Corrado Alvaro para niños
Datos para niños Corrado Alvaro |
||
---|---|---|
![]() Foto realizada en los años 1920.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1895 San Luca, Calabria, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1956 Roma, ![]() |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Géneros | Teatro, periodismo y poesía. | |
Rango militar | Soldado | |
Distinciones |
|
|
Corrado Alvaro (nacido en San Luca, Calabria, Italia, el 15 de abril de 1895, y fallecido en Roma, el 11 de junio de 1956) fue un importante escritor, dramaturgo (autor de obras de teatro), periodista y poeta italiano.
Contenido
La vida de Corrado Alvaro: un escritor italiano
Corrado Alvaro fue el mayor de seis hermanos. Su padre, Antonio, era maestro de escuela, y su madre, Antonia Giampaolo, venía de una familia de pequeños propietarios. Desde joven, Corrado mostró interés por las letras y la escritura.
Primeros años y servicio militar
En enero de 1915, Corrado Alvaro se unió al ejército para participar en un conflicto importante de la época. Fue asignado a un regimiento de infantería en Florencia. En septiembre de 1916, después de resultar herido, se trasladó a Roma.
Inicios en el periodismo y la literatura
Una vez en Roma, Corrado Alvaro comenzó a colaborar con el periódico Resto del Carlino. Más tarde, se convirtió en redactor y se mudó a Bolonia. El 8 de abril de 1918, se casó con Laura Babini, originaria de Bolonia.
En 1919, se trasladó a Milán para trabajar con el famoso periódico Corriere della Sera. Ese mismo año, se graduó en Letras por la Universidad de Milán. En 1921, fue corresponsal en París para el periódico Il Mondo, dirigido por Giovanni Amendola.
Compromiso social y viajes
En 1925, Corrado Alvaro fue uno de los firmantes de un importante documento llamado Manifesto degli intellettuali, impulsado por Benedetto Croce. Este manifiesto defendía la libertad de pensamiento y la importancia de la cultura.
Como periodista, Corrado Alvaro viajó mucho. En 1928, estuvo en Berlín y regresó en 1930. En 1931, visitó Turquía, y en 1935, viajó a Rusia. Durante estos viajes, escribió varios artículos para la revista Omnibus de Leo Longanesi. En sus obras L'uomo è forte (1938) e I maestri del diluvio (1935), describió la sociedad rusa después de un periodo de grandes cambios. También colaboró con el periódico Popolo di Roma.
Últimos años y legado
En enero de 1941, Corrado Alvaro regresó a San Luca por última vez para el funeral de su padre. Después, visitó a menudo a su madre y a su hermano, don Massimo, que era párroco en Caraffa del Bianco.
Entre el 25 de junio y el 8 de septiembre de 1943, Corrado Alvaro dirigió el periódico Popolo di Roma. Cuando las fuerzas alemanas ocuparon la zona, se refugió en Chieti usando un nombre falso, Guido Giorgi.
En 1945, fundó el Sindicato Nazionale Scrittori (Sindicato Nacional de Escritores). Allí, hizo amistad con Libero Bigiaretti y Francesco Jovine. Gracias a Jovine, fue nombrado secretario vitalicio de la Cassa Nazionale Scrittori.
En 1947, asumió la dirección del periódico Risorgimento en Nápoles, pero renunció pronto debido a diferencias de opinión. Él se consideraba de izquierda y no podía dirigir un periódico de tendencia liberal.
En 1951, recibió el prestigioso Premio Strega por su obra Quasi una vita. En 1954, le diagnosticaron una enfermedad grave. Aunque se recuperó de una operación, la enfermedad regresó y falleció en su casa de Roma el 11 de junio de 1956. Dejó varias novelas sin terminar.
Los manuscritos de Corrado Alvaro se conservan en la Fundación Corrado Alvaro, que tiene su sede en San Luca. Fue sepultado en el pequeño cementerio de Vallerano (Viterbo), donde había comprado una casa en el campo.
Obras destacadas de Corrado Alvaro
Corrado Alvaro escribió muchas obras a lo largo de su vida, explorando diferentes géneros como la poesía, la novela, el teatro y el ensayo. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Año | Obra | Género | Otros detalles |
---|---|---|---|
1917 | Poesie grigioverdi | Poesía | |
Polsi, nell'arte, nella leggenda, e nella storia | Ensayo | ||
1920 | La siepe e l'orto | Prosa | |
1926 | L'uomo del labirinto | Novela | |
1929 | L'amata alla finestra | Novela | |
1930 | Vent'anni | Novela | |
Gente in Aspromonte | Cuentos | ||
1938 | L'uomo è forte | Novela | Ganó el Premio de la Academia de Italia en 1940. |
1940 | Incontri d'amore | Cuentos | |
1946 | L'età breve | Novela | Primera novela de la serie Memorie del mondo sommerso. |
1949 | Lunga notte di Medea | Teatro | |
1950 | Quasi una vita | Diario personal | Ganó el Premio Strega en 1951. |
1952 | Il nostro tempo e la speranza | Ensayo | |
1955 | Un fatto di cronaca | Novela | |
1957 | Roma vestita di nuovo | Ensayo | Publicados después de su fallecimiento. |
1958 | Un trono nel sud |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corrado Alvaro Facts for Kids