Aldeavieja de Tormes para niños
Datos para niños Aldeavieja de Tormes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia parroquial de San Juan
|
||
Ubicación de Aldeavieja de Tormes en España | ||
Ubicación de Aldeavieja de Tormes en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Pantano de Sta. Teresa Guijuelo y su entorno |
|
Ubicación | 40°35′00″N 5°37′02″O / 40.583333333333, -5.6172222222222 | |
• Altitud | 909 m (mín:?, máx: La Zampa, 985 metros) |
|
Superficie | 12,85 km² | |
Población | 99 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,02 hab./km² | |
Gentilicio | aldeaviejense | |
Código postal | 37779 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Antonio Díaz González (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Aldeavieja de Tormes es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. También pertenece al partido judicial de Béjar.
El municipio tiene un solo núcleo de población y ocupa una superficie de 12,85 km². Según los datos del INE de 2017, cuenta con una población de 103 habitantes.
Contenido
Geografía de Aldeavieja de Tormes
Aldeavieja de Tormes está situada a orillas del embalse de Santa Teresa. El terreno del municipio se caracteriza por tener muchas colinas y lomas. Estas formaciones son parte de las estribaciones del Sistema Central, una importante cadena montañosa.
Relieve y Altitud
Una de las colinas más destacadas es La Zampa, que es el punto más alto del municipio. Se encuentra al oeste del pueblo y alcanza una altura de 985 metros.
Formación del Terreno
El municipio se asienta sobre una falla que se elevó hace millones de años, durante el Paleozoico. Este movimiento de la Tierra hizo que rocas muy antiguas y compactas, como el granito y la pizarra, salieran a la superficie.
Clima Local
El clima en Aldeavieja de Tormes es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que suele llover bastante, los inviernos son muy fríos y los veranos son suaves. El viento más común en la zona es el cierzo, que sopla desde el noroeste hacia el noreste.
Historia de Aldeavieja de Tormes
Los primeros signos de que hubo personas viviendo en la zona de Aldeavieja son de la Prehistoria. Un ejemplo de esto es el dolmen de El Terriñuelo o Teriñuelo, una construcción de piedra antigua que se encuentra a aproximadamente 1 kilómetro al sureste del pueblo.
Fundación y Desarrollo
La fundación de Aldeavieja como pueblo ocurrió a principios del siglo XIII. Fue parte de la repoblación que llevó a cabo el rey Alfonso IX de León. En ese momento, el pueblo pasó a formar parte del Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León.
Cambios Administrativos
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Aldeavieja se integró en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En 1974, el municipio se unió a Guijuelo, pero en 1982 se separó de nuevo y recuperó su propio estatus de municipio.
Población de Aldeavieja de Tormes
Actualmente, Aldeavieja de Tormes cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeavieja de Tormes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aldeavieja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Según el INE, a finales de 2018, Aldeavieja tenía 102 habitantes (53 hombres y 49 mujeres). En el año 2000, había 140 habitantes. Esto muestra que la población ha disminuido en 38 personas en ese período.
Actividades Económicas
Los habitantes de Aldeavieja de Tormes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan cereales y legumbres. También cuidan cerdos y ovejas.
En el lugar conocido como El Collado, al suroeste del pueblo, hubo una cantera donde se extraía pizarra.
Conectividad y Transporte
El municipio está bien conectado por carretera. Se puede llegar a él a través de la carretera DSA-170. Esta carretera lo une con Salvatierra de Tormes hacia el este y con la autovía Ruta de la Plata (A-66) hacia el oeste. La autovía A-66 conecta ciudades importantes como Gijón y Sevilla.
También hay una carretera local asfaltada que lleva a Montejo, al noroeste, donde hay otra salida de la autovía.
Transporte Público
Después de que se cerrara la vía de tren de la Vía de la Plata, que pasaba por Guijuelo, ya no hay servicios de tren en el municipio ni en los pueblos cercanos. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Guijuelo. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 52 kilómetros de distancia.
Gobierno Local y Administración
El gobierno de Aldeavieja de Tormes se organiza a través de su ayuntamiento. El alcalde actual, para el período 2019-2023, es Juan Antonio Díaz González, del PSOE. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Cultura y Tradiciones
Lugares de Interés
- Iglesia de San Juan: Es la iglesia principal del pueblo.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
- Dolmen de El Terriñuelo: Una antigua construcción prehistórica, declarada Bien de Interés Cultural.
- Esculturas: Hay dos esculturas notables: El Arriero Vito y el banco escultura "Paloma de la Paz", ambas creadas por Elisa Merino.
Fiestas Populares
Las fiestas principales de Aldeavieja de Tormes se celebran el 8 de septiembre. Están dedicadas a la Virgen. Durante estas fiestas, se realizan procesiones por las calles del pueblo, hay verbenas (fiestas con música y baile) y se celebra una misa en la iglesia parroquial.
Véase también
En inglés: Aldeavieja de Tormes Facts for Kids
- Comarca de Guijuelo
- Salvatierra
- Lista de municipios de Salamanca
- Provincia de Salamanca