robot de la enciclopedia para niños

Polaris (estrella) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polaris
Polaris alpha ursae minoris.jpg
Datos de observación
(Época J2000)
Constelación Osa Menor
Ascensión recta (α) 02 h 35 min 54 s
Declinación (δ) 89°16′49″
Mag. aparente (V) +1.97
Color Amarillo
Características físicas
Clasificación estelar F7Ib
Masa solar 6 M
Diámetro 6.3 × 107 km (45)
Índice de color 0.60 (B-V)
Magnitud absoluta −3.65
Luminosidad 2440 L
Temperatura superficial 7000 K
Variabilidad +1.86 y +2.13
Periodo de oscilación 3.9696 días
Edad 70 millones de años
Características orbitales
Inclinación orbital 128° (respecto al centro galáctico)
Astrometría
Mov. propio en α 44.22 mas/año
Mov. propio en δ −11.74 mas/año
Velocidad radial −17 km/s
Distancia 431 años luz (132 pc)
Paralaje 7.56 ± 0.48 mas
Sistema
N.º de componentes 3
Otras designaciones
Cynosura, Alrukaba, Estrella Polar,
1 Ursae Minoris, HD 8890, HIP 11767

Polaris es el nombre de la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor. También se le conoce como la Estrella Polar o Estrella del Norte. Es muy fácil de ver en el cielo nocturno porque tiene una magnitud aparente de +1.97, lo que significa que es bastante brillante.

Polaris es especial porque está muy cerca del polo norte celeste. Esto hace que parezca que no se mueve en el cielo, mientras que todas las demás estrellas giran a su alrededor. Por eso ha sido tan importante para la navegación a lo largo de la historia.

Aunque a simple vista parece una sola estrella, Polaris es en realidad un sistema estelar triple. Esto significa que está formada por tres estrellas que giran una alrededor de la otra. La estrella principal se llama Polaris Aa, y tiene dos compañeras más pequeñas: Polaris Ab y Polaris B.

¿De dónde viene el nombre de Polaris?

El nombre Polaris viene del latín Stella Polaris, que significa 'estrella polar'. Desde hace mucho tiempo, la gente ha prestado mucha atención a esta estrella.

  • Los antiguos navegantes griegos la llamaban Kynosoura, que significa 'Cola del perro'.
  • En China, tenía nombres como Pih Keih o Tien Hwang Ta ti, que significa 'el Gran Gobernante Imperial del Cielo'.
  • En el norte de la India, se le conocía como Grahadhara, que significa 'Apoyo de los planetas'.

El sistema de estrellas de Polaris

Archivo:Polaris alpha ursae minoris
Las estrellas de Polaris vistas por el Telescopio Espacial Hubble.

Como te contamos, Polaris es un sistema de tres estrellas.

  • Polaris Aa es la estrella principal. Es una supergigante amarilla y es mucho más grande que nuestro Sol.
  • Polaris B es una estrella más pequeña que orbita lejos de Polaris Aa. Fue descubierta en 1779 por el astrónomo William Herschel. Se puede ver con un telescopio no muy potente.
  • Polaris Ab es otra estrella pequeña que orbita muy cerca de Polaris Aa.

En 2006, la NASA publicó imágenes tomadas por el Telescopio espacial Hubble que mostraban las tres estrellas de este sistema.

¿Cómo se observa Polaris?

¿Por qué cambia el brillo de Polaris?

Polaris Aa es una estrella variable cefeida. Esto significa que su brillo cambia con el tiempo. Es como si la estrella se hiciera un poco más grande y más pequeña, lo que hace que su luz varíe.

El brillo de Polaris Aa cambia entre +1.86 y +2.13. Este cambio de brillo ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, antes de 1963, el cambio era mayor, pero luego disminuyó rápidamente. Ahora, parece que está volviendo a aumentar.

El tiempo que tarda en cambiar su brillo, llamado período, es de unos 4 días. Este período también ha ido cambiando lentamente con el tiempo.

Algunos estudios sugieren que Polaris es 2.5 veces más brillante hoy que hace mucho tiempo, cuando el astrónomo Claudio Ptolomeo la observó. Esto es un cambio muy grande para una estrella.

El papel de Polaris como Estrella Polar

Archivo:Integrated Flux Nebula Surrounding Polaris - Kush Chandaria
Polaris y la nebulosa que la rodea.

Polaris es muy importante porque está casi en línea recta con el eje de rotación de la Tierra en el Polo Norte. Por eso, parece que Polaris se queda quieta en el cielo, mientras que todas las demás estrellas del hemisferio norte giran a su alrededor.

Esto la convierte en un punto de referencia excelente para la navegación celeste. Si sabes dónde está Polaris, puedes calcular tu latitud aproximada en la Tierra.

Sin embargo, el eje de la Tierra se mueve muy lentamente, un fenómeno llamado precesión axial. Esto significa que Polaris no siempre ha sido la Estrella Polar, y no lo será para siempre.

  • En el pasado, hace miles de años, otras estrellas como Thuban fueron la Estrella Polar.
  • En el futuro, después del siglo XXI, el polo celeste se alejará de Polaris y se acercará a otras estrellas como Gamma Cephei y Deneb.

Para encontrar Polaris en el cielo, puedes usar las estrellas Merak y Dubhe de la Osa Mayor. Si trazas una línea imaginaria desde Merak hasta Dubhe y la extiendes unas cinco veces esa distancia, encontrarás la Estrella Polar.

En el Polo Sur, la estrella equivalente es Sigma Octantis, pero es muy débil. Por eso, los navegantes del hemisferio sur suelen usar la constelación de la Cruz del Sur para encontrar el polo sur celeste.

Polaris y la música

El 5 de febrero de 2006, la NASA hizo algo muy especial: transmitió la canción "Across the Universe" de The Beatles (escrita por John Lennon) hacia la estrella Polaris.

Esta transmisión se hizo desde una antena muy grande en España. El objetivo era celebrar varios aniversarios importantes: los 40 años de la canción, los 45 años de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA y los 50 años de la NASA.

Fue una idea de Martin Lewis, un historiador de The Beatles, y fue aprobada por Paul McCartney, Yoko Ono y Apple Records. Fue la segunda vez que una canción se enviaba intencionalmente al espacio exterior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polaris (star) Facts for Kids

kids search engine
Polaris (estrella) para Niños. Enciclopedia Kiddle.