robot de la enciclopedia para niños

Antonio Paso y Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Paso y Cano
1917-03-11, La Novela Teatral, Antonio Paso y Joaquín Abati,Tovar (cropped) Antonio Paso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Afán de Ribera y Cano
Nacimiento 9 de septiembre de 1868
Granada (España)
Fallecimiento 11 de julio de 1958
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carmen Andrés
Hijos
  • Antonio Paso Díaz
  • Alfonso Paso
  • Enrique Paso Díaz
  • Manuel Paso Andrés
Información profesional
Ocupación Dramaturgo y escritor
Seudónimo Antonio Paso y Cano
Género Dramaturgia

Antonio Afán de Ribera y Cano, más conocido como Antonio Paso y Cano (nacido en Granada, España, el 9 de septiembre de 1868 y fallecido en Madrid, España, el 11 de julio de 1958), fue un importante dramaturgo y escritor de libretos para zarzuela en España.

La vida de Antonio Paso y Cano

Antonio Paso y Cano fue hijo de Antonia Cano y nieto de un conocido escritor de Granada, Antonio Joaquín Afán de Ribera. Su medio hermano, Manuel Paso y Cano, quien era poeta y periodista, lo cuidó como si fuera su padre. Antonio adoptó el apellido de su hermano.

Primeros años y educación

Antonio estudió en Granada con los Escolapios, una orden religiosa dedicada a la enseñanza. Allí cursó estudios de Filosofía y Letras. Desde muy joven mostró interés por la escritura.

Familia y carrera temprana

Antonio Paso y Cano tuvo una familia numerosa, con once hijos. Algunos de ellos también se dedicaron al mundo del teatro y la escritura, como Antonio Paso Díaz, Enrique Paso Díaz, Manuel Paso Andrés y Alfonso Paso. Su segunda esposa fue la actriz Carmen Andrés.

A los quince años, Antonio comenzó a trabajar como redactor en el periódico El Defensor de Granada. En 1890, se mudó a Madrid. Allí continuó su carrera en el periodismo, llegando a ser redactor jefe del diario La Correspondencia Militar.

Debut en el teatro y colaboraciones

En 1894, Antonio Paso y Cano estrenó su primera obra de teatro, titulada La Candelada. Entre 1897 y 1898, colaboró con la revista Germinal, un semanario literario.

Contribuciones a la Sociedad de Autores

A lo largo de su vida, Antonio Paso y Cano participó activamente en la Sociedad General de Autores de España. Esta institución protege los derechos de los escritores y artistas. Ocupó varios puestos importantes y llegó a ser presidente de la Sociedad.

Debido a una situación difícil que vivió su hermano, Antonio fundó el Montepío de Autores Españoles. Esta organización tenía como objetivo ayudar a los autores que no podían trabajar y a sus familias. En 1945, recibió un homenaje por parte de la gente del teatro, en reconocimiento a su gran trayectoria.

Las obras de Antonio Paso y Cano

Antonio Paso y Cano escribió más de 250 obras de teatro. Se destacó especialmente en el teatro lírico, que combina música y actuación.

Revistas y zarzuelas destacadas

Entre sus obras líricas, se encuentran las llamadas "revistas", como El arte de ser bonita y Los presupuestos de Villapierde (1899), que contaron con música de Rafael Calleja Gómez y Vicente Lleó.

También escribió muchas zarzuelas, un tipo de obra musical española. Algunas de sus zarzuelas más conocidas son:

  • Paso de ataque (1893)
  • La mujer del saco (1893)
  • Duelo a muerte o El tiro por la culata (1893)
  • Compañía para Chicago (1893)
  • Concurso Universal (1899)
  • El Missisipi (1900)
  • El respetable público (1902)
  • Caretas políticas (1903)
  • El pícaro mundo (1903)
  • Gloria pura (1904)
  • El rey del valor o Don Tancredo (1904)
  • El cabo López (1904)
  • Frou-Frou (1905)
  • La mulata (1905)
  • Los ojos negros (1908)
  • El viajante en cueros (1928)
  • Noche de cabaret (1928)
  • Como pasan las horas (1933)
  • La marcha de Real
  • La alegría de la huerta
  • El bateo
  • El asombro de Damasco
  • El niño judío
  • Benamor
  • Genio y figura
  • Los jardines del pecado

Colaboraciones y éxito popular

Antonio Paso y Cano también colaboró con otros escritores. Por ejemplo, junto a José Sánchez Gerona y Gutiérrez Roig, escribió la comedia ¡Tío de mi vida! (1921).

Sus obras tuvieron mucho éxito en diferentes géneros teatrales. Fue uno de los autores más importantes de la primera mitad del siglo XX en España. Sus obras triunfaron en teatros populares como el Teatro Eslava y el Teatro Martín, con títulos como La caída de la tarde, Ojo por Ojo o El apuro de pura.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Paso y Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.