Albahaquilla de Cuba para niños
Datos para niños
Chromolaena odorata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Eupatorieae | |
Subtribu: | Praxeliinae | |
Género: | Chromolaena | |
Especie: | Chromolaena odorata (L.) R.M.King & H.Rob. |
|
La albahaquilla de Cuba (Chromolaena odorata), también conocida como rompe saragüey, es un arbusto que pertenece a la familia del girasol. Es originaria de Norteamérica, abarcando desde Florida y Texas hasta México, Centroamérica y Sudamérica.
Esta planta ha sido incluida en la lista de las "100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto significa que puede crecer rápidamente y afectar a otras plantas y ecosistemas.
Contenido
¿Qué es la Chromolaena odorata?
La Chromolaena odorata es una planta que se ha convertido en una maleza invasora en campos de cultivo de África y Asia, donde fue introducida. Actualmente, se puede encontrar en muchas zonas tropicales de Asia, en África occidental y en algunas partes de Australia.
Usos de la planta
A veces, esta planta se cultiva por sus propiedades medicinales o como planta ornamental para decorar. En la medicina tradicional de Indonesia, las hojas jóvenes se machacan y el líquido que se obtiene se usa para tratar heridas en la piel.
Clasificación de la planta
Anteriormente, los científicos clasificaban esta planta en el género Eupatorium. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que está más relacionada con otros géneros dentro de la tribu Eupatorieae.
Impacto ambiental
La Chromolaena odorata es considerada una de las especies invasoras más problemáticas en las selvas tropicales de África. Su rápido crecimiento puede desplazar a las plantas nativas y alterar el equilibrio natural del ecosistema.
¿Para qué se ha usado tradicionalmente la Chromolaena odorata?
En algunas regiones, esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas condiciones.
Usos en México
En Oaxaca, se han usado las ramas completas de la planta hervidas en agua para preparar baños. Esta cocción se combinaba con otras plantas como la cruz dulce chica, el sauce rojo (Salix humboldtiana) y el potonxihuite (Cestrum dumetorum). El agua resultante se usaba para aplicar compresas calientes o para baños de pies.
En Quintana Roo, se ha preparado una infusión de esta planta junto con raíz o corteza de elemuy (Malmea depressa), estigmas de maíz (Zea mays) y hojas de purgasen para ayudar a aliviar la retención de orina. También se han usado las raíces hervidas para tratar el "mal aire", una creencia popular.
Historia de sus usos
En el siglo XX, el investigador Maximino Martínez documentó que esta planta se usaba para bajar la fiebre, para problemas digestivos y del hígado, como tónico y para ayudar a cicatrizar heridas. La Sociedad Farmacéutica de México también la mencionó para problemas digestivos y del hígado, y como tónico.
Composición química
De las hojas de la Chromolaena odorata se puede obtener un aceite esencial que contiene una sustancia llamada sesquiterpeno eupatenol. Además, en todas las partes de la planta se han encontrado flavonoides como la sakuranetina y la salvigenina, así como la chalcona odoratina y otros componentes como la acacetina, velutina, tamerixetina y mikanina.
¿Cómo se clasificó la Chromolaena odorata?
La Chromolaena odorata fue descrita por primera vez por L. y luego por R.M.King & H.Rob. Su descripción se publicó en la revista Phytologia en el año 1970.
Significado del nombre
- Chromolaena: Este nombre de género viene de dos palabras griegas: croma, que significa "de color", y laena, que significa "manto". Se refiere a los colores de las brácteas (hojas modificadas) de algunas especies de este género.
- odorata: Es una palabra en latín que significa "olorosa", haciendo referencia al olor de la planta.
Otros nombres científicos
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos:
- Chromolaena farinosa (B.L.Rob.) R.M.King & H.Rob.
- Eupatorium conyzoides var. floribunda (Kunth) Hieron.
- Eupatorium dichotomum Sch.Bip.
- Eupatorium divergens Less.
- Eupatorium floribundum Kunth
- Eupatorium graciliflorum DC.
- Eupatorium klattii Millsp.
- Eupatorium odoratum var. pauciflorum Hieron.
- Osmia divergens Sch. Bip.
- Osmia graciliflora Sch. Bip.
- Osmia odorata (L.) Sch. Bip.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chromolaena odorata Facts for Kids