robot de la enciclopedia para niños

Óscar Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Óscar Castro
Oscar Castro.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Óscar Nicolás Castro
Nacimiento 25 de marzo de 1910
Rancagua, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento 1 de noviembre de 1947
Santiago, Bandera de Chile Chile
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Francisco Castro
María Esperanza Zúñiga
Cónyuge Isolda Pradel
Pareja Estela Sepúlveda
Hijos 1; Leticia Esmeralda
Familiares Baltazar Castro
Educación
Educado en Instituto O'Higgins de Rancagua
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, bibliotecario y novelista
Empleador Liceo de Hombres de Rancagua
Movimiento Criollismo
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Atenea (1944)
Firma
Firma Oscar Castro 02.png

Óscar Nicolás Castro Zúñiga (nacido en Rancagua, Chile, el 25 de marzo de 1910 y fallecido en Santiago el 1 de noviembre de 1947) fue un importante escritor y poeta chileno. Su trabajo literario incluyó tanto la poesía como la narrativa.

En su poesía, usaba un lenguaje claro y emotivo. Sus poemas eran melancólicos y tenían una estructura perfecta. En sus cuentos y novelas, era más realista. Se acercaba al criollismo, que es un estilo que describe la vida y costumbres de la gente del campo.

La vida de Óscar Castro

¿Cómo fue la juventud de Óscar Castro?

Óscar Castro Zúñiga nació en Rancagua. Fue el tercer hijo de cinco hermanos. Sus padres fueron Francisco Castro y María Esperanza Zúñiga.

En 1917, Óscar comenzó la escuela. Sin embargo, tuvo que dejarla por un tiempo debido a una enfermedad. En 1923, su familia recibió ayuda de un tío, Julio Valenzuela. Él lo matriculó en el Instituto O'Higgins de Rancagua.

Óscar decidió no seguir recibiendo ayuda de su tío. Se convirtió en una persona que aprendía por sí misma (autodidacta). A pesar de esto, su tío fue clave en sus inicios. Incluso pagó sus primeras publicaciones.

¿Cuándo comenzó su carrera como escritor?

En 1926, Óscar escribió sus primeros poemas. Estos se publicaron en la revista Don Fausto. Usó el seudónimo "Raúl Gris" en honor a su hermano menor. En 1929, publicó su primer poema con su nombre real. Se llamó Poema a su ausencia.

En 1934, su hermano Javier falleció. Ese mismo año, Óscar fundó un grupo literario llamado «Los Inútiles». Lo hizo junto a otros ocho escritores y periodistas. También en 1934, comenzó una relación con Estela Sepúlveda. Esta relación duró muchos años. En 1935, empezó a trabajar como redactor en el diario La Tribuna.

A finales de los años 30, Óscar inició una relación con la actriz y escritora Ernestina Zúñiga. Ella era conocida como Isolda Pradel. Más tarde, se casarían. Su relación tuvo momentos difíciles, lo cual se refleja en sus escritos.

¿Cómo alcanzó la fama y cuáles fueron sus últimos años?

Su carrera literaria se hizo conocida en todo Chile en 1936. Esto fue cuando escribió Responso a Federico García Lorca. Fue un homenaje al autor español que falleció en un conflicto en España. En 1937, su madre murió. Ese mismo año, la Editorial Nascimento publicó su primer libro de poemas, Camino en el alba.

En 1939, ganó premios por sus cuentos. La Editorial Zig-Zag publicó su primer libro de cuentos, Huellas en la Tierra. En 1941, fue nombrado bibliotecario del Liceo de Hombres de Rancagua. Este liceo fue renombrado en 1971 como Liceo Óscar Castro Zúñiga en su honor. Allí también trabajó como periodista y profesor de lengua castellana.

En 1945, su hija Leticia Esmeralda falleció a los once meses. Ese mismo año, le diagnosticaron tuberculosis pulmonar. Tuvo que guardar reposo. En 1946, aceptó un puesto en el Liceo Juan Antonio Ríos de Santiago. Comenzó a trabajar allí en marzo de 1947. Viajaba seguido a Rancagua. A pesar del apoyo de sus amigos escritores, su salud empeoró. Falleció en Santiago el 1 de noviembre de 1947.

El estilo de Óscar Castro

Óscar Castro fue parte de la "poesía de la claridad" a finales de los años 30. Esta tendencia buscaba un lenguaje más sencillo y humano. Era una respuesta a estilos más complicados de la época.

Su obra tiene dos partes distintas. Por un lado, su poesía es melancólica y clara. Usa metáforas transparentes y tiene una métrica perfecta. Esto se ve en libros como Viaje del alba a la noche (1938) y Las alas del fénix (1943).

Por otro lado, su narrativa es más realista. En cuentos como Huellas en la tierra (1940), muestra la vida del campo. Sus novelas, como Llampo de sangre, son más crudas. Estas obras inspiraron a otros escritores chilenos.

Sus textos autobiográficos, como la novela Comarca del jazmín (1945), son muy especiales. En ellos, describe su niñez y su ciudad natal, Rancagua. Sus cartas también muestran su habilidad con el lenguaje.

La poesía de Óscar Castro es muy original. Se inspiró en Federico García Lorca y en canciones tradicionales. También usó el lenguaje de la gente de Chile, especialmente del campo. Denunció las desigualdades de la sociedad de su tiempo. A pesar de la evolución de su estilo, siempre mantuvo una voz personal y única. Su obra se caracteriza por su claridad, humanidad, amor, justicia social y un manejo muy cuidadoso del lenguaje.

Obras destacadas

Poesía

  • 1937: Camino en el alba
  • 1938: Viaje del alba a la noche
  • 1944: Reconquista del hombre
  • 1948: Glosario gongorino (publicado después de su muerte)
  • 1950: Rocío en el trébol

Cuentos y novelas

  • 1939: El caso imposible de Nicolás Roasenda
  • 1940: Huellas en la tierra
  • 1942: Pantoo y los 9 pecados
  • 1945: Comarca del jazmín
  • 1950: Llampo de sangre
  • 1951: La vida simplemente
  • 1965: Lina y su sombra (publicado después de su muerte)
  • 1967: El valle de la montaña (publicado después de su muerte)

Antologías (colecciones de sus obras)

  • 1939: 8 nuevos poetas chilenos
  • 1942: Tres poetas chilenos
  • 1975: Cuentos completos
  • 2000: Epistolario íntimo de Óscar Castro (colección de cartas)
  • 2004: Obra reunida
  • 2018: Cartas a Estela
  • 2019: Oscar Castro: Cartas Inéditas

Reediciones (nuevas ediciones de sus libros)

  • 2016: Siete veces Lucero + versión original

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Óscar Castro Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Óscar Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.