robot de la enciclopedia para niños

Manuel Paso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Paso
1901-01-22, La Correspondencia de España, Manuel Paso.jpg
Información personal
Nombre en español Manuel Paso y Cano
Nacimiento 1864
Granada
Fallecimiento 21 de enero de 1901
Madrid
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Periodista, poeta y escritor
Género Dramaturgia y poesía

Manuel Paso y Cano (nacido en Granada en 1864 y fallecido en Madrid en 1901) fue un importante periodista y poeta español. Se le recuerda por su talento para escribir y por su vida dedicada al arte y las letras a finales del siglo XIX.

Manuel Paso: Un Escritor y Periodista Español

Manuel Paso y Cano nació en la ciudad de Granada en el año 1864. Desde joven mostró interés por el conocimiento, estudiando Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Estos estudios le dieron una base sólida para su futura carrera en el mundo de las letras.

Su Carrera en el Periodismo

Manuel Paso fue una figura activa en el periodismo de su época. En Granada, fundó la revista La Pecera y formó parte del equipo de redacción de El Defensor de Granada. También se cree que dirigió el periódico El Serpis en Alcoy en 1891.

Más tarde, se trasladó a Madrid, donde continuó su trabajo como redactor. Colaboró con periódicos importantes como El Resumen (en 1890) y El País (en 1897). Además, fue corresponsal para La Correspondencia de España. Su trabajo también apareció en revistas conocidas como Blanco y Negro y La Ilustración Española y Americana.

Su Obra como Poeta y Dramaturgo

Manuel Paso no solo fue periodista, sino también un talentoso poeta y escritor. Era hermano por parte de madre de otro escritor, Antonio Paso y Cano, y tío de varios libretistas de teatro muy conocidos. Llevó una vida dedicada a la creación artística y se hizo bastante famoso en los últimos años del siglo XIX.

Su poesía fue admirada por otros escritores, como Juan Ramón Jiménez, quien siguió de cerca su trabajo. Entre sus libros de poesía, destaca Nieblas, publicado en Madrid en 1886. Este libro fue reeditado en 1902, después de su fallecimiento, e incluyó un prólogo escrito por su gran amigo Joaquín Dicenta.

Manuel Paso también colaboró con Joaquín Dicenta en la creación de libretos para obras de teatro. Juntos escribieron Curro Vargas (en 1898) y Rosario la Cortijera (en 1900).

Su Legado y Últimos Años

La vida de Manuel Paso fue intensa y, lamentablemente, su salud se vio afectada por una enfermedad. Falleció a la temprana edad de treinta y siete años, el 21 de enero de 1901, en Madrid. A pesar de su corta vida, dejó un legado importante en el periodismo y la poesía española de su tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Paso Facts for Kids

kids search engine
Manuel Paso para Niños. Enciclopedia Kiddle.