robot de la enciclopedia para niños

Cagliostro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cagliostro
Portrait of Giuseppe Balsamo (called Count Alessandro Cagliostro) LACMA 62.18 (1 of 2).jpg
Información personal
Nombre en italiano Alessandro Cagliostro
Nacimiento 2 de junio de 1743
Palermo (Reino de Sicilia)
Fallecimiento 26 de agosto de 1795
San Leo (Italia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Seraphina Cagliostro
Información profesional
Ocupación Médico
Miembro de Francmasonería

Conde Alessandro di Cagliostro (nacido en Palermo, Sicilia, el 2 de junio de 1743 y fallecido el 26 de agosto de 1795) fue una figura misteriosa y muy conocida en el siglo XVIII. Su verdadero nombre era Giuseppe Balsamo.

Giuseppe nació en una familia humilde en Palermo. Su padre falleció cuando él era muy joven, y su tío Marco, que trabajaba en la oficina de correos, se hizo cargo de la familia. Giuseppe asistió a una escuela católica, pero fue expulsado por su comportamiento problemático.

Desde joven, Giuseppe mostró una gran habilidad para persuadir a la gente y conseguir lo que quería. Usaba su ingenio para obtener dinero de formas no muy honestas. Después de un incidente con un banquero, se fue a Medina. Allí conoció a Althotas, quien le enseñó sobre las tradiciones orientales y un método para mejorar el lino. Con esto, Giuseppe acumuló una fortuna y luego apareció en Europa.

Cagliostro era conocido por su talento para actuar y su habilidad para convencer a los demás. Se presentaba como alquimista, ocultista y un alto miembro de la Francmasonería siciliana. Viajó por muchas cortes europeas en el siglo XVIII.

Cagliostro decía que había nacido en una familia noble y cristiana, pero que fue abandonado en la isla de Malta cuando era un bebé. También afirmaba haber viajado de niño a Medina, La Meca y El Cairo. Al regresar a Malta, decía que fue iniciado en una orden especial donde estudió alquimia y otras artes. Fundó el Rito Egipcio de la Francmasonería en La Haya. En este rito, tanto hombres como mujeres podían unirse a la misma logia. También influyó en la creación del Rito Masónico de Misraim.

¿Cómo fue la vida y los viajes de Cagliostro?

Archivo:Lorenza Feliciani
Lorenza Feliciani, esposa de Cagliostro

Cagliostro se hizo famoso en Nápoles y luego en Roma. Allí conoció y se casó con Lorenza Feliciani. Juntos viajaron a Londres, donde Cagliostro se unió a la francmasonería el 12 de abril de 1777. Adoptó como símbolo secreto el Ouroboros, una serpiente que se muerde la cola. Poco después, fundó el Rito Egipcio de la Francmasonería en La Haya.

Viajó por Rusia, Alemania y Francia, expandiendo la influencia de su Rito Egipcio. Se presentaba como un "curandero magnético" con grandes poderes. Su fama creció tanto que incluso fue recomendado a Benjamin Franklin durante una visita a París.

Cagliostro era muy hábil para imitar documentos. En su autobiografía, Giacomo Casanova cuenta que Cagliostro pudo copiar una carta suya, aunque no entendía lo que decía.

El incidente del collar de diamantes

Cagliostro fue investigado por el Asunto del collar, un caso que involucró a Luis XVI de Francia y a María Antonieta. Fue encarcelado en Francia bajo la acusación de fraude. Estuvo en La Bastilla durante nueve meses. Finalmente, fue declarado inocente porque no se pudo probar su relación con el caso. Sin embargo, se le pidió que abandonara Francia y viajó a Inglaterra.

Una vez en Inglaterra, Theveneau de Morande acusó a Cagliostro de ser Giuseppe Balsamo. Cagliostro negó esto en su Carta abierta al pueblo inglés, lo que obligó a Morande a disculparse.

¿Cómo fue el final de Cagliostro?

Cagliostro visitó Roma, donde conoció a dos personas que eran espías de la Inquisición. Algunas personas dicen que fue su propia esposa quien lo denunció. Fue arrestado el 27 de diciembre de 1789 y encerrado en el Castillo de Sant'Angelo. Fue condenado a muerte por ser masón, pero el Papa cambió su sentencia a prisión de por vida en el mismo castillo. Después de intentar escapar, fue encarcelado de nuevo, esta vez en el Fuerte de San Leo, donde falleció poco tiempo después.

Cagliostro en la cultura popular

  • El popular juego japonés para dispositivos móviles GranBlue Fantasy tiene un personaje inspirado en Cagliostro.
  • Alejandro Dumas usó a Cagliostro en varias de sus novelas, siendo la más importante la saga de Memorias de un médico (José Bálsamo).
  • El cómic The Phantom incluyó a Cagliostro como personaje en la historia "El misterio de Cagliostro" de 1988.
  • En el universo de DC Comics, Cagliostro es descrito como un ser inmortal y un antepasado de Zatara y Zatanna.
  • En la serie de cómics Spawn, una entidad mística llamada Cogliostro es el mentor de Al Simmons.
  • Un moderno Conde Cagliostro es el personaje principal en el anime El castillo de Cagliostro.
  • Maurice Leblanc lo menciona en su novela "La Cagliostro se venga".
  • En el anime Le chevalier d'eon, se le presenta junto a su esposa Lorenza Feliciani.
  • Christopher Walken interpretó a Cagliostro en la película El misterio del collar (2001).
  • Cagliostro es un personaje en la saga de Robert Anton Wilson, Trilogía The Illuminatus.
  • Cagliostro es mencionado a menudo en la novela El péndulo de Foucault, de Umberto Eco.
  • Orson Welles interpretó a Cagliostro en la película Black Magic, de 1949.
  • Cagliostro es mencionado en la novela El cementerio de Praga, de Umberto Eco.
  • Cagliostro es el personaje de la obra de teatro El gran copto, de Johann Wolfgang von Goethe.
  • En la película de Marvel Comics Dr Strange (2016), se hace referencia a los libros de Cagliostro como una antigua enciclopedia de hechizos poderosos.
  • También aparece en las historietas Marvel Premiere 12-13-14.
  • En el videojuego Steelrising (2021), Cagliostro es el personaje principal que manipula a Luis XVI.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alessandro Cagliostro Facts for Kids

kids search engine
Cagliostro para Niños. Enciclopedia Kiddle.