Elsa Morante para niños
Datos para niños Elsa Morante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de agosto de 1912 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1985 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1985) | |
Familia | ||
Cónyuge | Alberto Moravia (1941-1961) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa, novelista, traductora y prosista | |
Área | Poesía | |
Distinciones |
|
|

Elsa Morante (nacida en Roma el 18 de agosto de 1912 y fallecida en la misma ciudad el 25 de noviembre de 1985) fue una destacada escritora italiana. Es considerada una de las autoras más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
Los primeros años de Elsa Morante
Elsa Morante nació en Roma y pasó su infancia en el barrio popular de Testaccio. Su madre, Irma Poggibonsi, era maestra, y su padre biológico era Francesco Lo Monaco. Fue reconocida y criada por Augusto Morante, quien trabajaba como vigilante en un instituto para jóvenes. Elsa fue la cuarta de los hijos de su madre, que tuvo tres varones (uno de ellos falleció de bebé) y una niña.
Por motivos de salud, Elsa no asistió a la escuela primaria de forma regular. Estudió en casa con profesores particulares y pasó parte de su niñez con su madrina, Maria Guerrieri. Desde muy joven, Elsa Morante mostró un gran talento para la escritura. Empezó a crear cuentos, fábulas para niños y poesías.
Publicaciones tempranas de Elsa Morante
Sus primeros escritos se publicaron a partir de 1933 y continuaron apareciendo en varias revistas hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de estas revistas fueron Il Corriere dei Piccoli, Il Meridiano di Roma, I Diritti della Scuola y Oggi.
Después de terminar la escuela secundaria, Elsa se matriculó en la universidad. Sin embargo, pronto dejó sus estudios para dedicarse a aprender de la vida real. A los 18 años, decidió vivir de forma independiente. Para ello, daba clases particulares, trabajaba en su tesis y seguía publicando sus cuentos en diferentes revistas.
Su primer libro, Il Gioco Segreto (1941), fue una colección de algunos de estos cuentos que había escrito en su juventud. En 1942, publicó otro libro para niños llamado Le Bellissime Avventure di Caterì dalla Trecciolina. Este libro fue reescrito en 1959 y se publicó con el título Le Straordinarie Avventure di Caterina.
La vida adulta y carrera literaria de Elsa Morante
En 1936, Elsa Morante conoció al escritor Alberto Moravia. Se casaron en 1941. Su relación fue compleja, con momentos de separación y reconciliación. Durante estos años, Elsa llevó un diario personal que fue publicado después de su fallecimiento.
Elsa y Alberto se relacionaban con importantes escritores y pensadores de su época en Italia. Entre ellos, Pier Paolo Pasolini fue un gran amigo de ambos.
¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a Elsa Morante?
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, para escapar de los peligros de la ocupación nazi, Elsa y su marido tuvieron que dejar Roma. Se refugiaron en Fondi, un pueblo cerca de Cassino. Esta región del sur de Italia se convirtió en un escenario importante en las obras de ambos escritores, especialmente en la novela La Storia de Elsa Morante.
Durante este tiempo, Elsa comenzó a traducir al italiano el diario de Katherine Mansfield. Las obras posteriores de Morante muestran la influencia de Mansfield. Después de la guerra, Elsa y Alberto conocieron al traductor estadounidense William Weaver, quien les ayudó a que sus libros fueran conocidos en Estados Unidos.
Las primeras novelas exitosas de Elsa Morante
La primera novela importante que Elsa Morante publicó fue Menzogna e sortilegio («Mentira y sortilegio») en 1948. Esta obra ganó el prestigioso Premio Viareggio. En 1951, se publicó en Estados Unidos con el título House of Liars. Esta novela sorprendió a muchos por su estilo único y original.
Su siguiente novela, L'isola di Arturo («La isla de Arturo»), se publicó en Italia en 1957. Fue un gran éxito de ventas y ganó el Premio Strega. Esta novela cuenta la historia de un joven que crece, mezclando la realidad con elementos de cuento de hadas y mitos. La obra fue muy elogiada por combinar la realidad con una gran capacidad para evocar emociones y momentos líricos. En 1962, Damiano Damiani dirigió una película basada en esta novela.
Los años sesenta y las últimas obras
En los años 60, Elsa Morante realizó muchos viajes a otros países, visitando lugares como Grecia, la Unión Soviética, China, Brasil e India. En septiembre de 1959, conoció en Nueva York a Bill Morrow, un pintor de 23 años con quien tuvo una relación cercana. Juntos, y con la ayuda de Moravia, organizaron varias exposiciones de arte en Italia, Francia y Estados Unidos.
En abril de 1962, poco después de regresar a Estados Unidos, Bill Morrow falleció. Este evento sumió a Elsa Morante en una profunda tristeza. Por un tiempo, dejó de lado todos sus proyectos de escritura, incluyendo una novela que estaba en proceso, Senza i conforti della religione.
Durante la década de 1960, Elsa Morante reflexionó sobre su estilo narrativo y decidió destruir gran parte de lo que había escrito hasta ese momento. Entre las obras que conservó se encuentra el poema L'Avventura. En 1963, publicó una nueva colección de sus cuentos titulada Lo scialle andaluso («El chal andaluz»). En su siguiente obra, Il mondo salvato dai ragazzini («El mundo salvado por los jóvenes», 1968), combinó poesía, canciones y teatro.
Separación y últimas novelas de Elsa Morante
Elsa Morante y Alberto Moravia se separaron en 1961. Después de esto, Elsa continuó escribiendo de forma más esporádica. Trabajó en una novela que nunca llegó a publicarse, Senza i conforti della religione («Sin los consuelos de la religión»).
Sin embargo, sí terminó y publicó en 1974 La Storia. Esta novela está ambientada en Roma durante la Segunda Guerra Mundial. Alcanzó gran fama internacional, aunque también recibió algunas críticas. Luigi Comencini adaptó esta novela para la televisión, con la famosa actriz Claudia Cardinale como protagonista.
La última novela de Elsa Morante fue Aracoeli, publicada en 1982. Por esta obra, recibió el Premio Médicis Extranjero en 1984. En sus últimos años, la escritora sufrió problemas de salud. Falleció en 1985 debido a un ataque al corazón, después de una segunda operación. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar de Procida.
Existe un premio literario que lleva su nombre en honor a su legado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elsa Morante Facts for Kids