robot de la enciclopedia para niños

Massimo Bontempelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Massimo Bontempelli
Massimo Bontempelli 02 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1878
Como, Italia
Fallecimiento 21 de julio de 1960

Roma, Italia
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Nacionalidad Italiana (1946-1960)
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, periodista, compositor, novelista, ensayista, dramaturgo, escritor de ciencia ficción, político, traductor y literato
Cargos ocupados Senador de Italia (1948-1950)
Movimiento Rationalism of Lake Como
Seudónimo Flor
Rama militar Regio Esercito
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Golden Laurel of the Polish Academy of Literature
  • Premio Strega (1953)

Massimo Bontempelli (nacido en Como, Italia, el 12 de mayo de 1878 y fallecido en Roma, Italia, el 21 de julio de 1960) fue un importante escritor italiano. Junto a sus amigos Alberto Savinio y Giorgio De Chirico, ayudó a introducir un estilo artístico llamado Surrealismo en Italia. Él lo llamó "realismo mágico" para describir su propia forma de combinar lo real con lo fantástico.

Archivo:Luigi Pirandello, Massimo Bontempelli 1933 (2)
Foto de 1933: Massimo Bontempelli y Luigi Pirandello de visita en los estudios cinematográficos de la casa Lumitor.

¿Quién fue Massimo Bontempelli?

Massimo Bontempelli fue un escritor muy versátil. Se dedicó a la poesía, la novela, el ensayo y el teatro. También trabajó como periodista y profesor. A lo largo de su vida, exploró diferentes estilos literarios y artísticos, siempre buscando nuevas formas de expresión.

Primeros años y formación

Massimo Bontempelli estudió en la Universidad de Turín, donde se graduó en letras y filosofía en 1903. Después de sus estudios, comenzó a trabajar como periodista para varios periódicos importantes como Il marzocco y La Nazione. También fue profesor.

Al principio de su carrera, publicó algunas obras como Socrate moderno (1908) e I sette savi (1912), pero más tarde no se sintió identificado con ellas.

Experiencias y cambios artísticos

Massimo Bontempelli participó en la Primera Guerra Mundial como oficial de artillería y también fue corresponsal de un periódico. Después de la guerra, se unió al movimiento artístico conocido como Futurismo. Bajo esta influencia, publicó poemas como Il purosangue. L'ubriaco (1919) y novelas como La vita intensa (1920) y La vita operosa (1921).

Entre 1921 y 1922, vivió en París como periodista. Allí conoció a artistas y escritores de las Vanguardias de la época. Sus novelas cortas La scacchiera davanti allo specchio (1922) y Eva ultima (1923) comenzaron a mostrar ideas de sueños y fantasía, que coincidían con el Primer manifiesto del Surrealismo de André Breton.

El "realismo mágico" de Bontempelli

Massimo Bontempelli se hizo muy amigo de Luigi Pirandello, otro famoso escritor. Gracias a esta amistad, Bontempelli empezó a escribir obras de teatro para la compañía de Pirandello, como Nostra Dea (1925) y Minnie la candida (1927).

En 1926, junto con Curzio Malaparte, fundó la revista internacional "900", Cahiers d'Italie et d'Europe. En esta revista, Bontempelli explicó su idea del «realismo mágico». Este estilo invitaba a los artistas a descubrir la magia y las sorpresas de la vida diaria, pero sin dejar de usar la razón. Para él, el artista debía mostrar el "sentido mágico" que se esconde en las cosas y en la vida de las personas, convirtiendo la realidad en nuevas historias y mitos. Publicó estas ideas en su libro L'avventura novecentista (1938).

Sus primeras historias con este toque mágico fueron muy originales, como las de su colección La donna dei miei sogni e altre avventure moderne (1925). Sin embargo, algunas de sus obras posteriores, como Il figlio di due madri (1929) y Vita e morte de Adria e dei suoi figli (1930), se volvieron más complejas y abstractas.

Intereses y últimos años

Massimo Bontempelli también se interesó por la arquitectura moderna y dirigió la revista Quadrante con Pier Maria Bardi. Viajó mucho dando conferencias y mantuvo una relación cercana con la escritora Paola Masino.

En un momento de su vida, se unió al movimiento político conocido como Fascismo, creyendo que era la forma de modernizar Italia. Fue nombrado académico en 1930. Sin embargo, sus ideas lo llevaron a tener diferencias con el régimen, y fue expulsado del partido en 1939. Durante los años de la guerra, mientras estaba en Venecia, revisó sus ideas políticas.

En 1948, fue elegido senador, pero su nombramiento no fue válido debido a su pasado político. En 1953, ganó el prestigioso Premio Strega con su último libro, L'amante fedele. Una enfermedad grave le impidió seguir escribiendo en sus últimos años, y falleció en Roma el 21 de julio de 1960.

Obras destacadas

Massimo Bontempelli escribió muchas obras en diferentes géneros. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Narrativa

  • La vida intensa (1920)
  • La scacchiera davanti allo specchio (1922)
  • Eva ultima (1923)
  • La donna dei miei sogni e altre avventure moderne (1925)
  • El hijo de dos madres (1929)
  • Gente en el tiempo (1937)
  • El amante fiel (1953)

Dramas (Obras de teatro)

  • Nuestra Diosa (1925)
  • Minnie la cándida (1927)

Ensayos (Textos de opinión y análisis)

  • La aventura novecentista (1938)

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Massimo Bontempelli Facts for Kids

kids search engine
Massimo Bontempelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.