robot de la enciclopedia para niños

Alekséi Shchúsev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alekséi Shchúsev
Щусев Алексей Викторович.png
Información personal
Nombre en ruso Алексей Щусев
Nacimiento 8 de octubre de 1873
Chisináu (Imperio ruso)
Fallecimiento 24 de mayo de 1949

Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educado en Higher Art School at the Imperial Academy of Arts (hasta 1897)
Información profesional
Ocupación Arquitecto, restaurador, conservador de museo, historiador del arte, teórico del arte y pedagogo
Área Arquitectura, historia de la arquitectura, teoría de la arquitectura y conservación y restauración
Empleador
  • Instituto de Arquitectura de Moscú
  • Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú (1914-1917)
Movimientos Modernismo, constructivismo, arquitectura neorrenacentista, vanguardismo y art déco
Obras notables
  • Mausoleo de Lenin
  • Estación de Kazán–Passazhirskaya
  • Estación Kazanskiy
  • Komsomólskaya-Koltsevaya
Miembro de
Distinciones
  • Medalla por el Trabajo Valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945
  • Medalla por la Defensa de Moscú
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo
  • Premio Stalin

Alekséi Víktorovich Shchúsev (en ruso Алексе́й Ви́кторович Щу́сев) fue un importante arquitecto ruso y soviético. Nació el 8 de octubre de 1873 en Chisináu y falleció el 24 de mayo de 1949 en Moscú. Su trabajo es conocido por combinar diferentes estilos arquitectónicos, desde los diseños tradicionales rusos hasta las tendencias más modernas de su época.

¿Quién fue Alekséi Shchúsev?

Alekséi Shchúsev fue un arquitecto muy talentoso que dejó una huella importante en el diseño de edificios en Rusia. Se le considera un puente entre la arquitectura de la Rusia imperial y los estilos que surgieron más tarde.

Sus primeros años y formación

Shchúsev estudió en la Academia Imperial de las Artes entre 1891 y 1897. Allí tuvo maestros muy reconocidos como Léon Benois e Iliá Repin. Para ampliar sus conocimientos, viajó por el norte de África y Asia central entre 1894 y 1899.

Shchúsev se interesó mucho por el arte ruso tradicional. Ganó reconocimiento al restaurar la Iglesia de San Basilio en Ovruch, Ucrania, que data del siglo XII. También diseñó la Catedral de la Trinidad de la Potcháiv Lavra y la Iglesia Memorial de la Batalla de Kulikovo, inspirándose en la arquitectura de Moscú del siglo XV.

Diseños notables y estilo arquitectónico

Una de sus obras más destacadas fue la catedral del Convento de Marta y María en Moscú (1908-1912). La diseñó con un estilo medieval que recordaba a la arquitectura de Veliki Nóvgorod. Al mismo tiempo, creó los planos para la hermosa iglesia rusa de San Remo en Italia, inaugurada en 1913.

En 1913, Shchúsev ganó un concurso para diseñar la estación de Kazán en Moscú, una terminal clave para la línea Transiberiana. Su estilo, que mezclaba elementos de las torres del Kremlin con la arquitectura tradicional tártara, resultó en una de las obras más creativas del renacimiento ruso. La construcción de esta estación se extendió hasta 1940.

Archivo:Theatre Alisher Navoi
Fachada de la ópera de Navoí en Tashkent

La era del constructivismo

En la década de 1920, Shchúsev exploró el constructivismo, un estilo que se enfocaba en la funcionalidad y las formas geométricas. Cuando Lenin falleció en 1924, a Shchúsev se le encargó el diseño de su mausoleo. En pocos días, creó una solución original que combinaba el constructivismo con elementos de antiguos mausoleos, como los escalones de las pirámides escalonadas.

Otros edificios importantes de estilo constructivista que diseñó fueron el Ministerio de Agricultura en Moscú (1928-1933) y el Instituto del Hotel en Sochi (1927-1931).

Proyectos posteriores y legado

Después del mausoleo, Shchúsev fue muy valorado por las autoridades de su país. En 1926, fue nombrado director de la Galería Tretyakov. También dirigió el equipo que diseñó importantes puentes y edificios en Moscú.

Entre sus obras más conocidas de este período se encuentran el Hotel Moskvá, cerca del Kremlin (1930-1938), y la sede de la NKVD en la Plaza Lubyanka (1940-1947). Se cree que también estuvo detrás de la idea de los rascacielos de Moscú, edificios altos con un estilo que recordaba al gótico.

En 1946, Shchúsev ayudó a fundar el Museo de Arquitectura. Este museo fue clave para preservar restos de iglesias y monasterios medievales que habían sido demolidos. Sus últimos grandes proyectos incluyeron la estación Komsomólskaya-Koltsevaya del metro de Moscú, cuya decoración se inspiró en las iglesias de Moscú del siglo XVII, y los planes para reconstruir Veliki Nóvgorod después de que la ciudad fuera dañada durante la Segunda Guerra Mundial. En honor a su trabajo, una de las avenidas modernas de Nóvgorod lleva su nombre.

Shchúsev también fue profesor en varias instituciones importantes, como la Escuela de Artes Aplicadas de Moscú Stróganov (1913-1918) y el Instituto de arquitectura de Moscú (1948-1949).

Falleció en 1949 y fue enterrado en el Cementerio Novodévichi. Recibió varios Premios Stalin y la Orden de Lenin, entre otras distinciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexey Shchusev Facts for Kids

  • Estilo neorruso
kids search engine
Alekséi Shchúsev para Niños. Enciclopedia Kiddle.