robot de la enciclopedia para niños

Albóns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albons
municipio de Cataluña
Flag of Albons.svg
Bandera
Escut d'Albons.svg
Escudo

Ajuntament Albons.jpg
Ayuntamiento de Albons
Albons ubicada en España
Albons
Albons
Ubicación de Albons en España
Albons ubicada en Provincia de Gerona
Albons
Albons
Ubicación de Albons en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Partido judicial La Bisbal del Ampurdán
Ubicación 42°06′31″N 3°04′52″E / 42.108611111111, 3.0811111111111
• Altitud 25 m
Superficie 11,18 km²
Población 830 hab. (2024)
• Densidad 68,78 hab./km²
Gentilicio albonenc, -a
Código postal 17136
Alcalde (2019) Joan Hostench Doñabeitia (JxCAT)
Sitio web www.albons.cat

Albons es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es parte de la comarca del Bajo Ampurdán, una región especial de Cataluña. Albons está situado en la zona donde el llano del Ampurdán se une con el macizo de Montgrí.

Historia de Albons

¿Cuándo se fundó Albons?

Los primeros registros de Albons y su iglesia datan del siglo XII. En esos documentos, el nombre del lugar aparece como Alburnos, Alburnis o Albornis.

¿Cómo era el castillo de Albons en el pasado?

El castillo de Albons se menciona en documentos del siglo XIII. A principios del siglo XIV, el conde de Ampurias ordenó fortificar el pueblo, lo que significa que construyeron muros y defensas para protegerlo.

Economía de Albons

La economía de Albons se basa en varias actividades. La agricultura es muy importante, tanto la de regadío (con agua controlada) como la de secano (que depende de la lluvia). También hay ganadería, criando ovejas, vacas y cerdos. Además, el turismo es una actividad económica creciente en la zona.

Población de Albons

¿Cuántos habitantes tiene Albons?

Albons tiene una población de 830 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Albóns entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Lugares de interés en Albons

Albons cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

La capilla de Sant Grau

La capilla de Sant Grau es una capilla de estilo románico muy sencilla. Originalmente, solo tenía una nave rectangular. El ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) ya no existe. En su lugar, se construyó un muro que ahora es la fachada principal, con la puerta de entrada. Esto significa que la capilla está "girada" respecto a su diseño original.

Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que la parte románica original es del siglo XI, mientras que la fachada actual se añadió en el siglo XVIII.

En 1986, se realizó una restauración que ayudó a recuperar parte de su aspecto original. Se abrieron ventanas y la puerta primitiva que estaban tapadas. También se quitó el yeso moderno de las paredes interiores y se restauró el suelo.

La ermita de Sant Grau es un lugar muy querido por la gente. Cada año, el 13 de octubre, día de Sant Grau, los vecinos de Albons y de los alrededores suben a la ermita para celebrar una fiesta. La imagen del Santo se guarda en la iglesia del pueblo y solo se lleva a la ermita para esta celebración especial.

Castillo de Albons

El Castillo de Albons es el edificio civil más importante del pueblo. A principios de los años 80, fue restaurado y convertido en varias viviendas, pero se mantuvo su estructura original.

La fachada del castillo tiene un gran portal con forma de arco, hecho con piedras grandes (dovelas), que data de los siglos XIV o siglo XV. Este portal da acceso a un patio interior. Dentro del patio, que no está abierto al público, hay otra puerta similar y ventanas rectangulares de la misma época.

Aunque el castillo parece una casa fortificada del siglo XV con algunas reformas, su origen es mucho más antiguo. Se menciona en documentos del siglo XIII como propiedad de la familia Torrent. A principios del siglo XIV, hubo conflictos por su posesión entre el conde Ponce VI de Ampurias y el Rey Jaime II, quien prohibió al conde seguir fortificando Albons.

Sant Cugat de Albons

La Iglesia de Sant Cugat de Albons es la iglesia principal del pueblo y está en el punto más alto. Es un edificio románico que se construyó en dos etapas: la primera entre los siglos X y siglo XI, y la segunda entre los siglos XII y siglo XIII.

Desde fuera, se pueden ver claramente las dos etapas de construcción. La primera parte incluye el ábside y la mayor parte de la nave, construida con piedras pequeñas y no muy bien cortadas. La segunda etapa fue una ampliación de la nave hacia el oeste, que se nota por el cambio en el tipo de piedras usadas en los muros.

La fachada de la iglesia, que da a la plaza, ha sido muy modificada a lo largo del tiempo. La entrada actual es de los años cincuenta del siglo pasado y no es la original románica.

Aunque se cree que la iglesia es del siglo XI, no aparece en documentos hasta 1279 y 1280. Su función como iglesia parroquial se documenta en el siglo XIV. El lugar de Albons, sin embargo, se menciona antes, en documentos de los años 959, 980 y 989.

El núcleo medieval de Albons

El casco antiguo de Albons, que es la parte más antigua del pueblo, ha cambiado mucho con el tiempo. El crecimiento del pueblo y la construcción de nuevas calles han modificado su estructura original.

Quedan pocos restos del trazado urbano medieval, pero se pueden seguir algunas pistas. La torre mejor conservada de la antigua muralla se encuentra al inicio de la calle del Doctor Ramón Martí. Es una torre rectangular de unos cinco metros de altura, con aberturas estrechas para la defensa. Probablemente formaba parte de las defensas de la entrada principal al pueblo amurallado.

El resto de la muralla, si se ha conservado, está integrada en las casas del pueblo, cubierta por construcciones más recientes. Su recorrido se puede seguir mejor por los lados este y sur, gracias a la forma de las calles y sus nombres.

La calle Nou (Nueva), al este del castillo, lleva un nombre que a menudo se daba a las calles que se abrían fuera de las murallas. La calle Puig y Sais parece seguir el antiguo límite sur. Por el lado oeste, la muralla no es visible, pero se cree que pasaba por detrás de las casas de la calle del Plan. En el lado norte, es más difícil delimitar el núcleo medieval, pero podría estar paralelo a la calle Balmes.

Personajes destacados de Albons

  • Hermenegild Puig i Sais (Albons, 1860 – Barcelona 1941) - Fue un médico catalán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albons Facts for Kids

kids search engine
Albóns para Niños. Enciclopedia Kiddle.