
Fallecimiento 7 de diciembre de 1954 Edad:75 años
Barcelona (España)
Causa de muerte Atropellamiento
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Pareja Irene López Heredia
Información profesional
Ocupación Actor, actor de cine y director de cine

Ernesto de Vilches y Domínguez de Alcahúd (nacido en Tarragona, España, el 6 de febrero de 1879 y fallecido en Barcelona, España, el 7 de diciembre de 1954) fue un talentoso artista. Se destacó como director de teatro y actor. Su carrera lo llevó por España, Argentina, México y otros países de Hispanoamérica. Tuvo su propia compañía de teatro y fue uno de los primeros actores españoles en trabajar en Hollywood.

La vida de Ernesto Vilches: Un actor y director

Ernesto Vilches fue una figura muy importante en el mundo del teatro y el cine. Su vida estuvo llena de éxitos y viajes, dejando una huella en la actuación.

Primeros años y el inicio de su carrera

Ernesto era hijo de Ernesto de Vilches y Marín. Su padre era un experto en heráldica, que es el estudio de los escudos y símbolos de las familias. También fue "rey de armas" de España, un cargo importante relacionado con la nobleza.

Aunque Ernesto estudió leyes y trabajó en negocios, su verdadera pasión era el teatro. Así, decidió dedicarse a la actuación.

Comenzó su carrera en la Compañía de María Guerrero. Allí, se hizo conocido como un "galán joven", que es el actor principal que interpreta papeles románticos. Su primer gran éxito en el escenario fue con la obra La noche del sábado, que se estrenó en el Teatro Español de Madrid.

Éxitos en el teatro y su propia compañía

Ernesto Vilches participó en muchas obras de teatro famosas. Algunas de ellas fueron:

Después de varios éxitos, en 1909, Ernesto Vilches creó su propia compañía de teatro. Más tarde, se estableció en el Teatro Infanta Beatriz. Allí, estrenó obras como El amigo Teddy, El eterno Don Juan, Juventud de príncipe y Sangre de artista. Casi siempre actuaba junto a Irene López de Heredia.

Ernesto tuvo cuatro hijos: Paz, Sara, Ernesto y Marisa. Ellos emigraron a México en 1939 debido a la Guerra civil española. El famoso escritor Jacinto Benavente incluso escribió una comedia para él, llamada El automóvil.

Su incursión en el cine

Archivo:Vilches Passano
Vilches junto a Passano (a la derecha).

Ernesto Vilches fue uno de los pioneros del cine en España. Su primera película fue Aventura de Pepín en 1909. Otro título importante en la época del cine mudo fue El Golfo (1917).

A partir de la década de 1930, también trabajó en el cine de Argentina y México. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le dio un premio por su actuación en Su primer baile en 1942. También actuó en la película Los ojos más lindos del mundo de 1943, dirigida por Luis Saslavsky.

Recibió importantes reconocimientos, como la Encomienda de Isabel La Católica y la medalla de Alfonso X El Sabio.

Ernesto Vilches falleció en Barcelona en 1954, a los 75 años, tras ser atropellado por un automóvil.

Películas destacadas

Ernesto Vilches participó en muchas películas, tanto como actor como director y guionista.

Como actor

  • Así te deseo (1948)
  • La cumparsita (1947)
  • El que recibe las bofetadas (1947)
  • Rosa de América (1946)
  • La dama duende (1945)
  • La casa está vacía (1945)
  • Villa Rica del Espíritu Santo (1945)
  • Centauros del pasado (1944)
  • Siete mujeres (1944)
  • Juvenilia (1943)
  • El sillón y la gran duquesa (1943) dirigida por Carlos Schlieper
  • Los ojos más lindos del mundo (1943) dirigida por Luis Saslavsky
  • Punto negro (1943)
  • Ceniza al viento (1942)
  • En el viejo Buenos Aires (1942)
  • Su primer baile (1942)
  • Embrujo (1941)
  • Último refugio (1941)

Como director

  • Una prueba de Cariño (1938)
  • El ciento trece (1935)
  • El comediante (1931)

Como guionista

  • El ciento trece (1935)
  • El comediante (1931)
  • El golfo (1917)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernesto Vilches Facts for Kids

kids search engine
Ernesto Vilches para Niños. Enciclopedia Kiddle.