Akio Morita para niños
Datos para niños Akio Morita |
||
---|---|---|
![]() Akio Morita en 1965
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 盛田昭夫 | |
Nacimiento | 26 de enero de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1999![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Osaka | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, empresario | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Akio Morita (26 de enero de 1921 - 3 de octubre de 1999) fue un empresario y físico japonés. Es conocido por ser el cofundador de la famosa empresa de electrónica Sony, junto con Masaru Ibuka.
Contenido
¿Quién fue Akio Morita?
Sus primeros años y educación
Akio Morita nació en Nagoya, Japón. Su familia tenía un negocio tradicional desde 1665, produciendo sake, miso y salsa de soja. Aunque estaba destinado a seguir con el negocio familiar, Akio se interesó mucho por las matemáticas y la física.
En 1944, se graduó de la Universidad de Osaka con un título en física. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armada Imperial Japonesa. Fue en ese tiempo cuando conoció a Masaru Ibuka, quien más tarde se convertiría en su socio de negocios.
La historia de Sony
El inicio de una gran empresa
Después de la guerra, en septiembre de 1945, Masaru Ibuka abrió un taller para reparar radios en Tokio. Akio Morita se enteró de la nueva empresa de Ibuka y decidió unirse a él. Con la ayuda económica del padre de Morita, fundaron juntos Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha en 1946. Esta empresa, que comenzó con unos 20 empleados, fue la base de lo que hoy conocemos como Sony Corporation.
Innovaciones que cambiaron el mundo
En 1949, la empresa desarrolló la cinta de grabación magnética. Un año después, en 1950, vendieron la primera grabadora en Japón. Ibuka fue clave para que Sony obtuviera las licencias de la tecnología de transistor de Bell Labs en los años 50. Esto permitió a Sony ser una de las primeras compañías en usar los transistores para productos de uso diario, no solo militares.
En 1957, la compañía lanzó una radio de bolsillo, que fue la primera en usar solo transistores. En 1958, Morita e Ibuka decidieron cambiar el nombre de su empresa a Sony Corporation. El nombre "Sony" viene de "sonus", que significa "sonido" en latín, y de "Sonny-boys", una expresión popular en Estados Unidos.
Akio Morita siempre apoyó mucho los productos de Sony. Se cuenta que, como la radio de bolsillo era un poco grande para los bolsillos de las camisas de la época, Morita pidió a sus empleados que usaran camisas con bolsillos un poco más grandes. Así, la radio parecía realmente de "tamaño de bolsillo".
Expansión global y nuevos productos
En 1960, Morita fundó Sony Corporation of America (SONAM). Se dio cuenta de que en Estados Unidos era común que los empleados cambiaran de empresa, algo que no pasaba en Japón. Al regresar, animó a personas con experiencia de otras empresas a unirse a Sony. Esto ayudó a la empresa a crecer y a otras compañías japonesas a seguir su ejemplo.
En 1961, Sony fue la primera empresa japonesa en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. En 1968, Morita creó una empresa conjunta entre Sony y CBS Records en Japón, para producir contenido para los aparatos electrónicos de Sony.
Morita se convirtió en presidente de Sony en 1971. En 1975, Sony lanzó la primera videograbadora para el hogar, la Betamax.
El legado de Morita en Sony
En 1976, Ibuka se jubiló y Morita fue nombrado presidente de toda la empresa. En 1979, se lanzó el Walkman, uno de los primeros reproductores de música portátiles del mundo. En 1982, Sony lanzó el primer reproductor de disco compacto (CD) del mundo, el Sony CDP-101. El CD fue un nuevo formato de almacenamiento de datos que Sony desarrolló junto con Philips. Ese mismo año, Sony introdujo el disquete de 3,5 pulgadas, que rápidamente se convirtió en un estándar. En 1984, Sony lanzó la serie Discman, llevando la marca Walkman a los reproductores de CD portátiles.
Bajo la dirección de Morita, Sony se expandió a muchos negocios nuevos. Él quería unir el cine, la música y la electrónica digital. Veinte años después de su primera empresa con CBS Records, Sony compró CBS Records Group, que incluía sellos como Columbia Records y Epic Records. En 1989, también adquirieron Columbia Pictures Entertainment, que incluía Columbia Pictures y TriStar Pictures.
Norio Ohga, quien se había unido a la empresa en los años 50, sucedió a Morita como director ejecutivo en 1989.
En 1993, Morita sufrió un problema de salud mientras jugaba al tenis. El 25 de noviembre de 1994, dejó su puesto como presidente de Sony, siendo reemplazado por Ohga.
Otras actividades y reconocimientos
Morita fue una figura importante en el mundo de los negocios. Fue vicepresidente de la Federación Empresarial de Japón y miembro de grupos que mejoraban las relaciones económicas entre Japón y Estados Unidos.
Publicaciones importantes
En 1966, Morita escribió un libro llamado Gakureki Muyō Ron, que significa "No importa el historial escolar". En este libro, destacaba que los logros académicos no son lo más importante para tener éxito en los negocios. En 1986, escribió su autobiografía, Made in Japan.
También fue coautor de un libro en 1991, The Japan That Can Say No, donde animaba a Japón a tener un papel más independiente en los negocios y en el mundo. Este libro fue traducido al inglés y generó algunas discusiones en Estados Unidos.
Premios y honores recibidos
Akio Morita recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. En 1972, la Academia Americana de Logros le otorgó una medalla de oro. En 1982, recibió la medalla Albert del Reino Unido, siendo el primer japonés en obtenerla.
Dos años después, recibió la prestigiosa Legión de Honor de Francia. En 1991, el Emperador de Japón le concedió la Orden de Primera Clase del Tesoro Sagrado. En 1993, fue nombrado caballero británico honorario. En 1998, la revista Time lo incluyó en su lista de los 20 empresarios más influyentes del siglo XX. Después de su fallecimiento en 1999, recibió póstumamente el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente.
Fallecimiento
Akio Morita, a quien le gustaba jugar golf y tenis, sufrió un problema de salud en 1993. El 25 de noviembre de 1994, dejó su cargo en Sony. Falleció el 3 de octubre de 1999, a los 78 años, debido a una neumonía.
Véase también
En inglés: Akio Morita Facts for Kids