Henryk Górecki para niños
Datos para niños Henryk Górecki |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henryk Mikołaj Górecki | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1933 Czernica (Alta Silesia, Alemania) |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 2010 Katowice (Polonia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cemetery on Sienkiewicza Street in Katowice | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Catolicismo e Iglesia católica | |
Lengua materna | Polaco | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | scientific professorship degree | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de música clásica, pedagogo, musicólogo, músico y compositor | |
Área | Artes escénicas, música culta y educación musical | |
Años activo | 1960-2010 | |
Cargos ocupados | Profesor asociado (desde 1977) | |
Empleador | Academia de Música Karol Szymanowski de Katowice | |
Movimiento | Música minimalista y música modernista | |
Género | Música minimalista | |
Discográfica | Nonesuch Records | |
Obras notables | Sinfonía n.º 3 | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henryk Mikołaj Górecki (pronunciación: ˈxɛnrɨk mʲiˈkɔwaj ɡuˈrɛtski, Czernica, 6 de diciembre de 1933 – Katowice, 12 de noviembre de 2010) fue un importante compositor polaco.
Contenido
La vida de Henryk Górecki
Henryk Górecki nació en Czernica, una localidad en el sur de Polonia. No empezó a estudiar música de forma regular hasta que cumplió los veinte años. Fue entonces cuando inició sus estudios en Katowice.
Más tarde, mientras continuaba sus estudios en París, Górecki tuvo la oportunidad de conocer las obras de otros compositores como Anton Webern, Olivier Messiaen y Karlheinz Stockhausen.
Górecki llegó a ser profesor de música en Katowice. Sin embargo, dejó su puesto a finales de la década de 1970. Falleció el 12 de noviembre de 2010 en Katowice, después de una larga enfermedad.
Su esposa fue la pianista Jadwiga Ruranska. Tuvieron dos hijos: Anna Górecka, que también es pianista, y Mikołaj Górecki, quien siguió los pasos de su padre como compositor.
El estilo musical de Górecki
La música de Górecki es muy variada, pero a menudo se caracteriza por tener armonías bastante sencillas. Sus primeras obras recuerdan el estilo de compositores como Pierre Boulez.
Sus composiciones más recientes suelen compararse con el minimalismo. A veces se le llama "minimalismo sagrado", similar al estilo del compositor estonio Arvo Pärt. Las obras de Górecki a menudo reflejaban su profunda fe católica.
La Sinfonía n.º 3: Una obra muy conocida
La obra más famosa de Górecki es su Tercera Sinfonía (Opus 36). También se la conoce como Sinfonía de las lamentaciones o Sinfonía de las canciones de lamento. Esta pieza, escrita en 1976, es para orquesta y una cantante soprano, y se divide en tres partes.
¿Qué cuenta la Sinfonía n.º 3?
El primer movimiento, llamado lento, sostenuto tranquillo ma cantabile, se inspira en un lamento antiguo del siglo XV. El segundo movimiento, lento e largo, tranquillissimo, incluye frases escritas en la pared de una prisión. En ellas, una niña llamada Helena Błażusiak pide ayuda a la Virgen María.
El tercer movimiento, lento, cantabile-semplice, usa una canción tradicional polaca. La música de esta sinfonía es lenta y te invita a la reflexión. El primer movimiento es muy largo, dura casi la mitad de toda la obra. Una interpretación completa suele durar unos cincuenta minutos.
La grabación más conocida de esta sinfonía es la que hizo la London Sinfonietta en 1992, dirigida por David Zinman, con la soprano estadounidense Dawn Upshaw. ¡Vendió más de dos millones de copias!
El himno "Totus Tuus"
Además de su Tercera Sinfonía, Górecki compuso otras obras, como el himno Totus Tuus (Op. 60, 1987). El título significa "Todo tuyo". Este himno está dedicado a la Virgen María.
