Armando Molero para niños
Datos para niños Armando Molero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Armando Segundo Molero | |
Otros nombres | El cantor de todos los tiempos | |
Nacimiento | 20 de enero de 1899 Maracaibo, Zulia, Venezuela Zulia (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1971 Maracaibo, Zulia, Venezuela Maracaibo (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantante, productor | |
Años activo | 1900-1971 | |
Seudónimo | El cantor de todos los tiempos | |
Géneros | Gaita zuliana, Vals, bambuco | |
Instrumentos | Guitarra, cuatro venezolano | |
Discográficas | VeneVox, Palacio | |
Artistas relacionados | Luis Guillermo Sánchez | |
Armando Segundo Molero (nacido en Maracaibo, Venezuela, el 20 de enero de 1899 y fallecido en la misma ciudad el 5 de febrero de 1971) fue un destacado músico, cantante y productor venezolano. Se le conocía con el apodo de El cantor de todos los tiempos por su gran talento y dedicación a la música.
¿Quién fue Armando Molero?
Armando Molero fue una figura muy importante en la música de Venezuela. Durante su vida, que abarcó desde principios del siglo XX hasta los años 70, dejó una huella significativa como artista y promotor musical.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, Armando Molero mostró un gran interés por la música. Aprendió a tocar la guitarra por sí mismo, sin necesidad de un maestro. Esto demuestra su pasión y su habilidad natural para los instrumentos.
Le encantaba la música de su tierra, especialmente los valses, las danzas y los bambucos. Estos géneros musicales son muy representativos de la cultura venezolana. También dominaba la Gaita zuliana, un estilo musical típico de la región de Zulia.
Su carrera y legado
A finales de la década de 1920, Armando Molero comenzó a trabajar como cantante e intérprete en la emisora de radio Ondas del Lago, en el estado Zulia. Esto le permitió compartir su música con un público más amplio y consolidar su carrera.
Además de la guitarra, también tocaba el cuatro venezolano, un instrumento de cuerda muy popular en Venezuela. A lo largo de su vida, grabó música con discográficas como VeneVox y Palacio, llevando su arte a muchos hogares.
Armando Molero es recordado como un artista que siempre valoró y promovió la música tradicional de su país. Su apodo, El cantor de todos los tiempos, refleja el cariño y el respeto que la gente sentía por él y por su legado musical.