José Fernando Dicenta para niños
Datos para niños José Fernando Dicenta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Fernando Dicenta Sánchez | |
Nacimiento | 1929 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1984 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Joaquín Dicenta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, actor, letrista y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
José Fernando Dicenta Sánchez (nacido en Madrid, España, en 1929 y fallecido en la misma ciudad el 14 de enero de 1984) fue un talentoso actor, escritor de obras de teatro y poeta español.
Contenido
¿Quién fue José Fernando Dicenta?
José Fernando Dicenta fue una figura importante en el mundo del arte y el entretenimiento en España. Se destacó en varias áreas, como la actuación, la escritura de guiones y la poesía.
Su Vida y Familia
José Fernando Dicenta nació en una familia con una fuerte conexión con el mundo del espectáculo. Era nieto de Joaquín Dicenta, un famoso escritor, e hijo de Joaquín Dicenta (hijo). Él continuó el legado artístico de su familia.
Su Carrera en la Radio
José Fernando Dicenta dedicó gran parte de su carrera a la radio. Fue un actor muy conocido en la Cadena SER, una importante emisora de radio en España.
Papeles Famosos y Guiones
Uno de sus papeles más recordados fue el de Avelino en la serie de radio La saga de los Porretas. Interpretó este personaje desde 1976 hasta el momento de su fallecimiento. Además de actuar, también dirigió esta serie.
José Fernando Dicenta también fue responsable del Gabinete de Estudios y Ciencias de la Comunicación de la Cadena SER. En la radio, escribió muchos guiones para radionovelas. Una de ellas, Secuestro, fue nominada a un importante premio llamado Premio Italia en 1980.
Su Trabajo como Escritor
Además de su trabajo en la radio, José Fernando Dicenta fue un escritor muy productivo. Creó obras de teatro y libros de poesía.
Obras de Teatro y Poesía
Su obra de teatro más destacada fue La jaula. Se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid. Por esta obra, recibió el Premio Nacional de Teatro en 1972, un reconocimiento muy importante en España.
También escribió poesía. Sus poemas fueron recopilados en dos libros: Compañero, el hombre, publicado en 1968, y La pirámide invertida, que salió en 1977.
Otros Libros Publicados
José Fernando Dicenta publicó otros libros interesantes. Entre ellos se encuentran Luis Bonafoux: La víbora de Asnieres en 1974 y La santa bohemia en 1976.
Falleció en Madrid a los 54 años de edad, debido a un problema de salud.