Obras importantes de Henryk Górecki
- Cuatro preludios Op. 1 para piano (1955)
- Sonata para piano n.º 1 Op. 6 (1956)
- Cantos sobre la alegría y el ritmo Op. 7 para dos pianos y orquesta de cámara (1959-1960)
- Sonata Op. 10 para diez violas (1957)
- Concierto para cinco instrumentos Op. 11 (1957)
- Epitafío Op. 12 para coro mixto y ensamble de instrumentos (1958)
- Cinco piezas Op. 13 para dos pianos (1959)
- Sinfonía n.º 1 « 1959 » Op. 14 para orquesta y percusiones (1959)
- Tres diagramas Op. 15 para flauta sola (1959)
- Monólogo Op. 16 para soprano y tres ensambles de instrumentos (1960)
- Scontri Op. 17 para orquesta (1960)
- Diagrama IV Op. 18 para flauta sola (1961)
- Génesis - I. Elementos para tres instrumentos de arco Op. 19 NO 1 (1962)
- Génesis - II. Canto instrumental para 15 ejecutantes Op. 19 NO 2 (1962)
- Génesis - III. Monodrama para soprano, metales percutidos Op. 19 NO 3 (1963)
- Tres piezas en estilo antiguo (1963)
- Choros I Op. 20 para instrumentos de arco (1964)
- Refrain Op. 21 para orquesta (1965)
- La Musiquette I Op. 22 para dos trompetas y guitarra (1967)
- La Musiquette II Op. 23 para 4 trompetas, 4 trombones, 2 pianos y percusiones (1967)
- Música de la Polonia antigua Op. 24 para alientos (1967-1969)
- La Musiquette III Op. 25 para alto (1967)
- Cantata Op. 26 para órgano (1968)
- Canticum graduum Op. 27 para orquesta (1969)
- La Musiquette «Concierto para trombón» Op. 28 para clarinete, trombón, violonchelo y piano (1970)
- Ad Matrem Op. 29 para soprano solo, coro mixto y orquesta (1971)
- Dos cantos sagrados Op. 30 para barítono solo y orquesta (1971)
- Sinfonía n.º 2 «Copérnico» Op. 31 para soprano y barítono solo, coro mixto y orquesta (1972)
- Euntes ibant et flebant Op. 32 para coro mixto a cappella (1972-1973)
- Tres danzas, Op.34 para orquesta (1973)
- Amén Op. 35 para coro mixto a cappella (1975)
- Sinfonía n.º 3 «Sinfonía de las lamentaciones» Op. 36 para soprano solo y orquesta (1976)
- Beatus Vir Op. 38 salmo para barítono solo, coro mixto y gran orquesta (1979)
- Concierto para clavecín (o piano) y orquesta sinfónica Op. 40 (1980)
- Cantos Benis de Frambuesa Op. 43 para voz y piano (1980)
- Miserere Op. 44 para coro mixto a cappella (1981-1987)
- Cantos para la poesía de Juliusz Slowacki Op. 48 para voz y piano (1983)
- Recitativa i ariosa «LERCHENMUSIK» Op. 53 para clarinete, violonchelo y piano (1984-1985)
- Cantos a María Op. 54 cinco cantos para coro mixto a cappella (1985)
- O Domina Nostra Op. 55 – meditaciones ante Nuestra Señora de Jazna Gora para soprano solo y órgano (1982-1985)
- Sous Ta Defense Op. 56 canto para coro mixto de ocho voces a cappella (1985)
- Angelus Domini Op. 57 para coro mixto a cappella (1986)
- Para ti, Anne-Lill Op. 58 para flauta y piano (1986)
- Totus tuus Op. 60 para coro mixto a cappella (1987)
- La noche. Cuarteto n.º 1 Op. 62 (1988)
- Buenas noches Op. 63 para soprano, flauta alto, 3 tams-tams y piano (1988-1990)
- Intermezzo para piano (1990)
- Quasi una fantasia. Cuarteto n.º 2 Op. 64 (1990-1991)
- Concerto-Cantata Op. 65 para flauta sola y orquesta (1991-1992)
- Pequeño réquiem para una polonesa Op. 66 (Kleines requiem...) para piano y 13 instrumentos (1993)
- Pieza para cuarteto de cuerdas (1993)
- Tres piezas para textos de Stanislaw Wyspianski para voz y piano (1996)
- Salve dius Polonorum. Cantata sobre San Adalberto Op. 72 para gran coro mixto, dos pianos, órgano y ensamble de instrumentos de percusión (1997-2000)
- Cuarteto n.º 3 (1999)
- Lobgesang para coro mixto y orquesta (1999)
- Niech Nam zyja i spiewaja, para ensamble de voces (2000)
- Hej, Z Góry, Z Góry! Koniku Bury (avanza caballo mío), cinco cantos de la región de Kurpie para coro a cappella (2002)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henryk Górecki Facts for Kids